El modelo de rasch en dirección de operaciones

Authors

  • Lidia Sanchez-Ruiz Universidad de Cantabria
  • Beatriz Blanco Universidad de Cantabria

DOI:

https://doi.org/10.4995/wpom.v3i2.1037

Keywords:

Metodología, Modelo de Rasch, Dirección de Operaciones, Análisis Bibliométrico

Abstract

Durante décadas, en el área de Dirección de Operaciones, se ha destacado la necesidad de un acercamiento entre el mundo académico y el profesional, reclamando la realización de estudios empíricos que aporten soluciones prácticas a los profesionales. De ahí que durante los últimos años se hayan producido dos fenómenos clave: la convergencia entre los temas objeto de investigación y los temas de interés para las empresas; y un aumento en el  número de estudios empíricos realizados.

Ahora bien, otro factor importantísimo a la hora de aportar conocimientos prácticos a la disciplina es la herramienta o metodología aplicada. Por ello, el desarrollo de nuevas herramientas o la aplicación de otras ya existentes en otros campos es un tema interesante. Es en este punto donde adquiere importancia la Metodología de Rasch.

Esta técnica ha sido tradicionalmente utilizada en disciplinas tales como la Psicología o la Medicina. Sin embargo, ya hace algunos años, ha comenzado a utilizarse en otras áreas de conocimiento, entre ellas, el área de Administración y Dirección de Empresas. No obstante, su aplicación al área concreta de Operaciones es escasa y, por ello, las posibilidades de desarrollo e investigaciones futuras son numerosas.

La Metodología de Rasch, útil para el diseño y la explotación de encuestas, se basa en tres principios, unidimensionalidad, aditividad e invarianza, y permite obtener medidas objetivas a partir del análisis de variables categóricas. Entre sus múltiples aplicaciones destacamos las siguientes: análisis de la viabilidad y fiabilidad globales, análisis de la unidimensionalidad del constructo, análisis de escalas del cuestionario, priorización (ordenación) de los ítems y/o de los sujetos, análisis DAFO... Es, por lo tanto, una metodología muy rica con multitud de posibilidades para su aplicación en la disciplina.

Dado su incipiente desarrollo en esta área de conocimiento el objetivo de este trabajo es, por un lado, presentar la Metodología de Rasch y, por otro, realizar un análisis bibliométrico (con el software Sitkis) sobre el Modelo de Rasch aplicado al área de la gestión (Management). Este análisis permitirá: observar la evolución temporal de las publicaciones, conocer cuáles son las obras de obligada consulta, conocer los autores de referencia en el área así como las publicaciones (fuentes) más importantes.

Consideramos que el presente trabajo es interesante dado que da a conocer una novedosa metodología para su aplicación en el área de Operaciones y, además, aporta información relevante para todos aquellos que, interesados en la misma, quieran ampliar sus conocimientos.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Lidia Sanchez-Ruiz, Universidad de Cantabria

Departamento Administración de Empresas

Becaria FPU.

Beatriz Blanco, Universidad de Cantabria

Departamento Administración de Empresas

References

Alagumalai, S.; Curtis, D.D.; Hnugi, N. (2005). Applied Rasch Measurement: A Book of Exemplars. Springer.

Álvarez, M.J. (1996). La dirección de operaciones: ¿Qué es?¿De dónde viene? ¿A dónde va?, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 5, No. 3, pp. 145-162.

Bond, F.G.; Fox, C.M. (2007). Applying the Rasch Model. Fundamental Measurement in the Human Sciences. 2nd ed. Lawrence Erlbaum Associates, Inc.

Callon, M.; Courtial, J.P.; Penan, H. (1993). La scientométrie. Presses Universitaires de France.

Malhotra, M.K.; Steele, D.C.; Grover, V. (1994). Important strategic and tactical manufacturing issues in the 1990s, Decision Sciences, Vol. 25, No. 2, p. 189.

Pannirselvam, G.P.; Ferguson, L.A.; Ash, R.C.; Siferd, S.P. (1999). Operations management research: an update for the 1990s, Journal of Operations Management, Vol. 18, No. 1, pp. 95-112.

Pilkington, A.; Meredith, J. (2009). The evolution of the intellectual structure of operations management— 1980–2006: A citation/co-citation analysis, Journal of Operations Management, Vol. 27, No. 3, pp. 185-202.

Postigo Jiménez, M.V.; Díaz Casero, J.C.; Hernández Mogollón, R. (2008). Revisión de la literatura en fracaso empresarial: aproximación bibliométrica, en Estableciendo puentes en una economía global. 1st edn, Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing / ESIC, pp. 102.

Ramos Rodríguez, A.R.; Ruiz Navarro, J. (2008). Base intelectual de la investigación en creación de empresas: un estudio biométrico, Revista europea de dirección y economía de la empresa, Vol. 17, No. 1, pp. 13-38.

Ramos, A.R. (2004). Estructura intelectual de la investigación en Creación de Empresas: un estudio bibliométrico de su literatura científica 1956-2003. (Tesis Doctoral) Universidad de Cádiz.

Schildt, H.A.; Zahra, S.A.; Sillanpää, A. (2006). Scholarly Communities in Entrepeneurship Research: A Co-Citation Analysis, Entrepeneurship Theory and Practice, Vol. 30, No. 3, pp. 399-416.

Schildt, H.A.; Mattsson, J.T. (2006), A dense network sub-grouping algorithm for co-citation analysis and its implementation in the software tool Sitkis, Scientometrics, Vol. 67, No. 1, pp. 143-163.

Small, H. (1973). Co-Citation in the Scientific Literature: A New Measure of the Relationship Between Two Documents, American Society for Information Science Journal, Vol. 24, No. 4, pp. 265.

Taylor, A.; Taylor, M. (2009). Operations management research: contemporary themes, trends and potential future directions, International Journal of Operations & Production Management, Vol. 29, No. 12, pp. 1316-1340.

von Davier, M.; Carstensen, C.H. (2007). Multivariate and Mixture Distribution Rasch Models. Extensions and Applications. Springer Science + Business Media, LLC.

Downloads

Published

2012-11-12

How to Cite

Sanchez-Ruiz, L., & Blanco, B. (2012). El modelo de rasch en dirección de operaciones. WPOM-Working Papers on Operations Management, 3(2), 35–47. https://doi.org/10.4995/wpom.v3i2.1037

Most read articles by the same author(s)