La narrativa audiovisual como una herramienta para la reflexión filosófica en el aula

Maria Medina Vicent

https://orcid.org/0000-0002-2716-6786

Spain

Universitat Jaume I

Licenciada en Humanidades (2014, Premio Extraordinario Final de Carrera, y Premio a la Excelencia Académica GV) por la Universitat Jaume I y licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas (2012, Premio Extraordinario Final de Carrera) por la misma universidad. Doctora en filosofía por la UJI, con la tesis “Género y management en el marco neoliberal. Un análisis crítico para la emergencia de liderazgos feministas”, dirigida por la Dra. Sonia Reverter-Bañón.Ha ampliado estudios de Humanidades en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina) durante el curso 2012/2013 mediante la beca Fórmula Santander. Ha profundizado sus conocimientos en ética empresarial realizando prácticas formativas en la Fundación ÉTNOR.En el año 2013 finaliza el Máster Interuniversitario en Ética y Democracia con el TFMLiderazgo femenino: un modelo transformacional frente al paradigma de la organización tradicional“. En el año 2016 finaliza elMáster Universitario en igualdad y Género en el Ámbito Público y Privadocon el TFM “Agente de igualdad de oportunidades como agente moral en la estructura de las organizaciones empresariales“. En el año 2017 finaliza elMáster Universitario en Investigació Aplicada en Estudios Feministas, de Género y Ciudadaníacon el TFM “¿Madres y managers?: el discurso de la conciliación laboral-familiar en la literatura del management”.En el año 2014 recibe la beca predoctoral FPI-UJI para la formación del personal investigador por la Universitat Jaume I para trabajar el proyecto de tesis:“El liderazgo femenino en el marco de la ética de los negocios y las organizaciones”, dirigido por la Dra. Sonia Reverter Bañón. Ha ampliado su investigación en la Oxford Brookes University (United Kingdom, 2016). Sus líneas de investigaciónse centran en lateoría política feminista, la ética económica y empresarial, los Critical Managment Studies y el liderazgo.
|

Aceptado: 19-04-2018

|

Publicado: 29-06-2018

DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2018.9766