Mapeo de grupos de investigación en gestión cultural en México

Mapping of research groups on cultural management in Mexico

 

José Luis Mariscal Orozco

Universidad de Guadalajara (México)

mariscal@udgvirtual.udg.mx

 

Concepción Sosa Rodríguez

onyb@live.com.mx

 

 

Recibido: 20/04/2022

Aceptado: 2/05/2022

Mariscal Orozco, José Luis; Sosa Rodríguez,Concepción, 2022. Mapeo de grupos de investigación en gestión cultural en México, 9(1), 21-51. doi https://doi.org/10.4995/cs.2022.17585

 

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar los resultados del mapeo de grupos de investigación en gestión cultural en México. El estudio realizado fue exploratorio descriptivo, con un método mixto que recolectó y analizó datos cuantitativos y cualitativos sobre la identificación y caracterización de grupos de investigación a través de la revisión documental y el acceso a bases de datos académicas. Los principales hallazgos muestran una clara tendencia al crecimiento exponencial de grupos organizados dedicados a la docencia e investigación en temas relacionados con la gestión cultural a nivel universitario, así como la predominancia de los temas relacionados con el patrimonio, las artes, las políticas culturales y la identidad.  El proceso de consolidación de los grupos de investigación está vinculados a los programas de formación universitaria y a las políticas educativas y científicas a las que están sujetos. Esto es relevante para comprender el proceso de formalización e institucionalización disciplinar de nuestro campo académico emergente en México.

 

Palabras clave: gestión cultural, formación disciplinar, mapeos culturales, investigación en gestión cultural

Abstract

The goal of this article is to present the results of the mapping of research groups in cultural management in Mexico. The study conducted was descriptive exploratory, with a mixed method that collected and analyzed quantitative and qualitative data on the identification and characterization of research groups through documentary review and access to academic databases. The main findings show a clear trend towards the exponential growth of organized groups dedicated to teaching and research on topics related to cultural management at the university level, as well as the predominance of topics related to heritage, the arts, cultural policies and the identity. The process of consolidating research groups is linked to higher education programs and the educational and scientific policies to which they are subject. This is relevant to understand the disciplinary formalization and institutionalization process of our emerging academic field in Mexico.

Keywords: cultural management, disciplinary training, cultural mapping, cultural management research

 

1.   Introducción

En las últimas tres décadas hemos sido testigos de un proceso de formalización de la gestión cultural en Iberoamérica que en términos generales puede ser comprendido en tres grandes fases. La primera tiene su inicio en la década de los noventa; en este periodo los agentes gubernamentales se centraron en visibilizar al conjunto de práctica sociales relacionadas con el diseño e implementación de la acción cultural bajo el término integrador de gestión cultural (Zubiría, Abello y Tabares, 2001). Definida inicialmente como un encargo social (Martinell, 2001), la gestión cultural comenzó su búsqueda de un reconocimiento de los otros agentes profesionales que operan en el campo cultural y de la sociedad en general. La primera estrategia de formalización del saber práctico fue la sistematización y socialización de la experiencia a través de algunos manuales, cursos y talleres, de tal manera que permitió evidenciar ese conjunto de conocimientos y habilidades desarrolladas desde la praxis.

La segunda fase comenzó en la primera década del Siglo XXI y se caracterizó por el proceso de profesionalización de esta práctica social, lo cual ha implicado la certificación de saberes por parte de instituciones universitarias con vías al otorgamiento de títulos académicos; el reconocimiento del Estado como una nueva profesión (y su respectiva regulación en el marco normativo de las profesiones) así como continuación y expansión de la sistematización de experiencias, saberes y aprendizajes de los gestores culturales que han permitido la construcción y socialización de un vocabulario y métodos compartidos como parte de un proceso de normalización de prácticas y sentidos de lo que es y cómo se hace la gestión cultural.

La tercera fase es el que vivimos actualmente y se caracteriza por la emergencia de la gestión cultural como campo académico, lo cual implica un proceso de formalización disciplinar partiendo del reconocimiento de herencias conceptuales y metodológicas de otras disciplinas como la antropología, sociología, economía, administración, filosofía, entre otras; pero también de un desarrollo conceptual y metodológico propio capaz de dar explicaciones de la realidad y propuestas para su intervención desde su propia lógica de campo, todo esto en un contexto de institucionalización académica y construcción epistémica.

En este proceso de formalización disciplinar la investigación científica y humanística juega un papel fundamental, pues es a través de ella que se definen objetos de estudio, enfoques y metodologías, y sus resultados permiten a su vez generar nuevo conocimiento susceptible a la abstracción para la construcción teórica propia del campo académico. No obstante, por lo novedoso del fenómeno, no se cuentan con estudios que nos muestren cuál es el avance que se tiene en la investigación en gestión cultural.[1] Por ello como parte del proyecto “Emergencia de la gestión cultural como campo académico en México”[2] se realizó un estudio exploratorio de los grupos de investigación formales que actualmente existen en las universidades mexicanas. El propósito de este artículo es mostrar los resultados de la investigación exploratoria de un mapeo de los Cuerpos Académicos[3] que realizan investigaciones en gestión cultural en México con el fin de hacer un primer acercamiento a su caracterización y comprensión de sus tendencias a nivel nacional.

 

2. La formalización disciplinar y la producción académica en gestión cultural

Uno de los temas de interés de la ciencia social es la formalización e institucionalización de la ciencia. Uno de los primeros estudios, y más influyente, es el de Kuhn (1971), que centró su interés en analizar y comprender el desarrollo de la ciencia a partir de la generación y establecimiento de paradigmas que las diversas comunidades académicas establecen a manera de una ciencia normal. Esta obra estimuló a que los científicos y humanistas observaran a la ciencia como un objeto que tiene un proceso de construcción y que está asociado a diferentes condicionamientos sociales por lo que su desarrollo no necesariamente debe ser visto como un proceso lineal (Serna, 2015).

A partir de la década de los sesenta del siglo XX se sumaron nuevos estudios[4] que ponían diferentes énfasis: unos se centraron en los aspectos institucionales y estructurales en que se desarrolla la ciencia (Merton, 1973; Bourdieu 1994 y 2000, Pérez, 2008), otros analizaron los procesos de transformación cognitiva de los objetos, enfoques y métodos de investigación (Fourez, 2006; Lamo, González y Torres, 2002), otros se han realizado desde una perspectiva de histórica (Villoro, 1992; Bernal, 1991; Wallerstein, 1999; Kleiche-Dray, Zubieta y Rodríguez, 2013), otros más pusieron principal atención en los procesos de generación, reproducción y socialización del conocimiento como un elemento clave para la configuración y desarrollo de las disciplinas académicas (Crane, 1972; Callon, Law y Rip, 1986; Mannheim, 1987; Fuentes, 1998; Andersen, 2016).

