El arte en Chile y la crisis climática en artes mediales

Diego Bernaschina

https://orcid.org/0000-0002-3317-8580

Chile

Universidad Tecnologica de Chile INACAP

|

Aceptado: 08-09-2023

|

Publicado: 29-09-2023

DOI: https://doi.org/10.4995/aniav.2023.19257
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Cambio climático, videoarte, multidisciplinario, ecología, tecnología, creatividad, arte ambiental, sostenibilidad

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

Este ensayo se enfoca en el estudio de representación del cambio climático en el videoarte y arte sonoro. La investigación busca explorar la interacción entre ecología, tecnología y creatividad en relación con el arte de videoinstalación y su impacto social y artístico en la crisis ecológica. El objetivo principal es analizar la relación entre estos tres aspectos a través del análisis profundo de las artes mediáticas, especialmente videoarte, arte sonoro y videoinstalación, y estos se reflejan temas recurrentes en el arte contemporáneo. La visión de los conceptos básicos del uso de la instalación en la imagen en movimiento y videoinstalación para crear un estudio de la geografía vibratoria para el arte de sonido y video experimental. En la discusión, se argumenta que videoarte y videoinstalación son formas de arte que evocan fuertemente la crisis en curso y proporcionan un análisis visual valioso para comprender los problemas ambientales contemporáneos. En conclusión, el arte ambiental es una forma de sensibilizar a la sociedad sobre la crisis climática y la importancia de adoptar un enfoque sostenible en el desarrollo económico y social.

Ver más Ver menos

Citas:

Bernaschina, D. (2019). Las TIC y Artes mediales: La nueva era digital en la escuela inclusiva. Alteridad, 14(1), 40-52. https://doi.org/10.17163/alt.v14n1.2019.03

Bernaschina, D. (2021). ¿Dónde está el concepto del lenguaje de artes mediales? Revista Actos, 3(6), 119-131. https://doi.org/10.25074/actos.v3i6.2056

De Bernard, M., Comunian, R. & Gross, J. (2022). Cultural and creative ecosystems: a review of theories and methods, towards a new research agenda. Cultural Trends, 31(4), 332-353. https://doi.org/10.1080/09548963.2021.2004073

Demos, T. J., Scott, E. E. & Banerjee, S. (Eds.). (2021). The Routledge Companion to Contemporary Art, Visual Culture, and Climate Change. New York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429321108

Elwes, C. (2015). Installation and the Moving Image. New York: Columbia University Press. https://doi.org/10.7312/elwe17450

Fowkes, M. & Fowkes, R. (2022). Art and Climate Change (World of Art). London: Thames & Hudson.

Manovich, L. (2001). The language of new media. Cambridge, MA: MIT Press.

Naustdalslid, J. (2011). Climate change - the challenge of translating scientific knowledge into action. International Journal of Sustainable Development and World Ecology, 18(3), 243-252. https://doi.org/10.1080/13504509.2011.572303

Rinehart, R. (2007). The media art notation system: Documenting and preserving digital/media art. Leonardo, 40(2), 181-187. https://doi.org/10.1162/leon.2007.40.2.181

Willis, H. (2005). New Digital Cinema: Reinventing the Moving Image. London: Wallflower Press.

Ver más Ver menos