Modelo tutorial implícito en el Practicum: una aproximación desde la óptica de los tutores
DOI:
https://doi.org/10.4995/redu.2011.6163Palabras clave:
Practicum, Tutor, Tutoría, Psicopedagogía, Modelo tutorial, PerspectivaResumen
El periodo de prácticas se define por el grado de reflexión entre teoría y práctica. Durante este tiempo, los futuros profesionales descubrirán la dificultad, y a su vez la importancia de saber unir teoría y práctica recibida, comprobando si estos han aprendido a pasar del conocimiento teórico al práctico. La acción tutorial que desempeña el tutor/a durante este periodo de tiempo es clave ya que, además de comprobar tal transformación, se pone de manifiesto una oportunidad de aprendizaje reflexivo (Cid, Domínguez y Raposo, 1998; Martínez Figueira, 2007; Gutiérrez, et.al., 2009; Martínez y Raposo, 2011). De este modo, la tutoría que se realiza durante el Practicum va más allá que ejercitar unas técnicas determinadas, cumplimentar unos materiales específicos o programar unas tareas.
La finalidad de este artículo es explorar y comprender los inicios del desempeño en la función de tutor/a, el modelo tutorial implícito que desarrolla y, particularmente, las responsabilidades que asume en su desempeño. La información se ha obtenido siguiendo el modelo bifase de Creswell (1994) de corte cualitativo y cuantitativo, con una triangulación secuencial de datos (Morse, 1991), utilizando la entrevista semiestructurada y cuestionario electrónico como técnicas de recogida de información.
Los datos obtenidos muestran que fundamentalmente el tutor/a es un facilitador de la toma de contacto con la futura realidad profesional y que actúa con un modelo basado en el “dejar hacer”. Su principal responsabilidad se basa en promover situaciones de aprendizaje que favorecen el desarrollo formativo del alumnado en prácticas.
Descargas
Citas
ALAÑÓN RICA, M. T. (dir.) (2000). Un modelo de acción tutorial en la Universidad Politécnica de Madrid. Madrid: Rugarte.
BISQUERRA ALZINA, R. (coord.) (1998). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: Praxis.
CABALLERO HERNÁNDEZ PIZARRO, M.A. (1997). Clasificación de los modelos implícitos de los tutores del Prácticum del Título de Maestro en la Universidad Complutense de Madrid. Revista Electrónica Interuniversitaria, de Formación del Profesorado, 1(0). [Disponible en http://www.uva.es/aufop/publica/actas/viii/practica.htm].
CALDERHEAD, J. & SHORROCK, S. B. (1997). Understanding Teacher Education: Case Studies in the Professional Development of Beginning Teachers. London: Falmer Press.
CASTILLA MESA, M.T. (2004). Perfil profesional e itinerarios de formación e inserción profesional del psicopedagogo. Granada: Universidad de Granada. Tesis Doctoral.
CID SABUCEDO, A. y OCAMPO GÓMEZ, C. I. (2001). Funciones tutoriales en el practicum de Magisterio y Psicopedagogía. En L. IGLESIAS FORNEIRO, M. A. ZABALZA BERAZA, A. CID SABUCEDO y M. RAPOSO RIVAS (coord.), Desarrollo de competencias personales y profesionales en el practicum (1â€36). Lugo: Unicopia.
CID SABUCEDO, A. y OCAMPO GÓMEZ, C. I. (2005). Funciones tutoriales en el practicum de Psicopedagogía en la Universidad de Vigo: percepción de los estudiantes actuales. En L. IGLESIAS FORNEIRO, M. A. ZABALZA BERAZA, A. CID SABUCEDO y M. RAPOSO RIVAS (coord.), El practicum como compromiso institucional: los planes de prácticas (pp. 369â€398). Santiago: Unidixital.
CID SABUCEDO, A., DOMÍNGUEZ PRIETO, E. y RAPOSO RIVAS, M. (1998). La práctica reflexiva como medio de construcción del pensamiento práctico de tutores y tutorandos. En M. A. ZABALZA BERAZA (ed.), Los tutores en el practicum: Funciones, formación y compromiso institucional (219â€234). Pontevedra: Diputación Provincial de Pontevedra.
CID SABUCEDO, A., PÉREZ ABELLÁS, A. Y SARMIENTO CAMPOS, J.A. (2011). La tutoría en el Practicum. Revisión de la literatura. Revista de Educación (Madrid), 354, 127â€154.
CRESWELL, J. W. (1994). Research design qualitative & quantative approaches. United States: SAGE Publications.
DOLLASE, R. (1992). Voices of beginning teachers. New York: Teacherss College Press.
