Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
  • El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
  • Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
  • Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurarse que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas han sido seguidas.
  • Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor/es. EME Experimental Illustration, Art & Design no se hace responsable de la información incluida en ellos.

Directrices para autores/as

La revista EME Experimental Illustration, Art & Design no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ORIGINALES

DATOS. Encabezar el trabajo con el título del mismo en mayúsculas. El nombre del autor/a y, en su caso, lugar de procedencia e institución a la que se está vinculado no hay que ponerlo en el texto, solo en la plataforma.

Extensión de los artículos: 3.000/4.000 palabras.

  • TITULO/TITLE. Junto a los artículos se enviará el titulo en español y en inglés.
  • RESUMEN/ABSTRACT. Junto a los artículos se enviará un resumen de 100 palabras en español y en inglés.
  • PALABRAS CLAVE/KEYWORDS. Se aportará una selección de cinco palabras clave en español y en inglés.
  • CURRICULUM. Se mandará un breve currículum del autor (máximo 5 líneas)
  • BIBLIOGRAFÍA. Se facilitará junto al artículo una breve bibliografía sobre el tema tratado en el texto.

FORMATO.

  • Un único tipo de letra para todo el texto, incluidas las notas.
  • Tamaño de tipos: un solo tamaño para todos los elementos del texto, con preferencia 11 pt.
  • Margen único para todo el texto. Interlineado sencillo para todo el texto.

ATRIBUTOS.

  • Utilizar como atributos en el texto: cursiva en los títulos de libros, folletos, nombres de revistas, obras plásticas como cuadros, esculturas, grabados, etc, así como películas o documentales. También se usará la cursiva en palabras no españolas. Y en las abreviaturas op. cit. e ibídem.
  • Los títulos de los artículos de publicación periódica, capítulos de libros o texto de obra colectiva irán entre comillas. Las citas de textos en el cuerpo del trabajo irán también entre comillas.

NOTAS/REFERENCIAS bibliográficas, hemerográficas o de cualquier tipo, al final del documento. En las referencias bibliográficas se optará por incluir en nota los datos completos de la obra como se recoge a continuación:

  • Apellido/s del autor y nombre en mayúscula: Título del libro, lugar de edición, editorial, año, pp.
  • Apellido/s del autor e inicial del nombre con mayúscula: "Título del capítulo en obra colectiva". En: Apellido/s del editor y nombre con mayúscula: Título del libro, lugar de edición, editorial, año, pp.
  • Apellido/s del autor y nombre en mayúscula: "Título del artículo". Título de la revista, volumen (lugar de publicación), número (mes y año), pp.
  • Cat. exp. Título del catálogo, lugar de edición, editorial, año, pp.
  • Citas de documentos electrónicos de acceso remoto: Apellido, Nombre: Título (en cursiva), año <Dirección electrónica>. [Fecha de última consulta].
  • Cuando existen varios autores se separarán por punto y coma y un espacio, y si son más de tres se hará constar el primero seguido de la abreviatura et al.

IMÁGENES/Derechos de reproducción. El autor será el responsable de facilitar el material visual que acompañe al texto, así como de los permisos de reproducción de dichas imágenes. Se adjuntarán entre 5 y 8 imágenes para acompañar al texto, facilitando su reproducción y calidad. En caso de ser propias, se adjuntarán en formato jpeg a 300 ppp al tamaño aproximado de su publicación. Y en caso de ser ajenas, deberá procurarse además de dichos originales, el permiso expreso de sus autores.

Todos los autores recibirán un ejemplar de la revista.

ARCHIVOS COMPLEMENTARIOS

Se consideran archivos complementarios aquellos que contengan información que enriquezca el trabajo o que facilite su comprensión, por ejemplo audios, videos, tablas, mapas, imágenes, etc . No se consideran archivos complementarios las imágenes, tablas, gráficos, etc. contenidos en el texto, estos deben ser incluidos en el texto en su localización y tamaño adecuado.

Los archivos complementarios pueden ser los siguientes formatos:

  • Texto: ASCII, Word, PDF, HTML
  • Tablas: Excel, Word, HTMAL, XHTML, XML
  • Audio y video: AVI, MPG, Quicktime, RM, MP3, WAV
  • Animación: GIF, JPEG, Flash/Shockwave
  • Imágenes: GIF, JPEG, TIFF

Se subirán a la plataforma durante el proceso del envío y se nombrarán como archivo complementario. Se pueden subir tantos como se requieran.

PROCESO EDITORIAL DE ENVÍO

A la llegada de un nuevo envío, el equipo editorial comprobará que este cumple con las normas relativas a estilo y contenido (ver Enfoque y alcance).

Si se acepta el envío, se pasará al estado de revisión donde el comité editorial seleccionará dos expertos investigadores que emitirán sendos informes de evaluación, estos informes recogerán un dictamen en relación a la oportunidad de la investigación, adecuación metodológica, revisión bibliográfica y aportación al área de conocimiento, mediante el sistema doble ciego. En caso de que se emitan informes contradictorios, se solicitará un tercer informe. Los informes serán herramientas para la toma de decisión editorial que recaerá en el comité editorial, este será quien comunique al autor la decisión editorial que podrá ser: aceptada, aceptada con correcciones menores, modificaciones (en este caso el nuevo envío se someterá a una nueva ronda de revisión) o rechazada. En todo caso, el autor podrá interpelar la decisión editorial y comunicarse con el equipo editorial para recibir las aclaraciones oportunas. Es intención del comité editorial motivar la decisión editorial y orientar al autor en la oportunidad de su investigación.

Una primera decisión editorial (aceptación o rechazo) será tomada en los primeros 3 meses, y la aceptación definitiva será tomada antes de 6 meses tras la recepción. Siempre dependiendo del volumen de envíos que se gestione en cada momento.

Declaración de privacidad

Le informamos que los datos de carácter personal que Vd. ha facilitado serán incorporados al siguiente fichero Revistas UPV de la Universitat Politècnica de València destinado exclusivamente a los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en relación con sus datos ante la Universitat Politècnica de València, Camino de Vera s/n, 46022 Valencia.