En el contexto Latinoamericano, Kraimer y Thomas (2004) identifican 5 grandes elementos (líneas de investigación) en los que se centran los estudios sociales de la ciencia y la tecnología:

  1. Aspectos sociales del campo: centrado en el análisis de las identidades, las tradiciones y procesos de construcción social de un campo académico identificando sus investigadores sus grupos de investigación y los trabajos de concepción de la misma disciplina y las políticas sociales políticas y económicas que influyen en ello.
  2. Aspectos cognitivos: analizan las matrices teóricas y metodológicas en que se constituyen las agendas de investigación, la construcción epistémica y conceptual, así como los diversos debates académicos relacionados con unos abordajes teóricos y metodológicos de la investigación.
  3. Aspectos institucionales: ponen su énfasis en el análisis de la emergencia y consolidación de instancias que alojan grupos de investigación, en el desarrollo de programas de formación, generalmente a nivel de posgrado, así como las formas de organización y financiamiento de la actividad científica.
  4. Aspectos generacionales: se interesan por identificar las diferentes fases del proceso de desarrollo de la ciencia, así como sus procesos de consolidación y cambios.
  5. Espacios sociales de interacción: pone énfasis en analizar los espacios medios y canales para la socialización del conocimiento científico como lo son los eventos académicos la generación de redes temáticas, así como los espacios y criterios de publicación de la producción académica científica.

En el caso concreto de este estudio, está ubicado en la primera línea de investigación, pues pone su interés en identificar y caracterizar los grupos de investigación en México para a partir de ahí analizar de qué manera el trabajo académico que realizan contribuyen al proceso de disciplinarización de la gestión cultural, pues como lo indica Susnábar, se deben considerar cinco dimensiones en la emergencia de un campo disciplinar:

1) una base institucional y la profesionalización de la investigación; 2) la producción de conocimientos especializados que, progresivamente, se organiza alrededor de una agenda de temas, problemas y metodologías de indagación; 3) la conformación de redes y circuitos de comunicación (principalmente revistas y congresos de la especialidad); 4) la presencia de estructuras orientadas formación y socialización de agentes especializados; y 5) la tendencia hacia la generación de mecanismos de regulación interna de la producción de conocimiento y de las jerarquías entre los agentes (2013:1287)

 

En el caso de la gestión cultural, la investigación científica y humanística juega un papel importante los procesos de profesionalización y formalización disciplinar en tres sentidos:

  1. Hace posible la documentación, sistematización y organización de saberes prácticos que son susceptibles a abstracción para la construcción teórica y el modelado de estrategias metodológicas.
  2. Permite la formalización de términos y lenguaje especializado ya sea que surja desde la praxis o bien como apropiación conceptual de otros campos disciplinares.
  3. Hace explícitas y problematiza la configuración, las fronteras e intersecciones de la mirada disciplinar sobre los objetos de estudio que se comparten con otros profesionistas y disciplinas académicas.

En la literatura actual, son muy recientes los estudios relacionados con la investigación en gestión cultural de los cuales podemos identificar tres tipos:

  1. Aquellos que pretenden fundamentar y dar lineamientos de la importancia de la investigación en la práctica profesional, entre ellos se encuentran los de Hernández, 2005, Mass, 2006; Bustamante, 2014; Talellis y et al, 2019; y Mariscal y Ortega, 2021.
  2. Estudios que centran su atención en analizar, caracterizar y problematizar sobre los enfoques y perspectivas teóricas de la investigación en gestión cultural, entre ellos están los de Galindo, 2011; Mariscal y Girarte, 2017; Yañez, 2019; Yañez y Corcho, 2021; Alonzo, Brambila y Chávez, 2021; así como Yañez y Mariscal, 2022;
  3. Análisis sobre la configuración y temáticas de la investigación en gestión cultural, a este tipo corresponden las obras de Mariscal, 2016; Mariscal y Rucker, 2016; Maccari y Schargorodsky, 2021; Corcho, 2021; así como Mariscal y Zanini, 2021.

En el estado del arte realizado no se encontraron estudios que analicen y muestren datos empíricos relacionados con los sujetos que realizan investigación académica, razón por la cual nuestro delimitó como sus sujetos de estudio a los grupos de investigación adscritos a instituciones de educación superior y que de algún modo están ligados a programas de formación relacionados con la gestión cultural, pues es a partir de la interrelación entre investigación (generación del conocimiento) y docencia (reproducción del conocimiento) es que se van fortaleciendo los procesos de disciplinarización que convergen en la emergencia de un campo profesional.

En ese sentido esta formalización disciplinar y su institucionalización en el contexto universitario se da a la luz de las políticas educativas y científicas que generan lineamientos de cómo se debe de organizar el trabajo académico, regularmente, a través de proyectos y grupos de personas que definen de manera autónoma y colegiada los objetivos comunes sobre temas de interés siempre que estén en concordancia con la dependencia en donde se adscriben.

En el caso de México, la Secretaría de Educación Pública define a estos grupos de investigación como Cuerpos Académicos (en adelante CA) lo cuales “comparten una o varias Líneas de Generación y Aplicación Innovadora del Conocimiento (LGAC) [investigación o estudio] en temas disciplinares o multidisciplinares, así como un conjunto de objetivos y metas académicas comunes. Adicionalmente sus integrantes atienden Programas Educativos en varios niveles para el cumplimiento cabal de las funciones institucionales” (Secretaría de Educación Pública, sf).

Por su parte los organismos de evaluación de la calidad de la educación superior como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES 2021) y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES 2022) para las licenciaturas, así como el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT 2022) para los posgrados, le dan relevancia a los indicadores de evaluación relacionados con la producción académica vinculada a los programas educativos, de tal manera de que las universidades deben hacer explícita la relación recíproca entre la generación de nuevo conocimiento y la formación de profesionistas y/o investigadores.

 

3.   Metodología del estudio

El proyecto “Emergencia de la Gestión Cultural como campo académico en México” tiene como objetivo general analizar el proceso de institucionalización académica de la gestión cultural en México como campo disciplinar. Uno de sus objetivos particulares es analizar las prácticas de producción del conocimiento académico en gestión cultural. Así para el logro de este objetivo particular se diseñó e implementó un estudio de tipo exploratorio descriptivo, cuyo método mixto recoge y analiza datos cuantitativos y cualitativos. Se definieron tres categorías de análisis: Identificación, caracterización y temáticas de investigación. A continuación, se hace el desglose de variables.

Categoría 1. Identificación: Considera variables básicas para la identificación del CA como los so: nombre, universidad y dependencia de adscripción; su ubicación geográfica, sitio web y descripción general.

Categoría 2. Caracterización: Contempla variables como el año en que surgió el CA, integrantes que lo componen, el área de conocimiento al que se auto adscriben. La dedicación a la gestión cultural identificando tres tipologías:

  1. Dedicación total a investigaciones en Gestión Cultural
  2. Cuentan con una línea de investigación relacionada con la Gestión Cultural
  3. Alguno de sus integrantes trabaja proyectos relacionados con la Gestión Cultural

Otra variable que se consideró es el grado de consolidación, cuya clasificación se tomó del PRODEP:

  1. Consolidado: La mayoría de sus integrantes cuentan con grado de doctor y tienen amplia experiencia en la docencia y en la investigación. Participan en proyectos colaborativos, publicaciones conjuntas y en redes académicas nacionales y extranjeras.
  2. En consolidación: Más de la mitad de sus integrantes tiene doctorado y participan en actividades de formación e investigación relacionados con sus líneas de generación o aplicación del conocimiento. Colaboran con otros Cuerpos Académicos.
  3. En formación: Menos de la mitad de sus integrantes tiene doctorado. Tienen definidas líneas de investigación para trabajo conjunto y posibles formas de participación y colaboración con otras instituciones.

Categoría 3. Temáticas de investigación: Para esta categoría se consideraron tres variables: Las líneas de gestión y aplicación del conocimiento, los temas y palabras clase de investigación y los proyectos de investigación registrados.

 

 

 

 

Tabla 1. Resumen de categorías y variables de análisis

Categoría

Variables

Identificación

Nombre

Universidad

Dependencia

Ciudad

Estado

Ubicación

Sitio web

Descripción general

Caracterización

Año de inicio

Integrantes

Área de conocimiento

Dedicación a la gestión cultural

Grado de consolidación

Temáticas de investigación

Líneas de gestión y aplicación del conocimiento

Temas y palabras clave de investigación

Proyectos de investigación

 

Fuente: elaboración propia.

Dado que el presente es un estudio de tipo exploratorio, se eligió una muestra no estadística que utilizó la técnica de bola de nieve. Los criterios de selección de los CA fueron:

  1. Que se encuentren registrados en la base de datos del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior (PRODEP 2020). Esto debido a que son CA reconocidos oficialmente por la Secretaría de Educación Superior.
  2. Que cuente con al menos una línea de investigación en la que se indique en su descripción que tengan algún tema, objeto u enfoque de investigación de la gestión cultural.
  3. En algunos casos, fueron considerados CA que no se encontraban en la base de datos pero que se tuvo conocimiento de ellos ya sea como referencia de algún integrante de CA contactado o bien por información obtenida en el trabajo de campo. Para ello se contactó al representante del CA para la obtención de dicha información.

Como se mencionó anteriormente, se consideró como fuente principal la base de datos de Cuerpos Académicos del PRODEP y de manera complementaria también se consultaron los sitios web de las universidades donde se muestran la información del CA, así como otros sitios web de eventos académicos y noticias para recuperar más información utilizando de la técnica de bola de nieve. La recuperación de los datos se llevó a cabo a través del llenado de un cuestionario con respuestas cerradas y abiertas, con un formulario virtual hospedado en la herramienta de Google Forms.

A partir de los datos recolectados, se realizó una categorización y codificación de las respuestas abiertas para identificar las coincidencias y las equivalencias. De esa manera, se definieron las generalizaciones que permitieron contabilizar las frecuencias estadísticas y las interpretaciones de tipo cualitativo. Los datos de las preguntas cerradas fueron la base del análisis estadístico descriptivo. Finalmente, la información documentada se registró en un formulario electrónico para la creación de fichas técnicas de cada uno de los Cuerpos Académicos, las cuales estarán disponibles para su consulta en el portal del Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural.[5]

La segunda fase de la investigación se realizará a partir de los resultados que aquí se presentan; para esto, se realizarán entrevistas a los responsables de los Cuerpos Académicos para recabar los datos faltantes, así como para ampliar y profundizar la información recolectada hasta el momento.

 

4. Resultados

A partir de una búsqueda exhaustiva y teniendo como referencia los criterios de selección expuestos en la sección anterior, se identificaron los siguientes Cuerpos Académicos que realizan investigaciones en gestión cultural:

 

Tabla 2. Relación de cuerpos académicos considerados para el estudio

 

Núm.

Cuerpo Académico

Universidad

1

Creación in crescendo

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

2

Musicarte: Inter y Trans

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

3

México Francia: presencia, influencia, sensibilidad

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

4

Identidad Cultural y Desarrollo Regional Sustentable

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

5

Interdisciplinariedad: Teatro y Cultura

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

6

Patrimonio Cultural, Turismo e Imaginarios

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

7

Desarrollo y Gestión Intercultural en Educación

Centro de Investigación y Docencia

8

Conservación integral de patrimonio cultural metálico

Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

9

Aproximaciones Transdisciplinarias a los Patrimonios

Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

10

Territorio, paisaje y espacios productivos

Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

11

Inclusión Educativa. La diversidad como valor

Escuela Normal "Manuel Ávila Camacho"

12

Arquitectura, urbanismo y patrimonio

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

13

Género, cultura y desarrollo

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

14

Tecnología y sustentabilidad

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

15

Estudios y producción de arte, imagen y sonido

Universidad Autónoma de Aguascalientes

16

Estudios y producción audiovisual

Universidad Autónoma de Baja California

17

Historia y memoria

Universidad Autónoma de Baja California

18

Estudios y producción audiovisual

Universidad Autónoma de Baja California

19

Patrimonio y Desarrollo Sustentable

Universidad Autónoma de Campeche

20

Estudios Mesoamericanos

Universidad Autónoma de Chiapas

21

Historia, sociedad y cultura regional

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

22

Estudios sobre Turismo y Tiempo Libre

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

23

Estudios de Ciudad

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

24

Arquitectura, arte y conservación del patrimonio

Universidad Autónoma de Guerrero

25

Grupo de trabajo: "Gestión y promoción de los patrimonios culturales en riesgo"

