El espacio digital como experiencia estética: una métrica particular del tiempo

María Carolina Pino Ahumada

https://orcid.org/0000-0001-5133-3700

Chile

Universidad Adolfo Ibáñez

Escuela de Diseño, Designlab

|

Aceptado: 17-02-2023

|

Publicado: 31-03-2023

DOI: https://doi.org/10.4995/aniav.2023.18372
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Espacio digital, métrica, mundo físico, simultaneidad, imagen-tiempo

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

Este artículo intenta elucubrar acerca del asunto del tiempo en el espacio digital, entendido como el conjunto espacial virtual por medio del cual interactuamos online, por medio de una breve síntesis de las diferentes elaboraciones del concepto de tiempo y su transición en las diversas culturas y especies, se describe en primer ugar, el espacio digital como otro espacio, a relacionar con la experiencia estética, en donde el ser humano se desvincula del espacio físico real en el que habita, por medio de algoritmos en evolución y se desmaterializa el cuerpo físico, los lugares, los objetos, etc. En un espacio que muta y que tiene características particulares, con medidas, peso y formas de habitarlo, entre otras características propias, que abren la posibilidad de replantear también la métrica del tiempo que allí transcurre, y que es intransferible al mundo físico.

Ver más Ver menos

Citas:

Bachellard, G. (2002). La Intuición del Instante. Fondo de Cultura Ecnonómica, México.

Byung-Chul, H. (2021). No-Cosas. Penguin Random House Group, Barcelona.

Cuarón, A (Director) (2013). Gravity [Película]. Estados Unidos. https://www.latercera.com/culto/2019/01/21/finales-gravity-cuaron-rechazo/

Einstein, A. (2017), [entrada de blog] El Principio de la Relatividad. https://culturacientifica.com/2017/12/12/principio-relatividad-4-la-version-einstein/

Greenfield, A (2006). Everyware the dawning age of ubiquitous computing. New Riders, CA.

Heidegger, M (1927). Ser y Tiempo. Arcis, Santiago de Chile. https://www.philosophia.cl/wp-content/uploads/2019/02/Ser20y20Tiempo.pdf

Latour, B. (2004). Politics of Nature, How to bring science into politics. University Press Cambridge, Massachusetts, London.

Latour, B. (2018). Dónde Aterrizar, Cómo orientarse en política. Taurus, Barcelona.

Quayola (2021). Árbol. https://www.instagram.com/p/COsVHQdpEZp/

Quayola (2021). Scan. https://www.instagram.com/p/CWDjSNioL4F/

Sadin, E. (2020). La inteligencia artifcial o el desafío del siglo. Caja Negra, Buenos Aires.

Scott, R (Director) (1982). Blade Runner [Película]. Estados Unidos. https://tenor.com/es/ver/tears-in-rain-like-tears-in-rain-blade-runner-gif-22292703

Steyerl, H. (2014). Los Condenados de la Pantalla. Caja Negra, Buenos Aires.

Tiempo, (s.f.) Concepto del tiempo. https://concepto.de/tiempo/#ixzz7M2H9ZvXD

Virilio, P. (1998). Estética de la Desaparición. Anagrama, Barcelona.

Ver más Ver menos