Análisis de obras de arte basado en tres aspectos del producto de diseño
Enviado: 15-12-2023
|Aceptado: 06-02-2024
|Publicado: 25-03-2024
Derechos de autor 2024 Milton Terumitsu Sogabe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Descargas
Palabras clave:
análisis de producto, arte-tecnología, diseño, interactividad, semiótica
Agencias de apoyo:
Resumen:
Este artículo presenta el análisis de una trilogía de obras de arte, “Sopro”, “Toque” y “Gesto”, elaborado por el grupo de investigación cAt (ciencia/Arte/tecnología), basadas en teorías del diseño, en particular las contribuciones de Bernd Löbach. Löbach propone tres funciones básicas en el producto de diseño: estética, práctica y simbólica. Estas funciones se correlacionan con los tres niveles de diseño delineados por Donald Norman, visceral, conductual y reflexivo, además de alinearse con las categorías universales de la semiótica, propuesta por Charles Sanders Peirce, que abarca la primeridad, la secundidad y la terceridad. El análisis basado en estos tres aspectos separados no excluye la reflexión sobre sus interrelaciones.
Dada la naturaleza de estas obras, que requieren un sistema tecnológico para la interacción con el público, es necesario concebir un proyecto que tenga como objetivo el funcionamiento eficiente de estos objetos, al igual que otros artefactos de diseño, además de los aspectos estéticos y simbólicos, que son predominantes y fundamentales en una obra de arte.
Citas:
cAt. (9 de noviembre de 2016). "Sopro" (The Blow) / Grupo cAt (ciência/Arte/tecnologia) [Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=7IavcvDSCPA
cAt. (19 de febrero de 2018). "Toque" ("Touch") - Grupo cAt (ciência/Arte/tecnologia) [Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=X0ChzDzy_MY
Eco, U. (2015) Obra aberta. São Paulo: Perspectiva.
Flusser, V. (2018). Filosofia da Caixa Preta: Ensaios Para uma Filosofia da Fotografia. São Paulo: É Realizações Editora.
Gombrich, E. (1986). Arte e Ilusão: um estudo da psicologia da representação pictórica. São Paulo: Martins Fontes.
Löbach, B. (2001). Design Industrial. São Paulo: Editora Edgard Blücher Ltda.
Norman, D. A. (2008). Design Emocional. Río de Janeiro: Rocco.
Santaella, L. (1983). O que é semiótica. São Paulo: Editora Brasiliense.
Santaella, L. (1999). As três categorias peirceanas e os três registros lacanianos. Psicologia USP, 10(2), 81-91. https://doi.org/10.1590/S0103-65641999000200006
Sogabe, M., Fogliano, F., Hildebrand, R., Oliveira Nunes, F., Rubini, I., Dorta, R., Braz, S., Gazana, C., Carvalho, R., Milano, B., & Netto, C. (2023). Gesto: interação poética humano-máquina através da energia. Revista VIS: Revista Do Programa De Pós-Graduação Em Artes Visuais, 21(2), 401-414. Recuperado de "https://periodicos.unb.br/index.php/revistavis/article/view/48479