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

26

Observatorio de Políticas Culturales

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

27

Cultura, arte y tecnología

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

28

Estudios turísticos e investigación gastronómica

Universidad Autónoma de Nayarit

29

Fomento Vinculación y Promoción de la Música

Universidad Autónoma de Nuevo León

30

Educación para la música

Universidad Autónoma de Nuevo León

31

Cultura Digital en el Diseño y la Producción Audiovisual

Universidad Autónoma de Nuevo León

32

Arte y Visualidad

Universidad Autónoma de Nuevo León

33

Creación, formación e interpretación del arte y la cultura

Universidad Autónoma de Querétaro

34

Emprendimiento rural

Universidad Autónoma de Querétaro

35

Investigación y creación musical

Universidad Autónoma de Querétaro

36

Cultura material y patrimonio cultural

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

37

Patrimonio, Turismo y Desarrollo

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

38

Humanismo e identidad cultural

Universidad Autónoma de Sinaloa

39

Ciudad, patrimonio, turismo y sustentabilidad

Universidad Autónoma de Sinaloa

40

Educación Artística y Sociedad

Universidad Autónoma de Tamaulipas

41

Procesos socio-culturales y metodológicos

Universidad Autónoma de Tamaulipas

42

Arte, teoría y conservación del patrimonio

Universidad Autónoma de Tamaulipas

43

Estudios sobre memoria, cultura e instituciones en Yucatán

Universidad Autónoma de Yucatán

44

Estudios sobre prácticas y representaciones culturales

Universidad Autónoma de Yucatán

45

Conservación del patrimonio

Universidad Autónoma de Yucatán

46

Educación, Políticas Culturales y Artes

Universidad Autónoma de Zacatecas

47

Guitarra: arte y disciplina en el siglo XXI

Universidad Autónoma de Zacatecas

48

Historia, Cultura y Sociedad en Hispanoamérica

Universidad Autónoma de Zacatecas

49

Educación, Políticas Culturales y Artes.

Universidad Autónoma de Zacatecas

50

Educación, Políticas Culturales y Artes.

Universidad Autónoma de Zacatecas

51

Estudios sobre la Imagen en el Arte

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

52

Gestión del patrimonio turístico y cultural

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

53

Patrimonio, paisaje y sustentabilidad

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

54

Estudios estratégicos regionales

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

55

Paisajes culturales en México y Latinoamérica

Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

56

Análisis político

Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

57

Psicología política e identidades

Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

58

Cultura urbana

Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

59

Conservación y reutilización del patrimonio edificado

Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

60

Estudios sobre arte y cultura: pensamiento contemporáneo

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

61

Educación, gestión cultural y producción artística

Universidad de Colima

62

Investigación, creación, rescate y difusión de las expresiones artísticas

Universidad de Colima

63

Legados, estudios y procesos artísticos y culturales

Universidad de Colima

64

Comunicación, cultura y vida cotidiana

Universidad de Guadalajara

65

Historia y cultura regionales

Universidad de Guadalajara

66

Arte, cultura e historia

Universidad de Guadalajara

67

Gestión de la cultura en ambientes virtuales

Universidad de Guadalajara

68

Relaciones sociales, cultura y desarrollo

Universidad de Guadalajara

69

Análisis e interpretación de la cultura

Universidad de Guadalajara

70

Investigaciones estéticas

Universidad de Guadalajara

71

Gestión y patrimonio cultural

Universidad de Guadalajara

72

Gestión y responsabilidad social universitaria

Universidad de Guadalajara

73

Política cultural, discursos hegemónicos y actores sociales

Universidad de Guadalajara

74

Televisión: historia, producción, contenidos audiovisuales y recepción

Universidad de Guadalajara

75

Antropología y región

Universidad de Guadalajara

76

Investigación y creación de arte audiovisual y arte escénico

Universidad de Guadalajara

77

Análisis e historia del cine, géneros, estilos y relaciones con las otras artes

Universidad de Guadalajara

78

Cultura y sociedad

Universidad de Guadalajara

79

Teorías estéticas

Universidad de Guanajuato

80

Estudio y Producción en Artes Visuales

Universidad de Guanajuato

81

Cultura y arte

Universidad de Guanajuato

82

Estudios interdisciplinarios sobre la cultura

Universidad de Guanajuato

83

Estudios interdisciplinarios sobre territorio, cultura y movilidad social

Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo

84

Paisajismo y Sustentabilidad

Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo

85

Investigación Aplicada al Fortalecimiento de la Cultura e Identidad

Universidad de Quintana Roo

86

Estudios regionales sobre la Cuenca del Papaloapan

Universidad del Papaloapan

87

Cuerpo Académico de Ciencias del Lenguaje y de las Artes

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

88

Arte, Cultura y Sociedad

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

89

Gastronomía de la Universidad Tecnológica de Cancún

Universidad Tecnológica de Cancún

90

Socio historia y análisis cultural

Universidad Veracruzana

91

Transdisciplinariedad, Sostenibilidad y Diálogo de Saberes

Universidad Veracruzana

92

Educación, cultura y sociedad

Universidad Veracruzana

 

Fuente: elaboración propia.

 

A partir de este listado, se puede identificar que hay un total de 18 universidades que al menos cuentan con un Cuerpo Académico, siendo a Universidad de Guadalajara la institución que mayor número concentra seguido por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Autónoma de Zacatecas con 15, 6 y 5 respectivamente.

La concentración de instituciones está en el occidente y centro del país. En menor medida la dispersión cubre más de 20 entidades federativas y las pocas que no tienen un CA en esta materia, lo cual es probable su ampliación en próximos años debido a la importancia de este campo emergente de la ciencia.[6]

La Universidad de Guadalajara al representar la institución con mayor cantidad de cuerpos académicos, también ha diversificado la temática asociada a más de 10 campos de acción, lo que permite apertura en labores de gestión, investigación e intervención cultural. La distribución de cuerpos académicos por universidad se presenta en seguida:


Gráfico 1. Cuerpos académicos por universidad

Fuente: elaboración propia.

 

Los grupos de investigación que conforman los CA que desarrollan labores vinculadas a la gestión cultural están mayormente adscritos a dependencias de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales con casi el 60%. Lo anterior confirma el proceso de formalización de la gestión cultural en México cuando centra la atención en las prácticas sociales vinculadas a la práctica profesional señalado por Zubiría, Abello y Tabares (2001).

Este proceso de maduración colocó a las Artes como el campo de mayor adscripción con más del 40%, componente que articula en esencia el alcance práctico, de investigación y gestión de la cultura en México. El resto de las dependencias de adscripción encuentran en disciplinas vinculantes con esfuerzos multi e interdisciplinares que buscan una articulación, donde la gestión cultural no es necesariamente el eje de formación profesional e investigación, sino más bien se basa en un modelo integrador con diversidad disciplinar. Las dependencias de adscripción de los cuerpos académicos, presenta la siguiente distribución:

 


Gráfico 2. Dependencias de adscripción de los cuerpos académicos

Fuente: elaboración propia.

