Antonio Vivaldi... ¡en Cuenca!: breve aproximación a la Semana de Música Religiosa de Cuenca (2001-2019)

Marco Antonio de la Ossa Martínez

https://orcid.org/0000-0002-9707-879X

Spain

Universidad de Castilla-La Mancha

Marco Antonio de la Ossa es maestro en Ed. Musical, Licenciado en Historia y Ciencias de la Música, Master en Gestión Cultural y Doctor en Bellas Artes. Actualmente trabaja en el CEIP ‘Duque de Riánsares’ de Tarancón, Cuenca, como maestro de Ed. Musical, y es profesor asociado en la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM) dentro del Dpto. de Expresión Musical, Plástica y Corporal. También es profesor asociado en el Máster en Musicoterapia de la UNIR. Por último, dirige y presenta el espacio ‘Musiquerías’ en Onda Cero Cuenca, las Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología en la UIMP de Cuenca y el festival Estival Cuenca. Hasta la fecha, ha publicado siete libros, varios capítulos de libros y numerosos artículos en revistas indexadas.

|

Aceptado:

|

Publicado: 11-06-2020

DOI: https://doi.org/10.4995/cs.2020.12942
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

festival, Semana de Música Religiosa, Cuenca, Vivaldi, música sacra

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

La Semana de Música Religiosa de Cuenca (SMR) inició su andadura en 1962. Miembro de la Asociación Europea de Festivales desde 1986, es el cuarto festival más antiguo de España. Además, comparte fecha en el calendario con la celebración de la Semana Santa conquense (ambas están declaradas de Interés Turístico Internacional).

En este artículo nos centraremos en la programación de obras de Antonio Vivaldi en las ediciones que han acontecido entre el año 2001 y el 2019. De forma previa y como contextualización, nos aproximaremos al ciclo conquense y sus claves, la figura del violinista italiano y su música religiosa.

De esta manera, nos acercaremos a los directores, solistas, gestores, agrupaciones y obras que han protagonizado los conciertos en los que se ha escuchado música de Vivaldi en la Semana de Música Religiosa de Cuenca para, en global, descubrir qué partituras e intérpretes se han considerado más interesantes, qué ediciones y cuántos recitales han contado con música del prete rosso.

Ver más Ver menos

Citas:

BARBIER, P. 2005. La Venecia de Vivaldi. Música y fiestas barrocas. Barcelona: Paidós de Música.

KOLNEDER, W. 1984. Guía de Vivaldi. Madrid: Alianza.

MOMBIEDRO, P.2006. Una mirada a la Semana de Música Religiosa de Cuenca (1962-2006). Cuenca: Ayuntamiento de Cuenca/Consejería de Cultura de Castilla-la Mancha.

MORAL, A. 2001. Fieles a la tradición. En: XL Semana de Música Religiosa Cuenca. Cuenca: Fundación de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, pp. 9-11.

MORENO, J. C. 2005. Vivaldi renaissance. Un virtuoso del violín y un fértil compositor. En: Vivaldi. Madrid: Deutsche Grammophon, pp. 31-35

NUÑO, A. 2005. La Venecia de Vivaldi. Una ciudad marinera y musical. En: Vivaldi. Madrid: Deutsche Grammophon, pp. 11-28.

PEÑUELAS AYLLÓN, M. Á. 2006. Cuenca espectadora y expectante. En: Una mirada a la Semana de Música Religiosa de Cuenca (1962-2006). Cuenca: Ayuntamiento de Cuenca. Consejería de Cultura de Castilla-la Mancha, 2006, pp. 15-17.

QUEIPO de LLANO-OCAÑA, P. 2005. El sagrado canto del cisne vivaldiano. En: XLIV Semana de Música Religiosa de Cuenca 2005. Cuenca: Fundación de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, pp. 376-383.

STIFFONI, G. G. 2007. Antonio Vivaldi y Domenico Scarlatti: música profana y ‘a lo divino’. En: 46 Semana de Música Religiosa Cuenca. Cuenca: Fundación de la Semana de Música Religiosa.

Ver más Ver menos