La cultura como colonia, instrucción y cultivo. De cómo las diferentes nociones de cultura afectan a las políticas culturales
DOI:
https://doi.org/10.4995/aniav.2023.19143Palabras clave:
Teoría de la cultura, cultura colonial, derechos culturales, instrucción pública, políticas culturalesResumen
El artículo presenta un breve recorrido sobre algunas de las principales aportaciones históricas a la definición de la cultura analizando el campo semántico que abarca la noción. Ahondando en concepciones que van desde la cultura como una forma de cultivo personal a entender el papel de la cultura como agente colonizador, se busca aclarar la genealogía política de la noción cultura. A su vez se explorará el potencial de la cultura como herramienta institucional de instrucción y transformación social. Vamos a comprobar cómo la cultura entendida como civilización y progreso fue imponiendo los imaginarios de la cultura institucional, volcada en la gestión patrimonial y el cultivo de la población. Y como, el advenimiento de la ‘cultura como derecho’ consolida la visión patrimonialista de la cultura, mientras paulatinamente, se fue abriendo a la sensibilidad por la diversidad cultural, a los discursos en torno al desarrollo, la creatividad y la preocupación por la desigualdad cultural. Consideramos que las diferentes nociones de cultura tienen expresiones diferentes cuando se transforman en políticas culturales. Por ello para acabar el artículo se pregunta sobre el papel que puede tener la cultura entendida como ente transformador, en sentido democrático.
Descargas
Citas
Arnold, Matthew. 2010. Cultura y Anarquía. Madrid: Ediciones Cátedra.
Bohannan, Paul; Glazer, Mark, 1988. Lecturas Antropología. Madrid: Mc Graw Hill. ISBN 0- 07-553977-2.
Bourdieu, Pierre, 2014. Sobre el Estado. Cursos en el Collège de France (1989-1992). Barcelona: Anagrama. ISBN 978-84-339-6369-7.
Delors, Jacques. 1996. La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI (compendio) - UNESCO Biblioteca Digital
Eagleton, Terry. 2017. Cultura. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial.
Eagleton, Terry. 2001. La Idea de Cultura: Una Mirada Política Sobre Los Conflictos Culturales. Barcelona: Paidós.
Esposito, Roberto. 2017. Personas, Cosas, Cuerpos. Madrid: Editorial Trota, S.A. ISBN 978-84-9879-696-4.
Foucault, Michel. 2003. VIGILAR Y CASTIGAR. Nacimiento de la prisión [en línea]. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. S.A.
Haraway, Donna J. 1995. Ciencia, Ciborgs y Mujeres: La Reinvención de La Naturaleza. Madrid: Cátedra.
Hernando, Almudena. 2018. La Fantasía de La Individualidad: Sobre La Construcción Socio histórica Del Sujeto Moderno. Madrid: Traficantes de Sueños.
Kant, Immanuel. 1981. Filosofía de La Historia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Latour, Bruno. 2004. "Why Has Critique Run out of Steam? From Matters of Fact to Matters of Concern." Critical Inquiry. https://doi.org/10.1086/421123
Latour, Bruno. 1983. Dadme un laboratorio y moveré el Mundo. Sala de lectura CTS+I [en línea]. S.l: OEI. [Consulta: 12 noviembre 2019]. http://www.brunolatourenespanol.org/03_escritos_02_laboratorio.pdf
Lévi-Strauss, Claude. 2009. RAZA Y CULTURA | CLAUDE LEVI-STRAUSS
Linton, Ralph., 1972. Estudio del hombre. [en línea]. S.l.: Fondo de Cultura Económica.
Lorde, Audre. 2019. Sister Outsider. London: Penguin Books.
Mignolo, Walter D. 2011. The Darker Side of Western Modernity. Duke University Press. https://doi.org/10.1215/9780822394501
Prieto de Pedro, Jesús. 2013. Cultura, Culturas y Constitución. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Ramos Cebrián, Sergio. 2021. «Espacios activos y derecho pasivos. Una historia no resuelta en las políticas culturales de proximidad.» Barcelona: UVIC UCC BAU. https://research.baued.es/wp-content/uploads/2021/06/Tesis_Sergio_RamosEspacios_activos_y_derechos_pasivos.pdf
Rivera Cusicanqui, Silvia. 2018. Un Mundo Ch'ixi Es Posible : Ensayos Desde Un Presente En Crisis. Buenos Aires: Tinta Limón.
Rowan, Jaron. 2020. "Erótica, Vínculos e Interdependencia. Diseños de Cuidado." INMATERIAL. Diseño, Arte y Sociedad 5 (9): 41-60. https://doi.org/10.46516/inmaterial.v5.81
Rowan, Jaron. 2016. Cultura libre de Estado. Madrid, Traficantes de Sueños.
Sousa Santos, Boaventura de. 2017. Justicia Entre Saberes. Epistemologías Del Sur Contra El Espistemicidio. Madrid: Morata.
Unesco, 1972. Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural.
Unesco Biblioteca Digital
Unesco, 1996. Nuestra Diversidad Creativa. Unesco Biblioteca Digital
Vaquer Caballería, Marcos. 1998. Estado y Cultura: La Función Cultural de Los Poderes Públicos En La Constitución Española. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces etc.
Velasco, Honorio. 2012. Las amenazas y riesgos del patrimonio mundial y del patrimonio cultural inmaterial. [en línea], [Consulta: 5 diciembre 2021]. http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:500383-Articulos-5575
Velasco, Honorio (Compil.). 2010. Lecturas de Antropología Social y Cultural. La Cultura y las Culturas. [en línea]. 2010. S.l.: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Disponible en: http://www.kaleidoscopio.com.ar/fs_files/user_img/textos_antropologia_cultural/Lecturas%20de-Antropologia%20Social_Honorio%20Velasco_.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jaron Rowan, Sergio Ramos Cebrián

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.