 

La distribución espacial de los grupos de investigación en gestión cultural en México se concentra en el estado de Jalisco y ha cobrado especial interés en la Ciudad de México con 15 y 11 CA respectivamente. A continuación, se muestra la distribución de los CA en el territorio nacional:

 


Gráfico 3. Distribución geográfica de los cuerpos académicos

Fuente: elaboración propia.

 

El crecimiento que muestran Jalisco y CDMX en investigación sobre gestión cultural es dominante y se relaciona en parte porque es en estas entidades donde hay mayor número de programas universitarios en gestión cultural. Esta misma tendencia parece que ocurrirá en entidades federativas en segundo orden de importancia como son: Puebla, Zacatecas, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca, Morelos, Chihuahua; y, otras de tercer orden como Baja California, Tamaulipas, Colima, Querétaro, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, cuya tendencia apunta al aprovechamiento de ventajas comparativas de sus territorios.

La influencia en el tiempo de las instituciones pioneras sobre el resto, en su entorno y dado su proceso evolutivo, permite identificar una tendencia escalonada que data del año 2002 y en apenas dos años de inicio, se da el primer y más grande despunte de cuerpos académicos en la gestión cultural que es en el año 2004 cuando se crean 8 CA. Posteriormente en los años 2011, 2013 y 2015 se crean 7; y, en el resto del periodo 2002-2020, el incremento fue menor. Lo anterior se puede apreciar en la siguiente gráfica:

 

Gráfico 4. Crecimiento de los Cuerpos Académicos en los últimos 20 años


Fuente: elaboración propia.

 

La tendencia en la conformación de los cuerpos académicos muestra que el número de integrantes oscila en su mayoría entre 3 y 5. De los 92 cuerpos académicos, más del 80% mantiene ese tamaño en estructura. Lo anterior se explica por la mayor dificultad para trabajar, desarrollar labores de coordinación, organización y reparto de tareas asociadas a proyectos donde concurran voluntades y enfoques disciplinares.

Un elemento importante para considerar en la siguiente fase de la investigación será el del liderazgo en el proceso de integración grupal que permite convertir a un grupo de trabajo a un equipo de trabajo. A mayor grado académico y trayectoria de los integrantes, aparecen problemas de encuadre de enfoques, coincidencia de líneas de investigación y nuevos derroteros base como generadores de conocimiento que no necesariamente todos comparten (Roy, Martín y Sebastián, 2008).

Lo anterior da como resultado, una mayor diversidad, casi individual de líneas de investigación, donde cada miembro del CA es capaz de trazar su propio camino de investigación. Estos factores, incitan a la formación de mayor cantidad de cuerpos académicos donde priva la diversidad de enfoques, metodologías y cada vez más el llamado a la inter y transdisciplina en el desarrollo de la ciencia en México. En la siguiente gráfica, se aprecia la frecuencia de integrantes en los CA:

 

Gráfico 5. Número de integrantes por cuerpo académico

 


Fuente: elaboración propia.

 

Otra razón por la que con mayor regularidad los cuerpos académicos se forman por 3 y 4 integrantes se debe a que el registro en el programa PRODEP en sus reglas de operación tiene como requisito que sean mínimo 3 integrantes, estos aspiran a la consolidación y con ello mayores beneficios del programa, también es más práctico el trabajo del CA con reducida cantidad de miembros; en tanto, para los que están integrados con 10 o 12 integrantes el trabajo es más complejo y difícil, sobre todo porque las exigencias administrativas implica demostrar que todos los integrantes deben de colaborar permanentemente para ser considerados para la evaluación y lograr su consolidación.

No obstante, una ventaja de CA con mayor número de integrantes radica en la suma de productos a evaluar y la posibilidad de ampliar las redes de colaboración hacia el exterior. Asimismo, el alcance de sus proyectos de investigación pueden ser más ambiciosos y extenderse a distintos sectores. La posibilidad de segmentar el trabajo y desarrollar diversos productos evaluables en favor del CA es otra amplia ventaja que redunda el proceso de consolidación.

Al revisar el área de conocimiento registrado en PRODEP, se confirma que las disciplinas que encabezan los CA son las estrechamente vinculadas a las artes, seguidas de la cultura y educación y la arquitectura, estas disciplinas representan más de un tercio de la totalidad de los CA.

Se aprecia una amplia diversidad de CA, muchos de ellos con alta especialización por el conocimiento que se genera al interior de sus grupos. Una característica de los CA es la generación de líneas de investigación con marcada especificidad, esta tendencia es el reflejo de una multivariada y diversa forma de inserción en la academia desde diversas disciplinas y enfoques de sus profesores e investigadores. En seguida se presenta la gráfica de disciplinas en la que los CA se auto adscriben[7]:


Gráfico 6. Disciplina de auto adscripción de los cuerpos académicos ante PRODEP

 

Fuente: elaboración propia.

 

La direccionalidad de los procesos académicos y de investigación, está orientado a la especialización y por consecuencia a la dedicación que tienen los CA sobre la gestión cultural. La ruta para que los CA se conformen y alcancen niveles de consolidación, está dado por la diversidad, innovación, generación y nuevos espacios para la producción y difusión del conocimiento. Son las líneas de investigación, los ejes conductores del quehacer de los CA y en materia de gestión cultural en México, se encontró que el 68% de los CA trabajan cuando menos con una línea de investigación asociada a la gestión cultural. Sólo el 9 % de los CA tiene una total dedicación a la gestión cultural y el resto están asociados a proyectos de esta naturaleza. Esta distribución permite inferir que la mayor parte de los profesores e investigadores de los CA, están abriendo brecha en este campo emergente, disciplinar y formativo del conocimiento.

El natural reacomodo de los CA estará por lo tanto determinado por los niveles de consolidación en el tiempo y la generación de conocimiento que siente las bases científicas de la gestión cultural, que actualmente se encuentra en proceso de creación de sus propias metodologías, enfoques epistemológicos, replicabilidad y contrastación de sus cuerpos teóricos alimentados por la acción cultural y práctica social.


Gráfico 7. Dedicación a la gestión cultural

 

Fuente: elaboración propia.

 

Los cuerpos académicos que realizan investigación en temas de gestión cultural se concentran en el occidente y región centro del país, siendo incipiente en casi todo el territorio nacional. Los cuerpos académicos que tienen una total dedicación a la investigación en gestión cultural están en la Ciudad de México, en menor proporción le sigue Guadalajara, Colima y el Estado de México.

