El cuaderno de equipo. Eje de la metodología de aprendizaje cooperativo en una asignatura del máster de Educación Secundaria
Enviado: 30-06-2016
|Aceptado:
|Publicado: 24-04-2012
Descargas
Palabras clave:
Educación Superior, Formación de profesores de Secundaria, Educación cooperativa, Proceso de interacción educativa, Orientación pedagógica
Agencias de apoyo:
Resumen:
Citas:
Álvarez, F.J. (2011). Asesoramiento externo al profesorado y Orientación Educativa. Editorial Académica Española. Alemania.
Astin, A. (1993). What Matters in Collage. Four critical years revisited, San Francisco, Jacseyâ€Boss.
Domínguez, G.; Álvarez, F.J. (2011). Calidad educativa y el proceso de asesoramiento entre profesionales de la Orientación y la docencia. M.L. Sanchíz; M. Martí; I. Cremades. Orientación e intervención educativa. Retos para los orientadores del siglo XXI. Tirant lo Blanch. Valencia, 331â€344.
Batalloso, J.M. (2007). La orientación educativa: Perspectiva ética e ideológica. En A. Lledó (Coord.). La Orientación educativa desde la práctica. Fundación ECOEM. Sevilla pp. 15â€38.
Belana, R. M. (2011). Aprendizaje cooperativo y mejora de la comprensión lectora. Revista Aula de Innovación Educativa, 206, 63â€66.
Bisquerra, J. (2011). Educación emocional y orientación psicopedagógica. M.L. Sanchíz; M. Martí; I. Cremades. Orientación e intervención educativa. Retos para los orientadores del siglo XXI. Tirant lo Blanch. Valencia, 23â€46.
Carballo, R. (2005). Aprender haciendo en grupo. M.C. Chamorro; P. Sánchez. Iniciación a la docencia universitaria. ICE de la Universidad Complutense, Madrid, 135â€160.
Contreras, J. (2010). Ser y saber en la formación didáctica del profesorado: una visión personal. Revista interuniversitaria del profesorado, 68, agosto, 61â€82.
Del Pozo, M.; Horch, M. (2008). Estructuras de aprendizaje cooperativo. Cuadernos de Pedagogía (376), 69â€71.
Gavilan, B. P. (1997). El aprendizaje cooperativo: Desde las matemáticas también es posible educar en valores. Revista de Didáctica de las Matemáticas., 13, 81â€94.
García, A; Troyano, Y. (2010). Aprendizaje cooperativo en personas mayores universitarias. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 32 (1), 7â€24.
Johnson, D.W.; Johnson, R.T.; Holubec, E.J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires. Paidós.
Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. BOJA 156 de 08/08/2007.
Imbernón, F. (2007). La formación permanente del profesor. Nuevas ideas para formar en la innovación y el cambio. Barcelona: Editorial Graó.
Korthagen, F.A.J. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. Revista interuniversitaria del profesorado, 68, agosto, 83â€102.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE número 106 de 4/5/2006
León, B.; Felipe, E.; Iglesias, D.; Latas, C. (2011). El aprendizaje cooperativo en la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria. Revista de Educación (354), 715â€729.
Marín, S. (2005). Aprender lengua en equipos cooperativos. Rev. Cuadernos de Pedagogía, nº 345.
Marina, J.A. (2011). Los docentes, conciencia educativa de la sociedad. CEE Participación Educativa, 16, marzo, 2â€3.
Montero, L. (2011). El trabajo colaborativo del profesorado como oportunidad formativa. CEE Participación Educativa, 16, marzo, pp. 69â€88.
Pallarés, M. (1993). Técnicas de grupo para educadores. Madrid. Publicaciones ICCE.
Pavan, A. (2010). Quale educazione per il XXI secolo? Encuentro Pedagógico Europeo, Cadine (TN †Italia) 9â€10 octubre. Material policopiado.
Pérez Gómez, A.I. (2010). Nuevas exigencias y escenarios para la formación docente en la era de la información y de la incertidumbre. Revista interuniversitaria del profesorado, 68, agosto, 17â€16.
Pujolás, P. (2008). 9 ideas clave. El aprendizaje cooperativo. Barcelona. Graó.
Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.
Solé, I. (1997). Reforma y trabajo en grupo. Rev. Cuadernos de Pedagogía, nº 255.
Sanmartí, N. (2007). 10 ideas clave. Evaluar para aprender. Barcelona. Graó.
Stainback, S.; Stainback, W. (2001). Aulas inclusivas. Madrid. Narcea.
Traver, A.; Rodríguez, M (2011). Los cuadernos de aprendizaje en grupo. Valencia. Novadorsâ€La Xara Edicions.
Vilches, A. Gil, Daniel. (2011). El trabajo cooperativo en las clases de ciencias. Alambique Didáctica de las Ciencias Experimentales, 69, 732â€79.