La perspectiva de género en los títulos de Grado en la Escuela Universitaria de Magisterio de Vitoria-Gasteiz
Spain
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Titular de Universidad del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la UPV/EHU. Lda. en Educación Física y Dra. en Ciencias de la Educación. Ha realizado investigaciones en ámbitos como: deporte escolar, habilidades sociales, resolución de conflictos, y construcción participativa de normas de convivencia. Y publicaciones de desarrollo motor infantil y expresión corporal. Actualmente dirige un proyecto de investigación universidad- sociedad sobre teatro. Ha realizado diferentes estudios de género, que han visto la luz a través de diferentes publicaciones. Es la actual decana de la Escuela Universitaria de Magisterio de Vitoria-Gasteiz.
Spain
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Dra. en Ciencias (Químicas) por la UPV/EHU (1986). Postgraduada en Coeducación, Título propio de la UPV/EHU. Catedrática de E.U. de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la E.U. de Magisterio de Vitoria (UPV/EHU) y profesora del Dpto. de Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales. Directora para la Igualdad de la UPV/EHU. Responsable de la sublínea de investigación Género y Ciencia escolar en el Máster Universitario de la UPV/EHU en Psicología de la Educación y Didácticas Específicas y Profesora de “Perspectiva de género en investigaciones educativas” y del Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres de la UPV/EHU en la Mención de Coeducación. Codirectora y organizadora del I Postgrado en Coeducación de la UPV/EHU y de directora de varios Postgrados sobre Educación Ambiental y Didáctica de las Ciencias. Ha participado en foros de debate, impartido conferencias, seminarios y cursos de formación del profesorado sobre Coeducación y Género-Ciencia, colaborando con universidades e instituciones diversas. Así como en proyectos de investigación en los campos de la química física y de la didáctica de las ciencias en temáticas relacionadas con transversalidad (Coeducación y Educación Ambiental) y educación científica. Actualmente dirige el proyecto de investigación de la UPV/EHU: Análisis del impacto de un Programa de Embajadoras y Embajadores de la ciencia, con perspectiva de género, en las vocaciones tecnocientíficas de estudiantes de Primaria y Secundaria y es co-responsable del Programa Zientziari so-Mirando a la ciencia para el fomento de vocaciones tecnocientíficas no estereotipadas por género en escolares de la CAV. Entre otras publicaciones sobre Género y Ciencia escolar es coautora con Mari Álvarez Lires y Nuria Solsona y Pairó del libro: Las científicas y su historia en el aula (2003).
Spain
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Profesora adjunta y acreditada como agregada en la Universidad del País Vasco. Doctora en Ciencias Literarias imparte su docencia en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura desde 2007. Es directora de la Comisión de Coeducación de la Escuela Universitaria de Magisterio de Vitoria. Esta comisión es la responsable de vigilar que no se vulneren los derechos de igualdad y trabaja conjuntamente con la Dirección de Igualdad de la Universidad. Sus líneas de investigación se centran en el género y la literatura, en este sentido, ha sido investigadora principal en dos investigaciones financiadas por el Instituto de la Mujer del Gobierno Vasco Emakunde y posee numerosas publicaciones de libros y artículos científicos.
Spain
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Doctora en Pedagogía y Profesora del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad del País Vasco Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea desde el año 2001. Imparte docencia en la E.U. de Magisterio de Vitoria-Gasteiz en la titulación de Grado de Educación Infantil. Ha participado en programas de innovación curricular y metodologías activas. Ha publicado algunos artículos en diferentes revistas científicas sobre temas relacionados con la educación, las TIC, el género y la formación del profesorado.
Spain
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Doctora en literatura y profesora adjunta del departamento de Didáctica de la lengua y la literatura de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea desde el año 2007. Imparte docencia en la Escuela Universitaria de Magisterio de Vitoria-Gasteiz en la titulación de Grado de Educación Infantil. Sus lineas de investigación son Discurso y género, Teatro y dramatización infantil e Historia y crítica literarias feministas. Imparte cursos de formación de profesionales sobre “Euskera y sexismo” desde 2004 y ha publicado artículos y capítulos de libros, ha participado en proyectos de investigación y ha realizado una estancia de investigación sobre dichas lineas de investigación.
Enviado: 27-07-2016
|Aceptado:
|Publicado: 28-03-2015