La evaluación de competencias transversales en la materia trabajos fin de grado. Un estudio preliminar sobre la necesidad y oportunidad de establecer medios e instrumentos por ramas de conocimiento

Autores/as

  • Mercedes Rullán Ayza Universitat Autònoma de Barcelona
  • Mónica Fernández Rodríguez Universitat Autònoma de Barcelona
  • Glòria Estapé Dubreuil Universitat Autònoma de Barcelona
  • M. Dolores Márquez Cebrián Universitat Autònoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.4995/redu.2010.6218

Palabras clave:

Trabajos fin de grado, Evaluación por competencias, Competencias transversales

Resumen

El artículo ofrece una reflexión sobre la evaluación de los Trabajos Fin de Grado (TFG) y en particular sobre la evaluación de las competencias transversales en los mismos. En primer lugar se recogen los resultados de un estudio efectuado sobre el tipo y el número de competencias transversales establecidas como evaluables dentro de la materia TFG para 64 Grados de la Universitat Autònoma de Barcelona. Su análisis, agrupando los Grados según la rama de conocimiento a la que se adscribe cada uno, muestra la existencia de diferencias en la selección de las competencias transversales en función de dicha rama. En segundo lugar, se presenta un modelo de evaluación para los TFG, con el que se aborda el diseño de indicadores para algunas competencias transversales, así como medios e instrumentos para evaluarlos. Los resultados obtenidos sugieren que la rama de conocimiento es un factor a tener en cuenta en el diseño de la evaluación por competencias, aún en el caso de considerar únicamente las competencias transversales, que por definición son comunes a todas las disciplinas. El trabajo ha sido desarrollado en el seno del grupo interdisciplinario de innovación docente GI-IDES:TFG de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Estapé, G., Rullan, M., López, C., Márquez, M.D., Monforte, C., Pons, J., Tena, D., Broto, C., (2010). Les guies docents en els Treballs Fi de Grau. Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional Docencia Universitaria e Innovación. Nuevos espacios de calidad en la educación superior, Barcelona, 30 junioâ€2 julio 2010.

ICEâ€UPC (Universitat Politècnica de Catalunya), (2009). Quaderns per treballar les competències genèriques a les assignatures. http://www.upc.edu/ice/portalâ€de†recursos/publicacions_ice/quadernsâ€perâ€treballarâ€lesâ€competenciesâ€generiquesâ€a†lesâ€assignatures.

Mateo, J. (2009). (ed.) Guía para la evaluación de competencias en el trabajo de fin de grado en el ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas. Barcelona: AQU Catalunya. [Consulta: 17 noviembre 2010]. http://www.aqu.cat/publicacions/guies_competencies/guia_tfg_socials_es.html> y http://www.aqu.cat/doc/doc_30156918_1.pdf.

Paricio, J. (2010). El reto de institucionalizar la coordinación e integración docente. En J. Rué y L. Lodeiro (eds.), Equipos docentes y nuevas identidades académicas (p. 21†44). Madrid: Editorial Narcea.

Proyecto Tuning (2009). Una introducción a Tuning Educational Structures in Europe. [Consulta: 17 noviembre 2010]. http://tuning.unideusto.org/tuningeu/images/stories/template/General_Brochure _Spanish_version.pdf.

Rodríguez, G. (2010). Los procedimientos de evaluación como elementos de desarrollo de la función orientadora en la universidad. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21 (2), 443â€461. https://doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.2.2010.11558

Rullan, M., Estapé, G., Arumí, M., Boixader, F.J., Fernándezâ€Rodríguez, M., Hurtado, A., López, C., Márquez, M.D., Monforte, C. y Pons, J. (2010). Les competències transversals del Treball Fi de Grau. Propostes d'avaluació segons els àmbits. Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional Docencia Universitaria e Innovación. Nuevos espacios de calidad en la educación superior, Barcelona, 30 junioâ€2 julio 2010.

Valderrama, E. (ed.) (2009). Guías para la evaluación de competencias en los trabajos de fin de grado y de máster en las ingenierías. Barcelona: AQU Catalunya. [Consulta: 17 noviembre 2010]. http://www.aqu.cat/publicacions/guies_competencies/guia_tfe_enginyeries_es.ht ml y http://www.aqu.cat/doc/doc_19718727_1.pdf.

Villa, A. y Poblete, M. (dirs.) (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Universidad de Deusto.

Descargas

Publicado

07-03-2011