La coordinación docente universitaria desde la percepción del alumnado

Autores/as

  • Marina Fuentes-Guerra Soldevilla Universidad de Córdoba
  • María del Mar García Cabrera Universidad de Córdoba
  • Vicente J. Llorent García Universidad de Córdoba
  • Mª Ángeles Olivares García Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.4995/redu.2012.6115

Palabras clave:

Espacio Europeo de Educación Superior, Comunidades de práctica, Aprendizaje cooperativo, Formación universitaria, Innovación docente, Desarrollo profesional del profesorado universitario

Resumen

La implantación del Espacio Europeo de Educación Superior y la configuración de los nuevos planes de estudio en el contexto universitario han situado el aprendizaje cooperativo como una de las modalidades idóneas para la formación del alumnado universitario. Sin embargo, esta oportunidad para iniciar prácticas cooperativas en el aula universitaria no se corresponde con actuaciones docentes en el mismo sentido. El profesorado universitario sigue anclado en una cultura fundamentalmente individualista y balcanizada. En este artículo se presenta una experiencia de innovación y mejora de la calidad docente desarrollada en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba. La innovación se concreta en dos materias de la titulación de Magisterio: Organización del Centro Escolar y Didáctica General.

Los objetivos pretendidos en este trabajo han sido: por una parte, en relación con el alumnado universitario, mostrar una visión holística del conocimiento a través de propuestas didácticas basadas en el trabajo colaborativo y, por otra parte, en relación con nuestra propia formación como docentes universitarios, la creación y consolidación de una comunidad de prácticas en la que confluyen tareas de planificación, desarrollo y evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje relativas a estas materias. El artículo describe el proceso de configuración del equipo docente, el plan de trabajo diseñado y, finalmente, las valoraciones del alumnado sobre la experiencia. En este último sentido, los resultados indican que los estudiantes consideran la propuesta didáctica como un elemento positivo y relevante en su formación como futuros y futuras docentes. Igualmente, la coordinación entre el profesorado universitario implicado ha sido una de las dimensiones más valoradas.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marina Fuentes-Guerra Soldevilla, Universidad de Córdoba

Profesora Doctora Titular de Escuela Universitaria. Departamento de Educación. Área de Didáctica y Organización Escolar

María del Mar García Cabrera, Universidad de Córdoba

Profesora Doctora Titular de Escuela Universitaria. Departamento de Educación. Área de Didáctica y Organización Escolar

Vicente J. Llorent García, Universidad de Córdoba

Profesor ContratadoDoctor. Departamento de Educación. Área de Didáctica y Organización Escolar

Mª Ángeles Olivares García, Universidad de Córdoba

Profesora Contratada Doctora. Departamento de Educación. Área de Didáctica y Organización Escolar.

Citas

Álvarez Rojo et al. (2009). Perfiles y competencias docentes requeridos en el contexto actual de la educación universitaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20(3), 270-283.

Angulo, F. y Redon, S. (2011). Competencias y contenidos: cada uno en su sitio en la formación docente. Estudios Pedagógicos, 37 (2), 281-299.

Armengol, C. et al. (2009). La coordinación académica en la Universidad. Estrategias para una educación de calidad. REIFOP, 12 (2), 121–144. Recuperado de: http://www.aufop.com/

Bozu, Z. e Imbernon, F. (2009). Creando comunidades de práctica y conocimiento en la Universidad: una experiencia de trabajo entre las universidades de lengua catalana. RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 6 (1). Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=78011179004

De Miguel, M. (2006). Metodologías para optimizar el aprendizaje. Segundo objetivo del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 57, 71-92.

Elboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M. y Valls, R. (2002). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Graó.

Elias, M., Merino, R., Sala, G., García, M., Troiano, H., y Fernández, E. (2006). Evaluando los ECTS en la sociología de la educación de los currículums de Magisterio. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 57, 183-200.

Escudero, J. M. (2009). La formación del profesorado de Educación Secundaria. Revista de educación, 350, 79-103.

Ferrández, A. (1993). La Organización Escolar como objeto de estudio. En J. Gairín y S. Antúnez (Coords.), Organización Escolar. Nuevas aportaciones (21-45). Barcelona: PPU.

García Cabrera, M.M. (1998). Proyecto Docente. Universidad de Córdoba. Documento policopiado.

García Garrido, J.L. (2002). El educador, clave de la calidad en educación. En C. Ornelas (Comp.), Valores, calidad y educación (51-85). Memoria del Primer Encuentro Internacional de Educación. Mexico: Aula XXI Santillana.

García Ruíz, M.J. y Arechavaleta Pintó, C. (2011). ¿Cuáles son las razones subyacentes al éxito educativo de Corea del Sur? Revista Española de Educación Comparada, 18, 203-225.

