El baile en La Botiga de la Balda Registro de los espectáculos representados en base a los datos recopilados en los Libros de cuentas del teatro (1761-1832)

Verónica García Moscardó

https://orcid.org/0000-0003-0129-0559

Spain

Conservatori Superior de Dansa de València

Doctoranda en el Programa de Doctorado Industrias de la comunicación y culturales
|

Aceptado:

|

Publicado: 25-05-2016

DOI: https://doi.org/10.4995/cs.2016.4164
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

baile, teatro, Valencia, representaciones

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

El presente artículo parte del trabajo de investigación "Estudio sobre la presencia del baile en la programación teatral de la ciudad de Valencia entre los años 1761 y 1808 partiendo de los datos recopilados de la Hemeroteca Municipal y del Archivo de la Diputación de Valencia, fondos del Hospital General". Dicho trabajo se completa con la investigación desarrollada dentro del Programa de Doctorado en Industrias de la comunicación y culturales, quedando ampliado a con un nuevo período que abarca desde 1808 a 1832 y se centra en los Fondos del Hospital hasta el momento en que cesan las representaciones en La Botiga de la Balda.

El objetivo es realizar una reconstrucción del papel del baile en la vida cultural de Valencia a través de su programación en los espacios de representación. En este sentido, detecta una falta de estudios específicos en el campo de la danza frente al campo del teatro, donde la información es más abundante.
Ver más Ver menos

Citas:

ALEMANY, María José. 2009. Historia de la danza I. Recorrido por la evolución de la danza desde sus orígenes hasta el siglo XIX. Valencia: Piles, editorial de música S.A., 165p. ISBN: 9788494072772.

LAMARCA, Luis. 1840. El teatro de Valencia, desde su origen hasta nuestros días. Valencia: Imprenta de José Ferrer de Orga,78p.

ZABALA, Arturo. 1982. El teatro en la Valencia de finales del siglo XVIII. Valencia: Institución Alfonso el Magnánimo, 461p. ISBN: 8400050843.

Ver más Ver menos