De manera focalizada en San Luis Potosí, Aguascalientes, Tabasco y Campeche tienen totalidad por al menos una línea en gestión cultural. Sólo en Sinaloa cada integrante trabaja al menos un proyecto vinculado a la temática; y, sólo en Nayarit hacen investigación total en temáticas relevantes. En el siguiente mapa se aprecia la distribución por dedicación, línea, integrante e investigación relevante.

 


Gráfico 8. Ubicación de los cuerpos académicos y su grado de consolidación

Fuente: elaboración propia.

 

Los CA se van profesionalizando y con el paso de los años realizan investigación en temas de gestión cultural, lo que favorece la generación conocimiento y apertura a nuevas áreas de oportunidad. Este proceso favorece el grado de consolidación.

El PRODEP maneja tres niveles por grado de consolidación; el más alto, es el consolidado, le sigue el denominado en proceso de consolidación y al final se encuentra el de formación. En las entidades federativas, de los 91 programas académicos que tocan cuando menos conceptualmente las categorías de análisis sobre la gestión cultural con la variante y alcances teórico metodológicas vinculatorios a esta actividad, el 34% tienen un grado de consolidado; 29% están en proceso de consolidación; y 37% están en formación. Este aparente equilibrio demuestra que hay una tendencia a replicar un modelo donde la dificultad radica en el ingreso; pero una vez ingresado los esfuerzos llevan a una categoría de consolidado en su gran mayoría. Esto confirma el impacto de la política educativa para el desarrollo del personal docente de tiempo completo en el indicador relacionado con el desarrollo sostenido de CA.

 


Gráfico 9. Distribución de los cuerpos académicos por grados de consolidación

Fuente: elaboración propia.

 


Gráfico 10. Grado de consolidación por dedicación a la gestión cultural

 

Fuente: elaboración propia.

En México la emergencia de la gestión como campo académico ha posibilitado a los investigadores a explicitar sus intereses de investigación en objetos y temas de estudio enmarcados o relacionados con este nuevo campo. Afortunadamente el potencial cultural tan heterogéneo, amplio, denso y con altísima riqueza vinculada a otros componentes artísticos, turísticos, históricos, arquitectónicos, entre otros, facilita que el desarrollo de la investigación en gestión cultural sea un espacio donde investigadores y disciplinas pueden converger.

Esta amplia posibilidad y latente crecimiento exponencial de los esfuerzos académicos, se ve reflejado en el incremento de los CA de manera progresiva en el tiempo. El crecimiento en cantidad de miembros profesores investigadores que se suman a proyectos, el número de líneas de investigación e incluso los académicos que deciden dedicarse totalmente a la temática tiene un crecimiento constante en el tiempo. En seguida se muestra la gráfica de distribución:

 


Gráfico 11. Crecimiento de los cuerpos académicos por tipo de dedicación

 

Fuente: elaboración propia.

 

Al analizar los temas y conceptos clave que respaldan los trabajos asociados a la gestión cultural durante los procesos de investigación, cuando menos en el señalamiento de términos clave que se emplean en el desempeño de sus labores académicas, se tiene que el de mayor frecuencia es el de patrimonio cultural entre un universo de más de 80 palabras clave, con una frecuencia que se repite en 39 ocasiones. El resto de los conceptos articuladores de la base teórica y epistemológica de la gestión cultural se vincula a identidad, arquitectura, turismo, tradición, música, diversidad, paisaje, memoria, historia, teatro, entre otros adjetivos que acompañan el eje teórico de la cultura.

La diversa terminología empleada en los CA es la resultante que respalda la formación justamente de las líneas de investigación que alientan los esfuerzos de los profesores de tiempo completo, pero también de sus trayectorias académicas y laborales. Los campos disciplinares y subdisciplinas derivadas de los procesos exploratorios y que se materializan en nuevas líneas de investigación, sufren un proceso que dificulta su consolidación en la medida que se genera conocimiento base de manera lenta y que va respaldando el acumulado natural del campo formativo de la ciencia como proceso gradual.

Tal como en la práctica de la gestión cultural, en la investigación también hay temas recurrentes que tienen una representación numérica importante, como lo son el patrimonio, prácticas, políticas, artes, identidad, música, turismo y arquitectura (este último muy vinculado a la conservación y preservación de los patrimonios inmuebles). En el gráfico XX se presentan un gráfico de nube de palabras las palabras clave de las temáticas de investigación de los CA analizados en y en el XX se muestran las frecuencias.

 


Gráfico 12. Nube de palabras clave de los temas de investigación de los cuerpos académicos

Fuente: elaboración propia.

 

 
Gráfico 13. Frecuencias de los temas de investigación de los cuerpos académicos

 

 

 

A nivel nacional existen 68 programas de formación universitaria en Gestión Cultural que van desde técnico superior hasta doctorado. Si realizamos un análisis comparativo en la línea de tiempo podemos observar que hay una tendencia en el crecimiento constante. Es lógico observar que hay un mayor número de CA debido a que en algunas ocasiones en un programa de formación se puede tener más de un CA y en algunas universidades existen CA que realizan investigaciones relacionadas en gestión cultural pero no cuentan con licenciaturas ni posgrados en este campo académico.[8]


Gráfico 14. Comparativo crecimiento de programas universitario en gestión cultural y CA

Fuente: elaboración propia.

 

5. Conclusiones

En las últimas dos décadas en México se ha dado un desarrollo en la generación y consolidación de grupos de investigación relacionados con la gestión cultural siendo los temas predominantes el de el patrimonio, las artes, las políticas culturales y la identidad. Temas que han sido históricamente por otros campos disciplinares desde sus propios marcos conceptuales y metodológicos, pero con la emergencia y visibilización de la gestión cultura como nuevo campo disciplinar, se observa una convergencia en el lenguaje, abordaje y discurso.

La investigación en temas de gestión cultural se ha desarrollado principalmente en centro del país sobre todo en Jalisco y Ciudad de México debido a su concentración de programas de formación universitaria. No obstante, es de destacar que la Universidad de Guadalajara es la institución que más CA tiene tanto en los diversos grados de consolidación.

Al asociar los grados de consolidación con la dedicación a la gestión cultural, la especialización disciplinar y plena dedicación a la temática aumenta en la medida que se va consolidando el CA. Sin embargo, el semillero se encuentra en la creación de nuevas líneas de investigación que facilitan la exploración de nuevos campos de conocimiento y un porcentaje importante logra encuadrar sus aportes a proyectos asociados a la gestión cultural. Este proceso traza el camino de consolidación y dedicación exclusiva para alcanzar la especialización progresiva en este campo emergente de la ciencia.

