Encuesta de caracterización y consumo cultural de los públicos de Teatro Biobío

Aileen Chales-Aoun

Chile

Teatro Biobío

|

Aceptado:

|

Publicado: 11-06-2020

DOI: https://doi.org/10.4995/cs.2020.13603
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

gestión cultural, estudio de públicos, artes escénicas

Agencias de apoyo:

Teatro Biobío

Resumen:

Teatro Biobío, tras dos años de funcionamiento, ya cuenta con distintos estudios de públicos. El objetivo de esta investigación es caracterizar los públicos que asisten a la programación artística del Teatro Biobío, según el dominio cultural. Este estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y longitudinal. En general, los resultados obtenidos de las variables sociodemográficas no cambian sustancialmente de un año a otro, lo que puede traducirse en un alto nivel de confiabilidad del instrumento. No obstante, sí se obtuvieron diferencias significativas entre 2018 y 2019 en variables de consumo cultural. De esta manera, se puede aseverar que lo que distingue a los “tipos” de públicos no son sus características sociodemográficas intrínsecas, sino sus formas de consumo cultural. Esta investigación, es pionera en la región en estudios de públicos, servirá como antecedente para futuros estudios en gestión cultural a nivel local y nacional. 
Ver más Ver menos

Citas:

ALEXANDER, Jeffrey y SEIDMAN, Steven, 1990. Culture and society: Contemporary debates. Cambridge: Cambridge University Press.

AIM-Chile, 2019. Actualización clasificación GSE AIM y Manual de Aplicación Chile 2019. [en línea] [Consulta 20 marzo 2020]. Disponible en: https://www.aimchile.cl/wp-content/uploads/2020/02/Actualizacio%CC%81n-y-Manual-GSE-AIM-2019.pdf

ALEXANDER, Jeffrey, 2000. Sociología cultural: Formas de clasificación en las sociedades complejas. Madrid: Editorial Anthropos/FLACSO.

BECK, Ulrich, 2019. La sociedad del riesgo. Barcelona: Ediciones Paidós

BENASSINI FÉLIX, Claudia, 2014. De audiencias a prosumidores: Acercamiento conceptual, Revista Luciérnaga [en línea] 6, 12, 16-29. [Consulta: 16 febrero 2020]. Disponible en: https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v6n12a2

CASTAGNINO, Raúl Héctor, 1984. Teoría del teatro. Madrid: Plus Ultra.

CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES, 2007. Encuesta de Consumo Cultural 2004-2005 [en línea] [Consulta: 02 marzo 2020]. Disponible en: https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2012/03/Encuesta-de-Consumo-Cultural-2004-2005.pdf

DOUGLAS, Mary e ISHERWOOD, Baron 1990. El mundo de los bienes: Hacia una antropología del consumo. México: Grijalbo.

GARCÍA CANCLINI, Néstor, 1999. La globalización imaginada. Barcelona: Paidós.

GAYO, Modesto, MÉNDEZ, María Luisa, RADAKOVICH, Rosario y WORTMAN, Ana, 2011. Consumo cultural y desigualdad de clase, género y edad: un estudio comparado en Argentina, Chile y Uruguay. Madrid: Fundación Carolina [en línea] [Consulta 10 marzo 2020]. Disponible en: https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2014/07/Avance_Investigacion_62.pdf

GAYO, Modesto, TEITELBOIM, Berta y MÉNDEZ, María Luisa, 2009. Patrones culturales de uso del tiempo libre en Chile. Una aproximación desde la teoría Bourdieuana, Revista Universum [en línea], 24, 2, 42-72. [Consulta: 20 febrero 2020]. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762009000200004

GfK, 2019. Estilos de vida de los grupos socioeconómicos de Chile [en línea] [Consulta 19 marzo 2020]. Disponible en: https://www.gfk.com/fileadmin/user_upload/country_one_pager/CL/GfK_GSE_190502_FINAL.pdf

GIDDENS, Anthony, 1994. Las estructuras de clase en las sociedades avanzadas. Madrid: Alianza Editorial.

GÓMEZ HERNÁNDEZ, Yadira, RAMOS RAMÍREZ, Andrey y ESPINAL MONSALVE, Nora, 2020. El consumo de artes escénicas en Medellín. Revista de Economía Institucional [en línea] 22, 42, pp. 297-323. [Consulta 04 marzo 2020]. Disponible en: https://doi.org/10.18601/01245996.v22n42.12

KATZ-GERRO, Tally, 2004. Cultural Consumption Research: Review of Methodology, Theory, and Consequence. International Review of Sociology [en línea] 14, 1, 11-29 [Consulta 08 marzo 2020]. Disponible en: at: https://www.researchgate.net/publication/233069123 https://doi.org/10.1080/0390670042000186743

LEÓN PEREIRA, Franchesco, 2015. Estudios de Públicos en una Entidad Cultural de Artes Escénicas: Teatro Agrícola de Alboraya, Culturas [en línea] 2, 2, 95-120. [Consulta: 02 febrero 2020]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4995/cs.2015.4292

LÓPEZ QUINTAS, Alfonso, 1977. Estética de la creatividad. Madrid: Cátedra.

MARTÍN BARNERO, Jesús, 2006. Tecnicidades, identidades, alteridades, mudanças e opacidades da comunicaáo no novo século. En: Moraes, D., (Org.), Sociedade Midiatizada. Río de Janeiro, Mauad, pp. 51-79

MCCARTHY, Kevin, BROOKS, Arthur, LOWELL, Julia y ZAKARAS, Laura, 2001. The performing arts in a new era. Santa Mónica: RAND. https://doi.org/10.7249/MR1367

MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO, 2017. Encuesta Nacional de Participación Cultural 2017. [en línea] [Consulta 04 marzo 2020]. Disponible en: https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2018/03/enpc_2017.pdf

MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO, s/n. Programación y públicos [en línea] [Consulta: 18 febrero 2020]. Disponible en https://www.cultura.gob.cl/programacionypublicos/

OLIVA, César y TORRES MONREAL, Francisco, 1992. Historia básica del arte escénico. Madrid:Cátedra.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, 2002. Informe de desarrollo humano 2002. Nosotros los chilenos: un desafío cultural. Santiago: PNUD. [en línea] [Consulta 06 marzo 2020]. Disponible en: https://www.cl.undp.org/content/chile/es/home/library/human_development/nosotros-los-chilenos--un-desafio-cultural.html

RADIC, Smiljan, 2018. Teatro Regional del Biobío, ARQ [en línea] 99,28-29 [Consulta 21 marzo 2020]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962018000200028

RANCIÈRE, Jacques, 2010. El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.

RITZER, George, 1999. Enchanting a Disenchanted World: Revolutionizing the Means of Consumption, Thousand Oaks, CA: Pine Forge Press.

SUNKEL, Guillermo, 2006. (Coord.). El consumo cultural en América Latina. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

SZURMUK, Mónica y MCKEE IRWIN, Robert, 2009. Diccionario de estudios culturales latinoamericanos. México: Siglo XXI Editores.

TEATRO BIOBÍO, s/n. Misión [en línea] [Consulta 20 febrero 2020]. Disponible en: https://teatrobiobio.cl/teatro/

VICCI GIANOTTI, Gonzalo, 2017. Pensar los públicos de Teatro. Asimétrica [en línea] [Consulta 18 febrero 2020]. Disponible en: http://asimetrica.org/wp-content/uploads/2017/11/Conectando-Audiencias-11-Gonzalo-Vicci.pdf

Ver más Ver menos