El Arrastre de Caudas del Cantón Saquisilí de Ecuador como patrimonio cultural inmaterial

Ángel Velásquez Cajas

Ecuador

Universidad Regional Amazónica IKIAM

Docente de Comunicación Académica.

Andrés Abad

Ecuador

Escuela Politécnica Nacional

Docente
|

Aceptado: 05-06-2017

|

Publicado: 09-06-2017

DOI: https://doi.org/10.4995/cs.2017.7470
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

patrimonio cultural inmaterial, fiesta religiosa, rito de arrastre de caudas, símbolos culturales, Saquisilí, Ecuador

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

Este artículo, basado en una investigación de campo, busca identificar y rescatar la manifestación cultural del Arrastre de Caudas del cantón Saquisilí, ubicado en la provincia de Cotopaxi, Ecuador. En primera instancia, se realiza un análisis del patrimonio inmaterial, de los conceptos, ámbitos y subámbitos, así como del método de registro cultural oficial ecuatoriano. La segunda parte describe cronológicamente la celebración del arrastre de la bandera, los personajes de la fiesta religiosa (priostes, almasantas, cucuruchos, etc.) y los símbolos (cauda, sombrero, llave) utilizados. Para finalizar, se relaciona las dos partes antes mencionadas en una propuesta práctica: una ficha de registro de patrimonio inmaterial, tomando como referencia el modelo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).

Ver más Ver menos

Citas:

CORRALES, Jorge, (12 de noviembre de 2014). Sobre el Arrastre de Caudas. (Á. Velásquez Cajas, Entrevistador).

GUANCHÉ, Jesús, 2008. El imaginado patrimonio inmaterial, un acercamiento a la verdad o una falsedad engañosa. La Habana: Perfiles de la cultura cubana, n°1, pp. 1-15.

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL (INPC), 2010. Cajas de listas del Patrimonio Inmaterial. Quito: INPC, 6 p.

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL (INPC), 2011. Instructivo para fichas de registro e inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial. Quito: Ediecuatorial, 188 p.

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL (INPC), 2013. Guía Metodológica para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Quito: INPC, 92 p.

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL (INPC), 2013. Marco normativo para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Quito: INPC, 32 p.

LÓPEZ, José, 1992. Tus raíces. Ambato: Pío XII.

QUIZANGA, Luis, (26 de octubre de 2014). Sobre el Arrastre de Caudas. (Á. Velásquez Cajas, Entrevistador).

UNESCO, 2003. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. París: Unesco.

UNIDAD DE PATRIMONIO INMATERIAL, DIRECCIÓN DE INVENTARIO (INPC), 2010. Ámbitos y subámbitos del Patrimonio Inmaterial. Quito: INPC, 10 p.

Ver más Ver menos