Perfil, objetivos, competencias y expectativas de futuro profesional de los estudiantes del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Universidad de Zaragoza
DOI:
https://doi.org/10.4995/redu.2016.5908Palabras clave:
Estudiante, ingeniería, competencia profesional, objetivos, expectativa profesional, rasgos del profesorResumen
Este trabajo tiene por objeto conocer el perfil, analizar las expectativas personales, formativas y profesionales que se plantean los estudiantes del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Universidad de Zaragoza. Se trata de una titulación relativamente joven dentro de la rama de la Ingeniería, con gran demanda y precursora en la introducción de los Grados.Dada la actual situación de transformación social y educativa, se pretende conocer cuáles son los objetivos que tienen los estudiantes y en qué medida se cumplen; qué percepción tienen sobre la adquisición de competencias desarrolladas a lo largo del Grado y las demandadas por las empresas; qué capacidades creen que son necesarias en sus profesores y en qué nivel son logradas, y finalmente, cuáles son sus expectativas de futuro profesional en un contexto de incertidumbre.Para ello, se ha realizado una encuesta que contempla los aspectos descritos y ha sido completada por un total de 242 estudiantes incluyendo una muestra representativa de todos los cursos del Grado. Los resultados se han estructurado en tres bloques que analizan: características básicas de los estudiantes, cuya elección de carrera es vocacional; percepción del desarrollo competencial, donde destaca la capacidad de generar nuevas ideas y la capacidad de trabajar bajo presión y expectativas profesionales, en las que queda de manifiesto que el futuro profesional marca las expectativas formativas de los estudiantes, los cuáles perciben que el nivel de exigencia del desarrollo competencial en el Grado se aproxima con el demandado por las empresas.
Descargas
Citas
Accenture, U. (2007). Las competencias profesionales de los titulados. Contraste y diálogo Universidad-Empresa. Centro de Alto Rendimiento de Accenture y Universia.Recuperado en diciembre de 2014 de http://www.unizar.es/ice/images/stories/calidad/EstudioCompleto.pdf
Alcalá, M., Julián, F., Espinach, F. J. y Verdaguer, N. (2010). Tensión creativa aplicada al análisis de competencias a alumnos de ingeniería. Formación universitaria, 3(3), 23-32. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062010000300004
ANECA (2008). Guía de apoyo para la elaboración de la memoria de verificación de títulos oficiales universitarios (Grado y Máster). Recuperado en diciembre de 2014 de http://www.aneca.es/var/media/325330/verifica_guia_gradoymaster_090108.pdf
ANECA (2009). Los procesos de inserción laboral de los titulados universitarios en España. Factores de facilitación y de obstaculización. Recuperado en diciembre de 2014 de http://www.aneca.es/var/media/308144/publi_procesosil.pdf
Ariño, A. y Llopis, R. (2011). ¿Universidad sin clases? Condiciones de vida de los estudiantes universitarios en España (Eurostudent IV). Secretaría General Técnica. Ministerio de Educación. Recuperado en diciembre de 2014 de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/31476/universidadsinclases.pdf
Benito, S. R., da Silva Bichara, J. y Monsueto, S. E. (2014). Estudiantes universitarios, experiencia laboral y desempeño académico en España. Revista de Educación, 365, 67-95.
Borrero, M. A. F. y Losada, S. G. (2012). El perfil del buen docente universitario: una aproximación en función del sexo del alumnado. REDU-Revista de Docencia Universitaria,10(2), 237-249.
Cabalín, D., Navarro, N., Zamora, J. y San Martín, S. (2010). Concepción de estudiantes y docentes del buen profesor universitario: facultad de medicina de la Universidad de La Frontera. International Journal of Morphology, 28(1), 283-290. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-95022010000100042
Cela, J. M., Fandos, M., Gisbert, M. y González, A. P. (2005) Adaptación de titulaciones al EEES: un ejercicio metodológico. REIFOP, 8(6), 17-22
Conchado, A. y Carot, J. M. (2013). Puntos fuertes y débiles en la formación por competencias según los graduados universitarios españoles. REDU-Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 429-446.
Chacón, M. A., Sayago Z. y Molina, N. (2008). Comunidades de aprendizaje. Un espacio para la interacción entre la universidad y la escuela. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 13, 9-28.
Chang, Y., Kantola, J. y Vanharanta, H. (2007). A study of creative tension of engineering students in Korea. Human Factors and Ergonomics in Manufacturing & Service Industries, 17(6), 511-520. http://dx.doi.org/10.1002/hfm.20090
Chang, Y., Eklund, T., Kantola, J. I. y Vanharanta, H. (2009). International creative tension study of university students in South Korea and Finland. Human Factors and Ergonomics in Manufacturing & Service Industries, 19(6), 528-543. http://dx.doi.org/10.1002/hfm.20182
De la Cruz, M. A. (2003). El proceso de convergencia europea: ocasión de modernizar la universidad española si se produce un cambio de mentalidad en gestores, profesores y estudiantes. Aula abierta,82, 191-216.
De la Cruz, M. A. (2005). Taller sobre el proceso de aprendizaje-enseñanza de competencias, Documento 02, Instituto de Ciencias de la Educación: Universidad de Zaragoza.
De Pablos, J., Colás, P., González, T., Jiménez, R. (2007). La adaptación de las universidades al espacio europeo de educación superior. Un procedimiento metodológico para el diseño de planes estratégicos. Revista de Investigación Educativa, 25(2), 533-554.
