Implantación y evaluación del uso de escenarios clínicos como herramienta de aprendizaje en el grado de odontopediatría
DOI:
https://doi.org/10.4995/redu.2017.6353Palabras clave:
Simulación avanzada, juego de roles, escenarios clínicos, odontologíaResumen
La implantación en el grado de odontología de los escenarios clínicos como metodología de simulación se centra en la asignatura de odontopediatría en torno a la interacción profesional-paciente infantil-padre. Los objetivos de este estudio se centran en el uso de juegos de roles para la mejora de las competencias de comunicación y posterior evaluación por parte de alumnos/as y docentes. La muestra estaba constituida por los alumnos de tercer cur-so de grado matriculados en las asignaturas de Odontopediatría I y II. La metodología empleada consistió en el uso de una ficha taller, videos, una cápsula instructiva de orientación teórica, prebriefing, exposición del alumno ante situaciones clínicas y aplicación de estrategias de debriefing. Y se generó una comunidad de prácticas por parte del profesorado. Finalmente, la metodología fue sometida a evaluación cualitativa por parte de los docentes y cuantitativa a través de los/las estudiantes. Los resultados fueron sometidos a un análisis descriptivo mediante el uso del programa software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 2.1. Se observó una gran motivación por parte del profesorado en relación al empleo de esta herramienta metodológica. En los resultados obtenidos del alumnado, la menor media (3,99) se correspondió con la valoración global y la mayor media (4,34) con la variable manejo de situaciones de crisis. Existen algunas diferencias entre autores en relación al diseño y aplicación de estas metodologías. Es común a todos los estudios la obtención de valoraciones positivas. La evaluación obtenida tanto por parte del alumnado como del profesorado ha sido gratificante.
Descargas
Citas
Brunett, P. H., Campbell, T. L., Cole-Kelly, K., Danoff, D., Frymier, R., Goldstein, M. G., Laidlaw, J. (2001). Essential elements of communication in medical encounters: The kalamazoo consensus statement. Academic Medicine.
Carrió, F. B. (2004). Entrevista clínica: Manual de estrategias prácticas.
Levine, A. I., DeMaria Jr, S., Schwartz, A. D., & Sim, A. J. (2013). The comprehensive textbook of healthcare simulation Springer Science & Business Media.
Lund, B., Fors, U., Sejersen, R., Sallnas, E. L., & Rosen, A. (2011). Student perception of two different simulation techniques in oral and maxillofacial surgery undergraduate training. BMC Medical Education, 11, 82-6920-11-82. doi:10.1186/1472-6920-11-82 [doi].
Moral, R. R. (2004). Relación clínica: Guía para aprender, enseñar e investigar.
Omar, H., Khan, S. A., & Toh, C. G. (2013). Structured student-generated videos for first-year students at a dental school in malaysia. Journal of Dental Education, 77(5), 640-647. doi:77/5/640 [pii]
Papadopoulos, L., Pentzou, A., Louloudiadis, K., & Tsiatsos, T. (2013). Design and evaluation of a simulation for pediatric dentistry in virtual worlds. Journal of Medical Internet Research, 15(10), e240.
Tanzawa, T., Futaki, K., Tani, C., Hasegawa, T., Yamamoto, M., Miyazaki, T., & Maki, K. (2012). Introduction of a robot patient into dental education. European Journal of Dental Education, 16(1), e195-e199.
Von Fragstein, M., Silverman, J., Cushing, A., Quilligan, S., Salisbury, H., & Wiskin, C. (2008). UK consensus statement on the content of communication curricula in undergraduate medical education. Medical Education, 42(11), 1100-1107.
Zhu, H., Huang, J., Shen, D., & Chen, Y. (2015). [Application of role play in cardiopulmonary resuscitation teaching for dental students]. Shanghai Kou Qiang Yi Xue = Shanghai Journal of Stomatology, 24(1), 121-123. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cmedm&AN=25858384&lang=es&site=ehost-live
Zhu, L., Qiu, L., Qu, L., Xue, M., & Yan, L. (2014). [Application of role-play simulation in pre-clinical practice of the fourth grade students in department of endodontics]. Shanghai Kou Qiang Yi Xue = Shanghai Journal of Stomatology, 23(5), 634-637. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cmedm&AN=25543614&lang=es&site=ehost-live
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional