La diplomacia pública a través de redes culturales
DOI:
https://doi.org/10.4995/cs.2023.19219Palabras clave:
Diplomacia pública., Poder blando, Diplomacia cultural, Redes culturalesResumen
Este trabajo parte del concepto de diplomacia pública, y de su diferenciación con las fórmulas de diplomacia tradicional, para investigar cómo se aumenta el caudal de poder blando de un Estado. Cuando la diplomacia pública utiliza medios culturales para la consecución de sus objetivos da lugar a lo que se conoce como diplomacia cultural. El texto presenta modelos consecuentes con los principios de este tipo de diplomacia y otros que no lo son, como las acciones propagandísticas, y se cuestiona si las redes culturales son infraestructuras óptimas con las que desarrollarla.
Descargas
Citas
ARNDT, R. T., 2009. ¿Cultura o propaganda? Reflexiones sobre medio siglo de diplomacia cultural de Estados Unidos. Revista Mexicana de Política Exterior, 85, 29-54. Disponible en: https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/rmpe/article/view/688/652
DÍAZ DE RADA, Á., 2010. Cultura, antropología y otras tonterías. Madrid: Trotta. ISBN: 8498790743.
FIERRO GARZA, A., 2009. La diplomacia cultural como instrumento privilegiado de la política exterior. Revista Mexicana de Política Exterior, 85, 23-28. Disponible en: https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/rmpe/article/view/742/702
GARCÍA DE ALBA, C., 2009. Diplomacia Pública, propaganda y poder blando. Revista Mexicana de Política Exterior, 85, 221-228. Disponible en: https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/rmpe/article/view/716/677
MANFREDI SÁNCHEZ, J. L., 2019. Tipología de la diplomacia pública de ciudades. Austral Comunicación, 8(1), 37-62. ISSN 2313-9129. Disponible en: https://riu.austral.edu.ar/bitstream/handle/123456789/682/Tipologia%20de%20la%20diplomacia%20pública.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://doi.org/10.26422/aucom.2019.0801.man
MARCO, E., 2008. Una mirada al sistema británico de relaciones culturales internacionales: acción cultural exterior y diplomacia pública. Real Instituto Elcano. ARI 34. ISSN: 1696-3326. Disponible en: http://biblioteca.ribei.org/id/eprint/1350/1/ARI-34-2008-E.pdf
MARTÍN ZAMORANO, M., & RIUS ULLDEMOLINS, J., 2016. ¿La diplomacia cultural, una política de Estado? Articulación y descoordinación intergubernamental en la acción cultural exterior del Estado español. DOI : 10.2436/20.8080.01.2. REAF, 24, 115-154. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/REAF/article/view/314604/405137
MARTINELL SEMPERE, A. (s.f.). Cooperación y relaciones culturales internacionales. Universitat Oberta de Catalunya, 1-40. Disponible en: https://campus.uoc.edu/annotation/7321126f184b3e7d03f467ddc9db5b43/805543/PID_00159495/PID_00159495.html
MARTINELL SEMPERE, A., 2001. Diseño y elaboración de proyectos de cooperación cultural. Cuadernos de Iberoamérica. Organización de Estados Iberoamericanos. Disponible en: http://alfonsmartinell.com/wp-content/uploads/2022/01/Proyectos-coop-cultural-Cuaderno-OEI.pdf
MARTINELL SEMPERE, A., 2002. Nuevas competencias en la formación de gestores culturales ante el reto de la internacionalización. ISSN: 1683-3783. Pensar Iberoamérica: Revista de cultura, nº 2.
MARTINELL SEMPERE, A., (2006. Hacia una nueva política cultural exterior. ISSN: 1696-3466. Boletín Elcano 127. Disponible en: https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/hacia-una-nueva-politica-cultural-exterior-ari/
NOYA, J., 2005. El poder simbólico de las naciones. ISSN: 1696-3326. Real Instituto Elcano. DT nº 35. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/42965614.pdf
NOYA, J., 2007. Diplomacia pública para el siglo xxi: la gestión de la imagen exterior y la opinión pública internacional. Ariel. ISBN: 978843440047.
NYE JR., J. S., 2005. Soft Power: the means to success in world politics. New York: Public Affairs. ISBN: 1586483064.
NYE JR., J. S., (28 de abril de 2008). El poder blando y la lucha contra el terrorismo. El País. Disponible en: https://elpais.com/diario/2004/04/28/opinion/1083103206_850215.html
OLIVARES JARA, K., 2017. Las ciudades cosmopolitas y globales como parte del poder suave de México. ISSN: 0185-6022. Revista Mexicana de Política Exterior, 111, 85-103. Disponible en: https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/rmpe/article/view/281/260
RODRÍGUEZ BARBA, F., 2014. Diplomacia cultural, una nota exploratoria. Chronique des Amériques, 14(3), 1-8. Disponible en: https://ceim.uqam.ca/db/IMG/pdf/cda_volume_14_numero_3_juin_2014.pdf
SAAVEDRA TORRES, J. L., 2012. El poder blando de la marca-país: del marketing a la diplomacia pública. ISSN: 1852-2300. Redmarka: revista académica de marketing aplicado, 133-148. Disponible en: https://revistas.udc.es/index.php/REDMARKA/article/view/redma.2012.01.08.4738/g4738_pdf
https://doi.org/10.17979/redma.2012.01.08.4738
TORRES SORIANO, M. R., 2015. El poder blando, ¿una alternativa a la fuerza militar? Seguridad, ciencia y defensa, 1(1), 100-113. Disponible en: https://revista.insude.mil.do/index.php/rscd/article/view/9/9
https://doi.org/10.59794/rscd.2015.v1i1.pp100-113
VAQUER CABALLERÍA, M., 1998. Estado y cultura: la función cultural de los poderes públicos en la Constitución Española. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces. ISBN: 848004294X.
VILLANUEVA RIVAS, C., 2009. Las diplomacias pública y cultural: estrategias de inclusión y convergencia en el nuevo milenio. Revista Mexicana de Política Exterior, 85, 7-21. Disponible en: https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/rmpe/article/view/743
WEBER, R., 2002. Los nuevos desafíos de la cooperación cultural europea. ISSN: 1683-3783. Pensar Iberoamérica: Revista de cultura, 2.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Culturas. Revista de Gestión Cultural

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista se publica bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.