Se aprecia una constante búsqueda de trabajos vinculatorios a partir de la diversidad de líneas de investigación sin importar el nivel de consolidación, los profesores investigadores centran su atención en una línea de investigación sobre un tema relacionado; pero pocos logran alcanzar la dedicación total a esta temática, pareciera que la labor investigativa articula y filtra de manera natural la colocación de los profesores en un campo fértil de sus esfuerzos investigativos; y, otros más encentran en proyectos concretos un espacio de oportunidad cómodo para la productividad como CA y alcanzar los beneficios del PRODEP.

Algo fundamental, es que a medida que los CA se consolidan, refuerzan y anclan sus bases investigativas a un proyecto individual o de grupo, financiado o no; pero, que sirven de impulsor alrededor de cual enfocan sus propuestas de trabajo tanto para la publicación como sus logros académicos, situación que contribuye a la especialización y generación cada vez más fino e innovador en materia de gestión cultural.

Predominantemente los cuerpos académicos mapeados, tienen al menos una línea de investigación en gestión cultural, esto reafirma que la gestión cultural es una carrera joven y en desarrollo. También destacan los cuerpos académicos en los que al menos uno de sus integrantes trabaja investigaciones en gestión cultural, los cuales se observan dispersos en la mayoría de los estados; y es también, la segunda forma de investigación más activa.

Al observar su crecimiento a través del tiempo y lo comparamos con el surgimiento de los Cuerpos Académicos, podemos observar claramente una interrelación del crecimiento sostenido que ambos tienen, esto se debe en parte por tres grandes factores:

  1. El fortalecimiento de la planta docente de los profesores de tiempo completo de los programas académicos que fueron organizando en cuerpos académicos bajo la lógica del PRODEP, lo cual implicó articular de manera estratégica la docencia, el trabajo colegiado, la difusión del conocimiento y la realización de proyectos acorde a las líneas de investigación definidas en colectivo y que se relacionen con los programas a los que están adscritos.
  2. Los procesos de evaluación y acreditación de licenciaturas (CIIES y COPAES)  y posgrados (PNPC-CONACyT) cuyos indicadores consideran criterios de consolidación y articulación de la investigación científica y humanística (a través de grupos o cuerpos académicos) con la docencia, la producción académica, la divulgación y la vinculación sectorial. Razón por la cual los programas universitarios comienzan a vincularse con los cuerpos académicos existentes y a crear nuevos cuerpos académicos en formación.
  3. La visibilización y  legitimación de la gestión cultural como campo académico, lo cual ha llevado consigo a que diversos investigadores que anteriormente se asumían con una categoría de “sociología”, “antropología” o “artes”, ahora hacen explícito adscripción a la Gestión Cultural redefiniendo las Líneas de Gestión y Aplicación del Conocimiento, así mismo, los nuevos Profesores de Tiempo Completo que se van integrando a la planta docente se van sumando directamente a las líneas participando en la docencia y producción académica de los Cuerpos Académicos.

La investigación en gestión cultural en México es incipiente, los cuerpos académicos que trabajan en gestión cultural buscan encontrar el rumbo de investigación que les permita el vínculo a la realidad social, no es porque haya mucho camino recorrido, sino porque se encuentran en proceso de explorar y vincular las disciplinas con su campo de acción.

La carta de naturalización de la gestión cultural se lo ha ganado y su presencia gradual en las ciencias sociales le ha permitido tener un lugar como disciplina científica. Este franco proceso de crecimiento y consolidación a partir de sus aportes, le permitirá tener el privilegio de sumar de manera inter y transdisciplinar al desarrollo cultural en México.

 

  1. Bibliografía

ALONSO GONZÁLEZ, Rosa María, BRAMBILA MEDRANO, Blanca Antonia y CHÁVEZ AGUAYO, Marco Antonio, 2021. Investigaciones transdisciplinarias de gestión cultural en Latinoamérica. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Disponible en: https://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/1114/Alonzo-Investigaciones%20transdisciplinarias.pdf

ANDERSEN, H., 2016. Collaboration, interdisciplinarity, and the epistemology of contemporary science. Studies in History and Philosophy of Science Part A. 56, 1-10. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.shpsa.2015.10.006

BERNAL, J. D., 1991. Historia social de la ciencia. Barcelona: Península.

BOURDIEU, P., 1994. El campo científico. Redes: revista de estudios sociales de la ciencia. 1(2), 129-160. Disponible en: https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/317/07R1994v1n2.pdf

BOURDIEU, P., 2000. Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.

BUSTAMANTE LOZANO, U., 2014. Sobre la condición interdisciplinaria de la gestión cultural. Emergencias de la gestión cultural en América Latina. Manizalez: Universidad Nacional de Colombia.

CALLON, M., LAW, J. y RIP, A., 1986. Mapping the Dinamics of Science. Londres: McMilan. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-1-349-07408-2.

CIEES, 2021. Acreditación de Programas Educativos. Disponible en: http://www.ciees.edu.mx

CONACYT, 2022. Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Disponible en: https://conacyt.mx/becas_posgrados/programa-nacional-de-posgrados-de-calidad

COPAES, 2022. Consejo para la acreditación de la educación superior A.C. COPAES. Disponible en: https://www.copaes.org/

CORCHO CASTAÑO, M. A., 2021. La gestión cultural como campo académico: acercamiento a la investigación y a la producción de conocimiento en Colombia. NOVUM, 2(11), 27 - 42. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/9536

CRANE, D., 1972. Invisible Colleges. Chicago: University of Chicago Press

FOUREZ, G., 2006. La construcción del conocimiento científico. Sociología y ética de la ciencia. Madrid: Editorial Narcea.

FUENTES NAVARRO, R., 1998. La Emergencia de un Campo Académico. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Instituto Tecnológico de Educación Superior de Occidente.

GALINDO CÁSERES, L. J., 2011. Ingeniería en comunicación social y promoción cultural: sobre cultura, cibercultura y redes sociales. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

GONZÁLEZ DE LA FE, T. y NAVARRO, J. S., 1988. Las sociologías del conocimiento científico. Revista española de investigaciones sociológicas, 44(88), 75–134. Disponible en: http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_043_06.pdf

HERNÁNDEZ, T., 2005. La investigación y la gestión cultural de las ciudades.  Gestión cultural. Planta viva de crecimiento. Cuadernos de Patrimonio cultural y turismo, 13. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Disponible en: https://www.cultura.gob.mx/turismocultural/cuadernos/pdf/cuaderno13.pdf

KHUN, T. S., 1971. La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

KLEICE-DRAY, M.; ZUBIETA GARCÍA, J. y RODRÍGUEZ SALA, M. L., 2013. La institucionalización de las disciplinas científicas en México (siglos XVIII, XIX y XX) estudios de caso y metodología. México: Universidad nacional Autónoma de México.

