Experiencias sobre el uso del portafolio del estudiante en la UPC

Jesús Armengol

Spain

Universitat Politècnica de Catalunya

Jordi Hernández

Spain

Universitat Politècnica de Catalunya

Javier Mora

Spain

Universitat Politècnica de Catalunya

Joana Rubio

Spain

Universitat Politècnica de Catalunya

Francesc J. Sánchez

Spain

Universitat Politècnica de Catalunya

Miguel Valero

Spain

Universitat Politècnica de Catalunya

|

Aceptado:

|

Publicado: 01-06-2009

DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2009.6256
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Portafolio del estudiante, Carpeta de aprendizaje, Portafolio electrónico, EEES, Ingeniería, Aprendizaje centrado en el estudiante, Competencias genéricas, Aprendizaje reflexivo

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

Las cuatro experiencias que presentamos en este artículo utilizan el portafolio como método para ayudar al estudiante en el aprendizaje de conocimientos y competencias transversales.  En  tres de ellas el portafolio se integra como un elemento que ayuda al estudiante a organizar su trabajo en la asignatura, a reflexionar sobre su aprendizaje y a valorar sus resultados.  El portafolio también se presenta como un instrumento de evaluación sumativa y  formativa. En la última experiencia el portafolio tiene como objetivo ofrecer al estudiante la oportunidad de reflexionar sobre el grado en que desarrolla las competencias transversales. En este caso el alumno dispone de un Wiki en el que puede recopilar de forma ordenada tanto las reflexiones como las evidencias que demuestran la consecución de dicho aprendizaje.  

 

Ver más Ver menos

Citas:

BLOOM, B.S. (Editor) (1974). Taxonomy of Education Objectives: Cognitive and Affective Domains. New York: David McKay Company.

FREIRE, J. (2007) Universidades y web 2.0: retos institucionales. http://nomada.blogs.com/jfreire/2007/10/universidades-y.html [Fecha de consulta: 15/01/2009].

Institut de Ciències de l’Educació ICE – UPC (2008). Grup de treball en el portafoli de l’estudiant de la UPC (GTPoE), https://www.upc.edu/rima/grups/gtpoe [Fecha de consulta: 15/01/2009].

JOHNSON, D. W.; JOHNSON, R. T. y SMITH, K. A. (1991). Active Learning: Cooperation in the College Classroom. Edina, MN: Interaction Book Company. (web de los autores: http://www.co-operation.org [Fecha de consulta: 15/01/2009].

Laboratorio de Herramientas TIC para la Docencia. http://labticdocencia.blogspot.com [Fecha de consulta: 15/01/2009].

LESLIE, S. Matrix of some uses of blogs in education. http://www.edtechpost.ca/wordpress/2003/10/09/Matrix-of-some-uses-of-blogs-ineducation [Fecha de consulta: 15/01/2009].

Monográfico Blogs en la Educación. http://observatorio.cnice.mec.es/index.php?module=subjects&func=viewpage&pagei d=70[Fecha de consulta: 15/01/2009].

POYATOS, C. y ALLAN, C. (2003). The use of learning portfolios to develop generic skills: An evaluative case study with on-line Industrial Relations students. ETL Conference, Queensland College of Art, Griffith University.

SLATER, T. F. Classroom Assessment Techniques Portfolios, http://www.flaguide.org/cat/portfolios/portfolios1.php [Fecha de consulta: 15/01/2009].

STEVEN, D. D. y LEVI, A. J. (2005). Introduction to Rubrics, An Assessment Tool to Save Grading Time, Convey Effective Feedback and Promote Student Learning. Virginia: Stylus Publishing LLC.

VALERO, M., RUBIO, J. y SÀNCHEZ, F. J. (2007). Introducing the student competency portfolio in the EPSC-UPC. E-Portfolio Conference. Maastricht, 17-19 Octubre. http://www.eife-l.org [Fecha de consulta: 15/01/2009].

Valoración del profesorado sobre el uso del blog. http://www.blocdeblocs.net/2007/04/19/valoracion-del-profesorado-sobre-el-uso-delblog [Fecha de consulta: 15/01/2009].

Wikipedia: definición de wiki. http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki [Fecha de consulta: 15/01/2009].

Wikis y Blogs en la Educación. http://observatorio.cnice.mec.es/index.php?module=subjects&func=viewpage&pagei d=55 [Fecha de consulta: 15/01/2009].

Ver más Ver menos