Inti Raymi del pueblo Cañari
Enviado: 20-03-2024
|Aceptado: 19-06-2024
|Publicado: 23-07-2024
Derechos de autor 2024 Culturas. Revista de Gestión Cultural

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Descargas
Palabras clave:
Cultura amerindia, Sociedad tradicional, Costumbres y tradiciones, pueblo Cañari
Agencias de apoyo:
Resumen:
El presente artículo narra las diferentes intervenciones artísticas de los miembros pertenecientes a las comunidades indígenas de la cultura Cañari desarrolladas en la festividad del Inti Raymi del pueblo Cañari, en donde se visibiliza diferentes elementos culturales que forma parte de la vivencia como la música, danza, agricultura; también, el imaginario colectivo expresado por los lideres indígenas cañaris. El método de investigación empleado es de carácter cualitativo; alcance exploratorio y diseño micro etnográfico, como resultados se evidencia la importancia de la reivindicación y conservación de las tradiciones ancestrales indígenas, también la importancia de proteger las diferentes expresiones mediante el reconocimiento de patrimonio cultural invaluable.
Citas:
ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA, 2005. Diccionario Simi Taqe [en línea]. EIRL. Cusco: [Consulta: 9 de abril 2024]. Disponible en: https://indigenasdelperu.files.wordpress.com/2015/09/diccionario-qeswa-academia-mayor.pdf
DELGADO, Hugo, 2001. El Gesto ritual en las ceremonias mágico religiosas en la Sierra Centro-Sur. Revista Flacso Andes [en línea]. Instituto Nacional de Medicina Tradicional. [Consulta: 2 de abril 2024]. ISNI 0000 0001 2173 903X. Disponible en: https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/%25f/agora/files/El%20Gesto%20Ritual%20en%20las%20Ceremonias%20M%C3%A1gico%20religiosas.%20Promper%C3%BA%201999..pdf
DIAS, David, BECERRA, Monica & GUTIERREZ, Isidro, 2016. Inti Raymi La fiesta del sol. Revista Cannadis [en línea].Researchgate [Consulta: 3 de enero 2024]. [ Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/303749480_Inti_Raymi_La_fiesta_del_Sol]
JORDANA, Jordi y AMILLS, Marce, 2020. Nuevos datos sobre la historia evolutiva del asno y la influencia de la selección sobre la pigmentación del pelaje/post. En: Universitat Autònoma de Barcelona [en línea]. Disponible en: https://www.uab.cat/web/sala-de-prensa/detalle-noticia/nuevos-datos-sobre-la-historia-evolutiva-del-asno-y-la-influencia-de-la-seleccion-sobre-la-pigmentacion-del-pelaje-1345667994339.html?noticiaid=1345830945238
KUPER, Adam, 2001. Cultura la versión de los antropólogos [en línea]. Paidos Ibérica [Consulta: 3 de septiembre 2023]. ISBN: 84-493-1140-3 https://monoskop.org/images/e/ef/KUPER_Adam_Cultura_La_versi%C3%B3n_de_los_antrop%C3%B3logos_2001.pdf
MUNICIPIO, Cañar, 2017. Plan de Ordenmiento Territorial de la Provincia del Cañar [en línea]. Gadic [Consulta: 3 defebrero 2024]. Disponible en: https://sil.canar.gob.ec/documentos-del-pdot.html
NORIERO, Lucio, 2007. La importancia de incluir perspectivas culturales y sociales en los procesos de desarrollo rural, como premisas para revalorar el saber tradicional. Revista Ra Ximhai [en línea]. 3(2), 343-364 [Consulta: 3 de septiembre 2023]. ISSN: 1665-0441.Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/461/46130207.pdf
PERDOMO, Juan, 2018. Bebiendo los cabellos de Dios. Aproximaciones teórico-metodológicas a las ceremonias de yagé en Colombia. Revista de la universidad de Antioquia [en línea]. 34(57), 147-173 [Consulta: 28 de julio 2023]. http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.v34n57a08. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/article/view/337386/20792574
PUGLISI, Rodolfo, 2014. Prácticas rituales y desapego del mundo: una exploración etnográfica sobre los modos en que los grupos Sai Baba controlan la mente. Revista Runa [en línea]. 35(2), 67-87. [Consulta: 27 de agosto 2023]. ISSN: 0325-1217. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1808/180832863005.pdf
RIAL, María, 2012. Identidad cultural y tradiciones populares. Moya, Cuba. Revista Luz educar desde la ciencia [en línea]. 11(2), 1-10. [Consulta: 17 de septiembre 2023]. E-ISSN: 1814151X Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/5891/589165845005.pdf
SZTUTMAN, Renato, 2018. Rituales. Pavos indigenas [en línea]. Disponible en: https://pib.socioambiental.org/es/Rituales
ZENTENO, Hugo, 2009. Acercamiento a la visión cósmica del mundo Andino. Cochabamba, Bolivia. Revista Punto cero [en linea], 14(18). [Consulta: 18 de noviembre 2023]. ISSN 2224-8838. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762009000100010