Goicoetxea Iraola, E. y Pascual Hoyuelos, G. (2002). Aprendizaje cooperativo: bases teóricas y hallazgos empíricos que explican su eficacia. Revista Educación XXI (5), 227-247.

González Maura, V. y González Tirados, R.M. (2008). Competencias genéricas y formación profesional: un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de Educación, 47, 185-209. Recuperado de: http://www.rieoei.org/rie47a09.htm

González Tirados, R. M. y González Maura V. (2007). Diagnóstico de necesidades y estrategias de formación docente en las universidades. Revista Iberoamericana de Educación, 43, 6. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/1889Maura.pdf

González, J. & Wagenaar, R. (Eds.) (2005). Tuning Educational Structures in Europe. Phase-II. Bilbao: Universidad de Deusto.

Imbernón, F. (2012). La formación permanente a través de las redes. De las comunidades de práctica formativa a las redes de profesorado. Revista Digital Educativa Wadi-red, 2 (3). Recuperado de: http://www.cepguadix.es/~revista/joomla/docs/numero3/enero_2012_art_4.pdf

Lavié Martínez, J. M. (2009). El trabajo colaborativo del profesorado. Sevilla: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

León, B., Felipe, E., Iglesias, D. y Latas, C. (2011). El aprendizaje cooperativo en la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria. Revista de Educación, 354, 715-729.

López Hernández, A. (2007). 14 ideas clave. El trabajo en equipo del profesorado. Barcelona: Graó.

Lorenzo, M. (1996). Concepto, contenido y evolución histórica de la Organización Escolar. En I. Cantón Mayo (Coord.) Manual de organización de centros educativos (pp. 9-38). Barcelona: Oikos- Tau.

Madrid Izquierdo, J. M. (2005). La formación y la evaluación docente del profesorado universitario ante el espacio europeo de educación superior. Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, 23, 49-68.

Martínez Ruiz, M. A. (2008). Lección inaugural. Curso 2008-2009. Universidad de Alicante. Recuperado de: http://www.ua.es/es/congresos/protocolo/eventos/aperturacurso/apertura0809/leccioni naugural.pdf

Martínez, M. (2005). Implicaciones para la docencia derivadas del proceso de convergencia en el EEES. En M. Valcárcel (2005). Diseño y validación de actividades de formación para profesores y gestores en el proceso de armonización europea en Educación superior, (Estudio EA2004-0036 subvencionado por el Programa de Estudios y Análisis de la Dirección General de Universidades del Ministerio de Educación y Ciencia) (pp. 98-117). Córdoba: Ediciones Gráficas Vistalegre.

Martínez, M., Prieto, A.T., Rincón, Y., y Carbonell, D. (2007). Aprendizaje en las comunidades de conocimiento desde una perspectiva organizacional: una aproximación teórica. ORBIS Revista Científica Ciencias Humanas, 3, 007, 46-64.

Meirinhos, M. y Osório, A. (2009). Las comunidades virtuales de aprendizaje: el papel central de la colaboración. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 35, 45-60.

Moreno Olivos, T. (2006). La colaboración y la colegialidad docente en la universidad: del discurso a la realidad. Perfiles Educativos, 112, 98-130.

OECD (2010). PISA 2009. Results: Overcoming Social Background-Equity in Learning Opportunities and Outcomes (Volume II) (Paris, OECD).

Pallisera, M., Fullana, J., Planas, A. y Valle, A. (2010). La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en España. Los cambios/retos que implica la enseñanza basada en competencias y orientaciones para responder a ellos. Revista Iberoamericana de Educación, 52 (4) [en línea]. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/3250Diaz.pdf

Proyecto Tuning (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Informe final. Proyecto piloto. Fase 1. Bilbao: Universidad de Deusto.

Rué, J. y Lodeiro, L. (2010). Equipos docentes y nuevas identidades académicas. Madrid: Narcea.

Robertson, S. (2006). The politics of constructing (a competitive) Europe(an) through internationalising higher education: strategy, structures, subjects. Perspectives in Education, 24 (4), 29-44.

Santos Guerra, M. A. (1997). La luz del prisma. Para comprender las organizaciones educativas. Archidona: Aljibe.

Santos Rego, M. A., Lorenzo Modelo, M.M. y Priegue Caamaño, D. (2009). Aprendizaje cooperativo: práctica pedagógica para el desarrollo escolar y cultural. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 2, 289-303.

Sharan, Y. y Sharan, S. (2004). El desarrollo del aprendizaje colaborativo a través de la investigación en grupo. Sevilla/Morón: Publicaciones del MCEP.

Wenger, E (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Barcelona. Paidós.

Zabalza, M.A. (2012). El estudio de las “buenas prácticas” docentes en la enseñanza universitaria. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 10(1), 17-42.

Descargas

Publicado

02-08-2012