Uso del social media como estrategia global de posicionamiento para estudios de arquitectura

Autores/as

  • Carlos García-García Universitat Jaume I
  • Francisco Felip Miralles Universitat Jaume I
  • Marta Royo González Universitat Jaume I

DOI:

https://doi.org/10.4995/ege.2016.12460

Palabras clave:

Social media, Arquitectura, Sociedad digital, Estrategias de comunicación

Resumen

La evolución de internet ha favorecido la globalización del sistema económico actual. En este escenario, los estudios de arquitectura encuentran nuevas oportunidades de negocio fuera del contexto local a través de la deslocalización de su cartera de clientes.

Este articulo propone una secuencia de actuaciones a seguir para el desarrollo de una estrategia de comunicación, a través de la cual poder mostrar las capacidades del estudio de arquitectura a posibles clientes potenciales. Dicha estrategia se centra en la difusión de proyectos a través de diversos medios sociales. Mediante pequeñas píldoras informativas, basadas en diferentes lenguajes gráficos, es posible incrementar la visibilidad del estudio en el plano internacional. Para mejorar la eficacia de la estrategia de comunicación, se propone aprovechar la inercia de la actividad social generada en torno a diferentes eventos profesionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Benítez, Alfredo. 2014. "5 pasos para construir un personal branding efectivo". Documento en linea. Consultado el 26 de agosto de 2015 en http://www.alfredobenitez.com/2014/01/23/5-pasos-para-construir-unpersonal-branding-efectivo/

Capriotti, Paul. 2009. Branding Corporativo: Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad Corporativa. Santiago de Chile: Colección de Libros de la Empresa. ISBN 978-956-7459-32-2

Capriotti, Paul. 2013. "Branding corporativo". En Larrea, Juan Jose, ed. La comunicación de las marcas, Branding, Buenos Aires: Comunicación latinoamericana, pp. 47-63. ISBN 978-987-24533-2-9

Delgado, Natalia. 2009. "Branding Personal para diseñadores". Actas de Diseño, no. 6, p. 123-124. ISSN: 1850-2032

Facebook. 2015. "Facebook Company Info, Stats". Documento en línea. Consultado el 30 de agosto de 2015 en https://newsroom.fb.com/company-info/

Fornelli, Alejandro & Sanchez-Sanchez, Javier Olaf. 2013. "Branding para la pequeña y mediana empresa". Cultura Científica y Tecnológica (CULCyT), Vol. 10, no 49, p.1-4.

Pérez Ortega, Andrés. 2006. Como destacar sobre la multitud. La marca personal. En Briones, Jose Luis, ed. Marketing Creativo, Tomo 2 Colección Emprender en el Siglo XXI. Sevilla: Emergia, p. 1-21.

Pérez Ortega, Andrés. 2008. Marca personal: cómo convertirse en la opción preferente. Madrid: ESIC. ISBN 978-84164620506

Stavric, Milena & Marina, Ognen. 2011. "Parametric modeling for advanced architecture". International journal of applied mathematics and informatics, Vol. 5, no. 1, p. 9-16. ISSN 2074-1278

Twitter. 2015. "Twitter Company Info, Use of Twitter". Documento en línea. Consultado el 30 de agosto de 2015 en https://about.twitter.com/es/company

Descargas

Publicado

01-06-2016

Cómo citar

García-García, C., Felip Miralles, F., & Royo González, M. (2016). Uso del social media como estrategia global de posicionamiento para estudios de arquitectura. EGE Revista De Expresión Gráfica En La Edificación, (9), 124–132. https://doi.org/10.4995/ege.2016.12460

Número

Sección

Artículos de investigación