FERNÁNDEZ GALVÁN, M. Y GONZÁLEZ CASTILLA, M.D. (1999). El Practicum como elemento de formación de Psicopedagogía. En J. FERNÁNDEZ SIERRA (Coord.), Acción psicopedagógica en educación secundaria: reorientando la orientación. Málaga: Aljibe.
FINK, A. (1995). How to ask survey questions. Thousand Oaks: SAGE.
FOX, D. J. (1981). El proceso de investigación en educación. Pamplona: Universidad de Navarra.
GEORGE, D. y MALLERY, P. (1995). SPSS/PC+step by step: A simple guide and reference. Estados Unidos: Wadsworth Publishing Company.
GUTIÉRREZ CUENCA, L., CORREA GOROSPE, J. M., JIMÉNEZ DE ABERASTURI APRAIZ, E. y IBÁÑEZ ETXEBERRIA, A. (2009). El modelo reflexivo en la formación de maestros y el pensamiento narrativo: estudio de un caso de innovación educativa en el Practicum de Magisterio. Revista de Educación (Madrid), 350, 493â€505.
KERLINGER, F. N. (1986). Behavioral research: a conceptual research. New York: Holt, Rinehart and Winston.
MARTÍN RODRÍGUEZ, E. (1988). Supervisión educativa. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
MARTÍNEZ FIGUEIRA, M. E. (2006). Los tutores de practicum de Psicopedagogía. Tesis de Licenciatura. Ourense: Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Vigo. Documento policopiado.
MARTÍNEZ FIGUEIRA, M. E. (2007). Tutores y tutoría en el centro de prácticas del practicum de Psicopedagogía. Innovación Educativa, 17, 121â€135.
MARTÍNEZ FIGUEIRA, M. E. (2008). ¿Qué saben los tutores del practicum de Psicopedagogía sobre la acción tutorial?. Revista Educativa de Orientación y Psicopedagogía, 19 (1), 73â€77.
MARTÍNEZ FIGUEIRA, M. E. (2010). El tutor del Practicum de Psicopedagogía en Galicia. Tesis Doctoral. CD†ROM. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Métodos de Investigación. Vigo: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
MARTÍNEZ FIGUEIRA, M. E. (2011). Ser tutor en los centros de prácticas, ¿Cuestión de personalidad o de profesionalidad?. Revista Educativa de Orientación y Psicopedagogía, 22 (1), 93â€97.
MARTÍNEZ FIGUEIRA, M. E. y RAPOSO RIVAS, M. (2011). Funciones generales de la tutoría en el practicum: entre la realidad y el deseo en el desempeño de la acción tutorial. Revista de Educación (Madrid), 354, 155â€181.
MONTERO MESA, L. (1987). Las prácticas de enseñanza en la formación inicial del profesorado: sentido curricular y profesional. En Actas del I Symposium sobre prácticas escolares (pp. 18†53). Santiago: Tórculo.
MORSE, J. M. (1991). Approaches to qualitativeâ€quantitative methodological triangulation. Nursing Research, 40, 120â€123.
MOSHER, R.L. Y PURPEL, D.E. (1974). Nuevo enfoque de la supervisión. Un desafío al concepto tradicional. Buenos Aires: El Ateneo.
MUÑOZ, A. (1991). La supervisión educativa, Bordón, 43 (2), 177â€185.
NUNNALLY, J.C. (1987). Teoría psicométrica. México: Trillas.
PARDO, A. y RUIZ, M. A. (2002). SPSS 11. Guía para el análisis de datos. Madrid: McGraw†Hill.
PATTON, M. Q. (1982). Qualitative Evaluation Methods. Beverly Hills: Sage.
PÉREZ ABELLÁS, A. (2005). Percepciones sobre la función tutorial en profesores y alumnos universitarios en la Universidad de Vigo. Ourense: Facultad de Ciencias de Educación. Tesis Doctoral.
PÉREZ ABELLÁS, A.; CID, A.; SARMIENTO, J.A. (2010). PÉREZ ABELLÁS, A.; CID, A.; SARMIENTO, J.A. (2010). La tutoría en el Practicum: aportaciones de los simposios de Poio. Santiago de Compostela: Andavira editora.
PÉREZ LÓPEZ, C. (2005). Métodos estadísticos avanzados con SPSS. Madrid: Thomson.
TANNER, D. AND TANNER, L. W. (1.987), Supervision in Education: Problems and Practices. New York, MacMillan.
ZABALZA BERAZA, M. A. y CID SABUCEDO, A. (1998). El tutor de prácticas: un perfil profesional. En M. A. ZABALZA BERAZA (ed.), Los tutores en el practicum. Funciones, formación y compromiso institucional (17â€63). Pontevedra: Diputación Provincial de Pontevedra.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional