Una aproximación didáctica a la contratación bursátil a través de un juego de rol en Google-docs
DOI:
https://doi.org/10.4995/redu.2009.6236Palabras clave:
Contratación Bursátil, Juego de Rol, Google-Docs, EEES, Innovación docenteResumen
En este artículo se recoge una experiencia que se está diseñando para la asignatura de Sistema Financiero que consistente en diseñar un juego de rol (un juego de simulación) como recurso formativo y gestionarlo a través de Google-Docs, con el objetivo de que el alumno sea capaz de comprender el funcionamiento básico de la negociación en un mercado bursátil.
El juego de rol consiste en: diseñar un sistema de juego que establezca las reglas de negociación y determinar los factores aleatorios que pueden afectar positiva o negativamente al valor de las acciones; formar un grupo de alumnos que asuma el papel de Sociedad Rectora y varios grupos que asuman el papel de dealers con el objetivo de maximizar el valor de sus carteras; y realizar la negociación en los tiempos establecidos.
Planteamos el juego de rol como un MUD desarrollado a través de Google-Doc. Se ha elegido Google-Doc porque permite, a través de un document, acceder al sistema de juego y que cualquier participante en el juego pueda cooperar ampliando el listado de conceptos y afinando las definiciones del listado (al estilo wiki); y a través de una spreadsheet se puede diseñar un sencillo sistema de contratación electrónica.
Descargas
Citas
ARANDA OGAYAR, Manuel, PUENTES POYATOS, Raquel, ANTEQUERA SOLÍS, José Miguel (2008): "Competencias profesionales desde el punto de vista de los empleadores, ex alumnos y alumnos de la Universidad de Jaén", en Universidad, Sociedad y Mercados Globales, coord. por Emilio José DE CASTRO SILVA, José DÍAZ DE CASTRO, págs. 437-451.
BENITO, Águeda, y CRUZ, Ana (2007): Nuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior, Narcea.
BENITO, Águeda, y TOMÉ, Fernando (coord.) (2008): El Espacio Europeo de Educación Superior: una oportunidad para innovación educativa en el área empresarial, UEM.
BARKLEY, Elizabeth F, CROSS, K Patricia, MAJOR, Claire Howell (2007): Técnicas de aprendizaje colaborativo: Manual para el profesorado universitario, Ediciones Morata. http://books.google.es/books?id=baKyExtjkuoC&pg=PA126&lpg=PA126&dq=ju ego+de+rol+competencias&source=bl&ots=Ez4QQ_dl2b&sig=L9gdSA6b_1BO 2QBWVyXA_soaCQw&hl=es&ei=K1EUSvHHKpSnsAbb0PyIDg&sa=X&oi=book _result&ct=result&resnum=4#PPA123,M1
DELGADO GARCÍA, A.M. (Coord) (2006): Evaluación de las competencias en el Espacio Europeo de Educación Superior. J.M. Bosch Editor. Barcelona.
GONZÁLEZ, Julia y WAGENAAR, Robert (Editores) (2003): “Tuning Educational Structures in Europe” [On-line]: http://www.relint.deusto.es/TUNINGProject/spanish/doc_fase1/Tuning%20Educ ational.pdf [Consulta: miércoles, 27 de mayo de 2009].
HERNÁNDEZ, Fernando (1999): "Estudios culturales y lo emergente en la educación", Cuadernos de Pedagogía, Noviembre (285), pág. 40-44.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN Y RECURSOS EN RED PARA EL PROFESORADO (ISFTIC) / MINISTERIO EDUCACIÓN (sin fecha): “Los juegos de rol” [on-line]. Dirección URL: http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos2/estudiantes/jovenes/op_11.htm#_blak [Consulta: miércoles, 27 de mayo de 2009].
LÓPEZ, Asbel (sin fecha): “Simular para aprender” en Nuevos pasos en la formación virtual [en línea]. Dirección URL: http://www.unesco.org/courier/1999_04/sp/apprend/txt1.htm [consulta: martes 16 de junio de 2009].
MARQUÈS, Pere (2000): "Las claves del éxito", Cuadernos de Pedagogía, Mayo (291), pág. 55-58.
MAYANS, Joan. (2001): "Género chat. Ensayo antropológico sobre socialidades Cibertextuales" en Textos de la Cibersociedad, num.1.
ORTÍZ CASTELLS, Joan (1999): "Juegos de rol e identidades inventadas", Cuadernos de Pedagogía, Noviembre (285), pág. 61-66.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional