Colaboración Multidisciplinar Para el Diseño de un Wiki en el Marco de un Proyecto de Innovación Docente en la Universitat de Lleida
DOI:
https://doi.org/10.4995/redu.2009.6262Palabras clave:
Colaboración multidisciplinar, Estudio de caso, Wiki, Innovación docente, Arquitectura de la informaciónResumen
A partir de una propuesta metodológica del tipo estudio de caso, un equipo de profesores de la Universidad de Lleida ha creado un espacio de colaboración común mediante un wiki en el marco de un proyecto de innovación docente. Se detalla la manera en la que el wiki se ha ajustado a las necesidades de los usuarios y se exponen tanto el proceso de consenso sobre la arquitectura de la información, como los aspectos técnicos. También se incluyen cuestiones como la protección de los derechos de autor de los materiales generados en este proyecto y publicados en el Wiki. Finalmente se señalan las nuevas líneas en las que se continuará trabajando.
Descargas
Citas
Daisy. http://www.daisycms.org/daisy/index.html
García R., Gil R., Oliva M., Bovet I, Santiveri P., Iglesias C (2008). La wiki como instrumento para el desarrollo de la competencia de trabajo en equipo en el EEES (desde el profesor hasta el alumno). V Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación (CIDUI). Universitat de Lleida.
Creative Commons. http://creativecommons.org/about/licenses
Creative Commons según legislación española. http://creativecommons.org/international/es/
Creative Commons, licencia “Reconocimiento-No comercial-Compartir Igual 3.0”. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.ca
Ebersbach, A.; Glaser, M.; Heigl, R. (2006). Wiki: web collaboration. Berlin: Springer, 2006.
Herramienta de CardSorting. http://griho.udl.es/mpiua/mpiua/software.htm
Iglesias, C.; Alcazar, J.; Bovet, I.; Chocarro, C.; Gil, R.; Piqué, T.; Sala, N.; Santiveri, F.; Oliva, M. (2009). Experiencia de coordinación en un proyecto de innovación docente interdisciplinar en la UdL. Red Estatal de Docencia Universitaria (REDU). Seminario Internacional 2-07: El desarrollo de la autonomía en el aprendizaje. Santiago de Compostela.
Lessig, L. (2003). The Creative Commons. Tokyo: RBL.
Leuf, B.; Cunningham, W. (2001). The Wiki way: Quick Collaboration on the Web. Addison-Wesley Professional.
Lladó, M. (2008) Adaptació d'un sistema wiki a la docència universitària. Projecte de final de carrera, Enginyeria Superior en Informàtica, Escola Tècnica Superior d'Enginyeries, Universitat Autònoma de Barcelona.
Manchón, E. (2004). Diseña como piensan los usuarios. Técnica de agrupación de tarjetas o Card Sorting. Alzado.org. (http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=289 consultado el 02:05:2008)
MediaWiki. http://www.mediawiki.org/
Morville, P. y Rosenfeld, L. (2006). Information Architecture for the World Wide Web, 3rd edition. O’Reilly.
Norman, D. A., Draper, S. W. (Editors) (1986). User-Centered System Design: New Perspectives on Human-Computer Interaction. Lawrence Earlbaum Associates, Hillsdale, NJ. https://doi.org/10.1201/b15703
Pérez D. (2008). Implantació d’un Wiki per al treball en grup en un projecte d’innovació docent. Treball final de carrera, Enginyeria Tècnica en Informàtica de Gestió, Escola Politècnica Superior, Universitat de Lleida.
Santiveri F., Oliva M., Gil R., Iglesias C., Bovet I., Alcázar J. (2008) Análisis del impacto ambiental y territorial de la gestión de residuos urbanos: el vertedero de Gimenells, una realidad para el aprendizaje basado en el estudio de casos. VI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Universidad de Alicante.
TikiWiki. http://tikiwiki.org/
TWiki. http://twiki.org/
West, J.A.; West, M.L. (2008) Using Wikis for Online Collaboration: The Power of the Read-Write Web. Wiley Publishing.
Wikimatrix. http://www.wikimatrix.org/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional