El Trabajo Fin de Máster (TFM) de Humanidades en el EEES: Análisis de las necesidades de los estudiantes
Enviado: 26-03-2018
|Aceptado: 09-05-2018
|Publicado: 29-06-2018
Descargas
Palabras clave:
trabajo de investigación, trabajos fin de máster (TFM), cuestionarios, estudiantes de postgrado, necesidades de los estudiantes, tutoría, enseñanza a distancia
Agencias de apoyo:
Grupo de Innovación Docente para la Enseñanza
Aprendizaje y Adquisición de Lenguas (GID2016-14)
UNED.
Resumen:
Citas:
Battaner, E., González, C. & Sánchez, J. L. (2016). El TFG en las universidades españolas. Análisis y discusión desde las Defensorías Universitarias. Revista Universidad, ética y derechos, 1, 43-79.
Bonilla, M.ª I. & Martín, C. (2012). Evaluación de competencias en el TFG en Administración y Dirección de Empresas: una propuesta de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina. Revista de Formación e Innovación educativa Universitaria, 5(4), 241-253.
Cabrera, N. (Coord.), Pérez, A., Guitert, M., Sangrà, A., Conesa, J., Guàrdia, L. et al. (2013). Guía para diseñar un TFM. UOC. Recuperado de http://hdl.handle.net/10609/21781 [Último acceso: junio de 2018].
Cabrera, N., Sangrà, A. & Rodera, A. (2012). Desarrollar y evaluar competencias a través del TFM. Marco conceptual y guías didácticas. Revista del CIDUI, 1. Recuperado de http://cidui.org/revistacidui/index.php/cidui/article/viewFile/400/394 [Último acceso: junio de 2018].
Cunha, I. da (2016). El trabajo de fin de grado y de máster: Redacción, defensa y publicación. Barcelona: Editorial UOC.
Estapé-Dubreuil, G., Rullán, M., López, C., Pons, J. & Tena, D. (2012). Rúbricas y evaluación de competencias en los TFG. Un paso atrás para saltar. Revista del CIDUI, 1. Recuperado de http://www.cidui.org/revistacidui/index.php/cidui/article/view/401 [Último acceso: junio de 2018].
Fernández, J. A., Tarí, J. J., Juana, S. de, Valdés, J., Andreu, R., Manresa, E. et al. (2015). Análisis del proceso de elaboración y tutorización de los TFG y TFM. XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (pp. 2818-2829). Recuperado de http://hdl.handle.net/10045/49874 [Último acceso: junio de 2018].
González-Calero, J. A. & Turégano, P. (2011). Reflexiones sobre el desarrollo y la evaluación de TFM en el Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la especialidad de Matemáticas por la UCLM. Libro de actas VII Intercampus. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4108819 [Último acceso: junio de 2018].
Miraflores, E., Fernández, E., Cremades, R., Ramírez, E., Ruiz, G., Avilés, C. A. et al. (2016). La rúbrica como herramienta de evaluación del TFM de Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación profesional y Enseñanza de idiomas (especialidad de Educación Física). Proyecto de Innovación Docente. UCM. Recuperado de http://eprints.sim.ucm.es/35930/ [Último acceso: junio de 2018].
Polo, N., Senra, I., Gómez A. (2018). Evaluación del proceso de tutorización del TFM de la facultad de Filología de la UNED con metodología de educación a distancia. Revista Didáctica. Lengua y Literatura, 30, 185-199.
Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la Ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales. BOE, n.º 260, 30-10-2007.
Rodríguez, M.ª L. & Llanes, J. (Coords.), Burguet, M., Buxarrais, M. R., Esteban, F., Jarauta, B. et al. (2013). Cómo elaborar, tutorizar y evaluar un TFM. AQU. Recuperado de www.aqu.cat/doc/doc_18533565_1.pdf [Último acceso: junio de 2018].
Valero, D. E., Escribano, J., Esparcia, J., Bernat, J. S. & Goicoechea, L. (2015). Rúbricas para la tutorización y (auto)evaluación de TFM en el ámbito del desarrollo local y territorial. Congreso In-Red. UPV. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4995/INRED2015.2015.1566