Las profesiones, las competencias y el mercado
DOI:
https://doi.org/10.4995/redu.2008.6269Palabras clave:
Profesiones, Profesionales, Competencias, Espacio Europeo de Educación Superior, Educación Social, Expertos en trabajo, Salud, EconomíaResumen
Existe una cierta inquietud en algunos profesores universitarios de que la formación promovida a través del Espacio Europeo de Educación Superior se diseñe y se materialice orientándose hacia las empresas. Esta desazón es pertinente y hay que estar atento a ello, pero en este texto se argumenta contra el simplismo determinista que suele conectar, sobre el papel, formación y mercado de trabajo. Conexión directa y lineal al parecer libre de toda otra influencia y otro tipo de intervención pero en la que se soslaya la capacidad de los estudiantes, futuros profesionales, para incorporar los saberes a sus respectivas subjetividades y a utilizarlos en los espacios laborales de acuerdo con una serie de variables contingentes relacionadas con las futuras situaciones que devendrán para ellos. Estas páginas se dedican, de acuerdo con estos planteamientos, a dar cuenta organizada, de aquellas series de competencias que determinados profesionales, han identificado como las propias y fundamentales a la hora de laborar en sus escenarios laborales, instituciones de servicios y organizaciones comunitarias.
Descargas
Citas
ASEDES. (2004). Hacia una definición de Educación Social.
Barnett, R. (1987). “Teacher Education: A changing Model of Professional preparation”, en Educational Studies, 13 (1). https://doi.org/10.1080/0305569870130104
Sáez, J. (2003). La profesionalización de los educadores sociales. En busca de la competencia educativa cualificadora. Madrid: Dykinson.
Sáez, J. (2007). Pedagogía Social y Educación Social. Historia, profesión y competencias. Madrid: Pearson.
Tedesco, J. C. (1995). El nuevo pacto educativo. Educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. Madrid: Anaya/ Alauda.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional