La Casa de las Golondrinas. Estudio compositivo y comparativo

Carmen Burguete Gil

Spain

Universitat Politècnica de València

Departamento de Composición, ETSA

|

Aceptado: 21-06-2022

|

Publicado: 30-06-2022

DOI: https://doi.org/10.4995/ege.2022.17663
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Vicente Sancho Fuster, Casa de las Golondrinas, Valencia, Art Nouveau, Modernismo

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

Vicente Sancho fue un reconocido arquitecto que desarrolló su trabajo durante los primeros años del siglo XX. Éste se enmarca en el estilo del Modernismo valenciano. Consiguió gran admiración en su tiempo. Sin embargo, a pesar de ello, su labor es prácticamente desconocida en la actualidad. Uno de sus edificios más espectaculares fue “la casa de las golondrinas”, tanto por su tamaño como por su profundo estudio compositivo. En este artículo se ha estudiado el edificio a nivel compositivo y se ha comparado con algunos edificios modernistas valencianos incluidos en el catálogo de bienes protegidos de Valencia. El objetivo de este estudio es hacer resurgir y poner en valor la arquitectura de Vicente Sancho.

Ver más Ver menos

Citas:

Aguilar, I. 2007. La Mirada de l'Arquitecte. Demetrio Ribes i la seua càmera estereoscópica. Ed. Universitat de Valencia. Valencia. EG, 2007, May-September 2007. 310 p. ISBN: 978-84-370-6745-2.

Alcalde Vilà, Sergi, Carbonell Martínez, Maite, Martí Rey, Gemma, Mas Gilvert, Xavier, Sàiz i Xiqués, Carles, Salmerón Sánchez, Pilar, Tereu Gascon, Miguel. 2016. Lluís Domènech I Montaner. (1849-1923) Obra arquitectónica raonada. Canet de Mar. CEDM. ISBN 978-84-943695-7-5.

Eastman Arango, Juan Carlos. 2006. "La transición global del siglo XIX al XX. Reestructuración capitalista y violencia mundial". Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, vol. 1, no. 1, January-June, 2006, pp. 143-176. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. https://doi.org/10.18359/ries.209

Goerlich, D. 1981. La arquitectura del eclecticismo en Valencia. Vertientes de la arquitectura valenciana entre 1875 y 1925. Ayuntamiento de Valencia. Valencia.

Goerlich, D. 1992. La arquitectura modernista valenciana. Bancaixa. Valencia.

Magro, I. 2017. "Legado de Francisco Mora Berenguer". 1er Ciclo de conferencias MACVM. UPV. Valencia. I.S.B.N. 978-84-946462-5-6.

Mestre Martí, M. 2007. La arquitectura del Modernismo valenciano en relación el Jugendstil vienés. 1898-1918. Paralelismos y conexiones. Tesis doctoral. Escuela Politécnica de Valencia, Spain. Technishce Univertität Wien. Austria. Vienna.

Mestre, M. 2010. "Viena en la arquitectura de Vicente Ferrer Pérez (1874-1900). Revisión de su obra". ARS LONGA. No. 19, pp. 171 - 183.

Mora, F. 1912. "Arquitecto D. Vicente Sancho". Arte y Construcción. Journal, No. 242 September. pp. 259-260. (ISSN:1887-5351)

Sembach, K. 1990. Modernismo. La utopía de la reconciliación. Benedikt Taschen. Köln. 1990. pp 9

Tolodella, Gabriel. 2008. "Política y economía en la revolución del siglo XX". Revista de libros segunda época. Colegio libre ED Exeritos. No. 136 April 2008.

Ver más Ver menos