Gestión estratégica y nueva museología. Propuestas para dinamizar la actividad museística en la localidad de Bahía Blanca, Argentina

Autores/as

  • Viviana Leonardi Universidad Nacional del Sur
  • Silvina Elías Universidad Nacional del Sur
  • Fabrizio Bianco Universidad Nacional del Sur

DOI:

https://doi.org/10.4995/cs.2019.11505

Palabras clave:

Turismo Cultural, Museos, Gestión Estratégica, Nueva Museología

Resumen

El presente documento tiene por objetivo dar a conocer las posibles acciones a llevarse a cabo en cuatro museos de la ciudad de Bahía Blanca, tanto públicos como privados; para así poder mejorar sus gestiones. Dicho objetivo se realizará mediante la aplicación de conceptos de la nueva museología, las actividades conjuntas y asociativas, con el fin de realizar propuestas para mejorar la gestión de estas instituciones, potenciando así el turismo cultural en la ciudad.

La metodología se construyó desde conceptos teóricos primordiales. Se recopiló información primaria en base a entrevistas realizadas a los directivos de los museos. A partir del diagnóstico y el análisis desarrollado a lo largo de esta investigación, se evidencia que Bahía Blanca cuenta con diversos museos, los cuales poseen un buen y variado contenido para exhibir a sus visitantes, y que, de llevar a cabo actividades vinculadas a la nueva museología podría contribuirse tanto al crecimiento propio como al desarrollo turístico de la ciudad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Viviana Leonardi, Universidad Nacional del Sur

Profesor Adjunto

Departamento de Economía

Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur

Investigador

Silvina Elías, Universidad Nacional del Sur

Departamento de Economía

Profesor Asociado

Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur

Investigador

Fabrizio Bianco, Universidad Nacional del Sur

Graduado

Departamento de Geografía y Turismo

Citas

BALLART, Josep; JUAN, J., 2001. Gestión del patrimonio cultural. Barcelona: Ariel.

BIANCO, Fabrizio, 2018. Museos de la localidad de Bahía Blanca: Gestión estratégica y nueva museología como alternativa para potenciar el Turismo Cultural [Tesina de Licenciatura en Turismo, Departamento de Geografía, Universidad Nacional del Sur]. Disponible en: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/4501/1/Tesina%20Fabrizio%20Bianco.pdf

CONSEJO INTERNACIONAL DE MUNUMENTOS Y SITIOS (ICOMOS), 1999. Carta Internacional sobre Turismo Cultural: La Gestión del Turismo en los sitios con Patrimonio Significativo. Disponible en: http://www.icomos.org/charters/tourism_sp.pdf

EDSON, Gary, 2007. Gestión de los museos. En: UNESCO. Cómo administrar un museo, manual práctico. La Habana: UNESCO, pp. 133-145.

GUERRERO, Trinidad Vacas, 2000. Los museos madrileños como oferta turístico-cultural. Cuadernos de Turismo, no 5, pp. 105-112. Disponible en: http://revistas.um.es/turismo/article/view/22751/22031

HERNÁNDEZ, F. 1992. Evolución del concepto de museo. Revista General de Información y Documentación, Vol. 2(l), pp. 85-97. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/viewFile/RGID9292120085A/11902

HERNÁNDEZ, Francisca, 2007. La Museología ante los retos del siglo XXI. Revista de la Universidad de Granada, nº 1, pp. 333-358. Disponible en: http://revistaseug.ugr.es/index.php/erph/article/view/3326/3338

ICOMOS, 1976. Carta de Turismo Cultural. Disponible en: www.lacult.unesco.org/docc/Carta_Tur_1976.doc

PINASSI, Andrés, 2014. Gestión del patrimonio cultural: aproximación conceptual y definición de acciones. En: ZINGONI, J.; PINASSI, A. Gestión del patrimonio urbano: textos de cátedra (I). Bahía Blanca: Ediuns, pp. 135-148.

PINASSI, Carlos; ERCOLANI, Patricia, 2012. Turismo Cultural En El Centro Histórico De Bahía Blanca (Argentina): Análisis Y Propuestas Para Su Desarrollo Turístico-Recreativo (Cultural Tourism in the Bahía Blanca's Historic Center (Argentina): Analysis and Proposals for Their Tourist-Recreational Development). Anuario Turismo y Sociedad, vol. 13, pp. 145. Disponible en: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/3396/3519

PRIETO, Luis César Herrero, 2002. Turismo cultural de museos: análisis y valoración. Estudios turísticos, no 153, p. 61-83. Disponible en: http://estadisticas.tourspain.es/img-iet/Revistas/RET-153-2002-pag61-83-88507.pdf

RICHARDS, Greg (ed.), 1996. Cultural tourism in Europe. Wallingford, UK: Cab International. Disponible en: http://www.tram-research.com/cultural_tourism_in_europe.PDF

RIVIÈRE, George Henri, 1993. La museología. Madrid: Akal.

THOMSON, Shirley L., 1998. Museums and Globalization. En : Musée et Politique: actes du Quatrième Colloque de l’Association Internationale des Musées d’Histoire. Québec, Canada: Musée de la civilisation.

UNESCO, 1972. Convención sobre la protección del Patrimonio Mundial cultural y natural. Disponible en: http://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf

UNESCO, 2003. Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf.

Publicado

25-06-2019

Cómo citar

Leonardi, V., Elías, S., & Bianco, F. (2019). Gestión estratégica y nueva museología. Propuestas para dinamizar la actividad museística en la localidad de Bahía Blanca, Argentina. Culturas. Revista De Gestión Cultural, 6(1), 38–62. https://doi.org/10.4995/cs.2019.11505

Número

Sección

Artículos