KREIMER, P. y THOMAS, H., 2004. Producción y uso social de conocimientos. Estudio de sociología de la ciencia y la tecnología en América Latina. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes Editorial

LAMO DE ESPINOSA, E.; GONZÁLEZ GARCÍA, J. M. y TORRES ALBERTO, C., 2002. La sociología del conocimiento y de la ciencia. Madrid: Alianza editores.

MACCARI, B. y SCHARGORODSKY, H., 2021. Observa cultura: dimensiones, aportes y desafíos de la investigación en gestión cultural. Buenos Aires: RGC Libros.

MANNHEIM, K., 1987. Ideología y utopía. Introducción a la sociología del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.

MARISCAL OROZCO, J. L., 2016. Formación e investigación de la gestión cultural en México: Balance y perspectivas. Periférica Internacional. Revista de análisis de la cultura y el territorio, 17. Disponible en: https://doi.org/10.25267/Periferica.2016.i17.14

MARISCAL OROZCO, J. L. y GIRARTE GUILLÉN, J. L., 2017. Repositorios digitales para los procesos de formación e investigación en Gestión Cultural.  Córima, Revista de Investigación en Gestión Cultural, 3(2). Disponible en: https://doi.org/10.32870/cor.a2n3.6591

MARISCAL OROZCO, J. L. y RUCKER, U., 2016. Gestión de la información y del conocimiento en gestión cultural. Hacia la construcción del Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural. En Janny Amaya, José Paz e Isabel Mercado (Coordinadores). Diversidad, tradición e Innovación de la gestión cultural en México. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Disponible en: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/1835/1/Diversidad%2c%20tradici%C3%B3n%20e%20innovaci%C3%B3n%20cultural.pdf

MARISCAL OROZCO, J. L.  y ORTEGA SÁNCHEZ, K. M., 2021. Estrategias para el estudio de la gestión cultural en el nivel universitario. Santiago: Ariadna Ediciones. Disponible en: DOI: 10.26448/ae9789566095415.26

MARISCAL OROZCO, J. L., y ZANINI ANGIANO, M., 2021. Mapeo de los observatorios culturales en Iberoamérica: revisión desde la gestión cultural. Córima, Revista de Investigación en Gestión Cultural, 6(11). Disponible en: Doi: 10.32870/cor.a6n11.7408

MARTINELL SEMPERE, A., 2001. La gestión cultural: singularidad profesional y perspectivas de futuro. Girona: Universidad de Girona. Disponible en: http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/346

MASS MORENO, M., 2006. Gestión cultural, comunicación y desarrollo. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

MERTON, R. K., 1973. The Sociology of Science: Theoretical and Empirical Investigations. Chicago: University of Chicago Press.

PÉREZ TAMAYO, R., 2008. La estructura de la ciencia. México: Fondo de Cultura Económica.

PRODEP, 2020. Cuerpos Académicos Reconocidos por PRODEP. Dirección de Superación Académica. Disponible en: https://promep.sep.gob.mx/ca1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (sf), Cuerpo académico. Conceptos básicos. (consultado el 15 de noviembre del 2021). Disponible en: https://promep.sep.gob.mx/ca1/conceptos2.html

REY ROCHA, J., MARTÍN SEMPERE, M. J. Y SEBASTIÁN, J., 2008. Estructura y dinámica de los grupos de investigación. Arbor, 184(732), 743–757. doi: 10.3989/arbor.2008.i732.219.

SERNA, E., 2015. Construcción disciplinar del conocimiento científico. Revista Científica, 22, 111-128. Doi: 10.14483/udistrital.jour.RC.2015.22.a9

SUASNÁBAR, C., 2013. La institucionalización de la educación como campo disciplinar. Revista Mexicana de Investigación Educativa RMIE, 18(59), 1281–1304. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v18n59/v18n59a12.pdf

TALELLIS, V. G.; MARTÍNEZ, E. A.; AVENBURG, K. y CIBEA, A., 2019. Investigación y gestión cultural: diseñando articulaciones.  Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 71, 93-105. Disponible en: https://doi.org/10.18682/cdc.vi71.1069

VILLORO, L., 1992. El pensamiento moderno: filosofía del Renacimiento. México: Fondo de Cultura Económica.

WALLERSTEIN, I., 1999. Impensar las ciencias sociales. México: Siglo XXI.

YAÑEZ CANAL, C., MARISCAL, José Luis y RUCKER, Úrsula, 2019. La gestión cultural: hacia la construcción de un método a-metódico. Métodos y herramientas en gestión cultural. Investigaciones y experiencias en América Latina, 46-73. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: https://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/842/Metodos_y_herramientas_en_gestion_cultural.pdf

YAÑEZ CANAL, C. y CORCHO CASTAÑO, M. A., 2021. Investigar en la gestión cultural: hacia una estética del conocimiento. Acercamientos metodológicos en gestión cultural. Santiago: Ariadna Ediciones. Disponible en: DOI: 10.26448/ae9789566095224.12

YAÑEZ CANAL, C. y MARISCAL OROZCO, J. L., 2022. Praxis y saber experiencial en la gestión cultural: Hermenéutica de una práctica. Santiago: Ariadna Ediciones.

ZUBIRÍA SAMPER, S.; ABELLO TRUJILLO, I. y TABARES, M., 2001. Conceptos básicos de administración y gestión cultural. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

 

[1] Son escasos los estudios y la mayoría se encuentran actualmente en desarrollo.

[2] Con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México), Convocatoria de Ciencia Básica, 2015.

[3] Se ha decidido adoptar este término en lugar de “grupo de investigación” en concordancia con lo definido por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior de la Secretaría de Educación Pública, cuestión que se abordará con detenimiento más adelante.

[4] Una interesante visión panorámica que resume los primeros estudios sobre sociología de la ciencia se puede encontrar en González y Sánchez, 1988.

[5] Disponible en: https://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/grupos-de-investigacion

[6] Esto con base en las entrevistas realizadas a diversos grupos  e investigadores que están organizándose para generar nuevos CA en los próximos dos años.

[7] Es importante señalar, que hasta la fecha el sistema informático del PRODEP no contempla a la Gestión Cultural como una disciplina, razón por la que los investigadores y los cuerpos académicos no pueden seleccionarla como una opción.

[8] Se considerará para la siguiente fase, la revisión exhaustiva de identificar a qué programas de formación universitaria están vinculados los CA y su interrelación con los programas de estudio y su contenido.