Estereotipos sobre Amazonia y pueblos indígenas presentes en la animación “Ainbo - la Guerrera del Amazonas”

Kelly De Oliveira

https://orcid.org/0000-0002-1143-0802

Brazil

Anhembi Morumbi University image/svg+xml

Artista Visual

Estudiante de Maestría en Diseño de la Universidad Anhembi Morumbi (2023)

Beca PPGDesign UAM – PROSUP/CAPES

|

Aceptado: 06-02-2024

|

Publicado: 25-03-2024

DOI: https://doi.org/10.4995/aniav.2024.20842
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

decolonial, pueblos indígenas, diseño de animación, estereotipos, Ainbo

Agencias de apoyo:

Beca PPGDesign UAM – PROSUP/CAPES

Universidad Anhembi Morumbi

Resumen:

En la emergencia de la pauta decolonial en el arte, diversas son las producciones audiovisuales que abordan el tema de los pueblos originarios, entre las cuales se destacan animaciones, de las más variadas. Muchas de ellas, motivadas por la curiosidad sobre lo diferente, por un deseo un tanto ingenuo de hacer conocer la cultura indígena, inciden fácilmente en estereotipos e imágenes-clichés. El presente artículo se propone reflexionar sobre esas cuestiones por medio del análisis de un tramo del largometraje Ainbo – la Guerrera del Amazonas (2021). Se utiliza, para tanto, la metodología propuesta por Diana Rose para el análisis de imágenes en movimiento y su adaptación para la animación referente a la Amazonia, hecha por el investigador Davi Coelho. Se espera, con ese trabajo, despertar la percepción para reconocer en otras producciones los estereotipos que perpetúan la imagen despectiva de los pueblos originarios y, así, colaborar para un giro decolonial en las instancias políticas y artísticas de la sociedad.

Ver más Ver menos

Citas:

Coelho, D. (2012). Amazônia animada : a representação da região amazônica no cinema de animação brasileiro. Dissertação (mestrado) da Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro: Departamento de Artes e Design - Pontifícia Universidade Católica.

Furniss, M. ([2007], 2014). Art in motion: animation aesthetics. New Barnet, UK: John Libbey Publishing Ltd.

Kopenawa, D. y Albert, B. (2015). A queda do céu: Palavras de um xamã yanomami. São Paulo: Companhia das Letras.

Paiva, A. (2022). A virada decolonial na arte brasileira [livro eletrônico]. Bauru, SP: Mireveja.

Rose, D. ([2000], 2008). Análise de imagens em movimento. Em M. Bauer, & G. Gaskell, Pesquisa qualitativa com texto, imagem e som: um manual prático (7 ed., pp. 343-364). Petrópolis: Vozes.

Smith, L. T. ([1999], 2018). Descolonizando metodologias: pesquisa e povos indígenas. (R. G. Barbosa, Trad.) Curitiba: Ed. UFPR.

Ver más Ver menos