Relaciones entre aprendizaje, cognición y tecnologías en la construcción del e-portafolio

Silvia Blanch Gelabert

Spain

Universitat Autònoma de Barcelona

Marta Fuentes Agustí

Spain

Universitat Autònoma de Barcelona

Xavier Gimeno Soria

Spain

Universitat Autònoma de Barcelona

Neus González Monfort

Spain

Universitat Autònoma de Barcelona

Montserrat Rifà Valls

Spain

Universitat Autònoma de Barcelona

Noemí Santiveri Papiol

Spain

Universitat Autònoma de Barcelona

|

Aceptado:

|

Publicado: 01-06-2009

DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2009.6250
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Portafolio, Carpetas de aprendizaje, Cognición, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento, Reflexión, Metacognición

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

Los autores de este artículo forman parte del Grupo de Interés de Carpetas de Aprendizaje en Educación Superior (GI-CAES) de la Unidad de Innovación Docente en la Educación Superior (IDES) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Este grupo se estructura como una plataforma de reflexión e investigación sobre las innovaciones docentes que genera la incorporación de los portafolios en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la formación universitaria.

En el marco que ofrece la Red estatal “Red Portfolio Electrónico”, el grupo GI-CAES junto con los profesores de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), se han propuesto analizar las narrativas digitales que construyen los estudiantes y el profesorado sobre el uso de los e-portafolios. Principalmente, centrándose en el análisis de las orientaciones, reflexiones y propuestas para la mejora de la calidad docente, del aprendizaje y el uso de las tecnologías.

Durante los dos últimos cursos, se han recogido las opiniones de los estudiantes (mediante un cuestionario y varias entrevistas grabadas en video) y de las voces de los docentes de diversas titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAB. Estas narrativas se centran en la descripción y valoración del diseño, elaboración, evaluación y presentación de los portafolios.

La información recogida ha permitido describir e interpretar los e-portafolios a partir de la construcción del índice, el uso de las tecnologías, la selección de evidencias, las formas de comprensión, los niveles de reflexión y la evaluación. La reconstrucción de las voces de los estudiantes y el profesorado muestran la complejidad y la diversidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En este artículo se pretende exponer los resultados obtenidos a partir de las representaciones analizadas sobre la innovación por parte de los estudiantes. Nos centraremos en los procesos de comprensión y de producción en el desarrollo de los portafolios.

 

 

Ver más Ver menos

Citas:

Blanch S., et. al. (2008) Carpetes d’aprenentatge a l’educació superior: una oportunitat per repensar la docència. Universitat Autònoma de Barcelona: Servei de Publicacions.

Castro Quitora, L. (2002). “El portafolio de enseñanza como herramienta y texto para la reflexión pedagógica”. Revista Perspectiva Educativa, 3, Páginas 9-21

Colén, M. T.; Giné, N.; Imbernón, F. (2006). La carpeta de aprendizaje del alumnado universitario: la autonomía del estudiante en el proceso de aprendizaje. Barcelona: Octaedro-ICE.

Klenowski, V. (2004). Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación.. Madrid: Narcea.

Hacker, D. J. (1998). “Definitions and empirical foundations”. En Hacker, D. J; Dunlosky, J.; Graesser, A. C. (eds.). Metacognition in educational theory and practice. Nova Jersey: Lawrence Erlbaum Associates Publishers. Páginas 1-23

Watkins, C. (2001). “Learning about learning enhances performance”. NSIN Research Matters, 13.

Ver más Ver menos