Encuesta de Población Activa EPA. Recuperado en diciembre de 2014 de http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/dms/mecd/prensa-mecd/actualidad/2014/02/20140213-datos-univer/datos-cifras-13-14.pdf
European Ministers of Education. The Bologna Declaration of 19 June 1999. Recuperado de http://www.magna-charta.org/resources/files/text-of-the-bologna-declaration
Fernández, M. A. y González, S. (2012). El perfil del buen docente universitario. REDU-Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 237-249.
Fidalgo, R. y Nicasio, J. (2007). Las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior en el marco legislativo del sistema universitario español. Aula abierta, 35(1,2), 35-48.
Fundación, BBVA. (2010). Estudio internacional Fundación BBVA sobre estudiantes universitarios de seis países europeos. Estudios de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Fundación BBVA. Madrid.
Recuperado en diciembre de 2014 de http://www.fbbva.es/TLFU/dat/resultados_universitarios_2010.pdf
Gámez, E. y Marrero, H. (2003). Metas y motivos en la elección de la carrera universitaria: Un estudio comparativo entre psicología, derecho y biología. Anales de psicología, 19(1), 121-131.
García, Mª. R. (2006). Las competencias de los alumnos universitarios. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, 57, 253-269
García, E., Dapia, F., Amblàs, G., Bugeda, G. y Roca, S. (2009). Estrategias e indicadores para la evaluación de la docencia en el marco del EEES. Revista de Investigación en Educación, 6, 142-152.
González, J. y Wagenaar, R. (2003). Tuning Educational Structures in Europe I. Final report. Phase one. Recuperado en diciembre de 2014 de http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/tuning/tuning03.pdf
Hamel, G. The Facebook Generation vs. the Fortune 500. The Wall Street Journal.Recuperado de http://goo.gl/CgleCY
Hernández, A. P. (2005). La motivación en los estudiantes universitarios. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación,5(2), 1-13.
Informe estado laboral del mercado en España. Infojobs: ESADE. Recuperado de http://goo.gl/eAWWt4
Jones, B. D., Paretti, M. C., Hein, S. F. y Knott, T. W. (2010). An Analysis of Motivation Constructs with First-Year Engineering Students: Relationships Among Expectancies, Values, Achievement, and
Career Plans. Journal of Engineering Education, 99(4), 319-336. http://dx.doi.org/10.1002/j.2168-9830.2010.tb01066.x
Julián, F., Espinach, X., Alcalà, M. y Verdaguer, N. (2008). Analysis of competences in project management using Cycloid, TIC based applications. International Conference on Engineering and Mathematics. ENMA. Bilbao, España.
Julián, F., Espinach, J., Serrano, A., Lidón, I. L., Rebollar, R. (2011). Estudio de la tensión creativa en estudiantes de ingeniería de dos universidades españolas. Interciencia, 36(7), 524-530.
Kitsis, S.M. (2008). The facebook generation: Homework as social networking. English Journal, 98(2), 30-36.
Liikamaa, K. y Vanharanta, H. (2004). Cycloid - The key to successful projects. Human & organisational issues in the digital enterprise, HAAMAHA ‘04 9th International Conference, Human Aspects of Advanced Manufacturing: Agility and Hybrid Automation, Galway, Ireland.
López, I. G. (2005). Motivación y actitudes del alumnado universitario al inicio de la carrera. ¿Varían al egresar? Electronic Journal of Research in Educational Psychology,3(5), 35-56.
Lopéz, I. y Manchado, E. (2008). Proyecto PIECYT_08_2_415. Estudio de necesidades reales del mercado laboral aplicado a la correcta elaboración de los proyectos docentes en el Grado en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto. Programa de Innovación Estratégica de Centros y Titulaciones de la Universidad de Zaragoza. Zaragoza, España.
López, B. G., Peris, F. J. S., Ros, C. R. y Remesal, A. F. (2010). Estilos docentes de los profesores universitarios: la percepción de los alumnos de los buenos profesores.Revista Iberoamericana de Educación,51(4), 6.
López, D., Alarcón P. P., Rodríguez, M. y Casado, M.L (2014). Motivación en estudiantes de ingeniería: Un caso de estudio con teorías e instrumentos para su medida y desarrollo. REDU-Revista de Docencia Universitaria, 12(4), 343-376
Luchilo, L. (2006). Movilidad de estudiantes universitarios e internacionalización de la educación superior. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 3(7), 105-133.
Martínez, R. (2003). La inserción laboral de los universitarios a través de las prácticas en empresas. Reis, 101, 229-254. http://dx.doi.org/10.2307/40184457
Martínez, M., Amante, B., Cadenato, A. y Rodríguez, R. (2013). Una propuesta de evaluación de competencias genéricas en grados de Ingeniería. REDU-Revista de Docencia Universitaria, 11(extra), 113-139.
Martínez, G. F., Garza, J. Á., Báez, E. y Treviño, A. (2013). Implementación y evaluación del Currículo Basado en Competencias para la formación de ingenieros. REDU-Revista de Docencia Universitaria, 11(extra), 141-174.
Marzo, M., Pedraja, M. y Ribera, P. (2006). Las competencias profesionales demandadas por las empresas: el caso de los ingenieros. Revista de educación, 341, 643-661.
Ministerio de Educación Cultura y Deporte. La integración del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Documento marco (2.003). Recuperado de http://www.ub.edu/comint/pdi/docs/docmarcmecd.pdf
Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Datos básicos del Sistema Universitario Español 2013-2014. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/dms/mecd/prensa-mecd/actualidad/2014/02/20140213-datos-univer/datos-cifras-13-14.pdf
Panorama de la Educación. Indicadores de la OECD (2014). Education at a Glance 2014: OECD Indicators, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/eag-2014-en
Pineda, P., Moreno, M. V., y Belvis, E. (2008). La movilidad de los universitarios en España: estudio sobre la participación en los programas Erasmus y Sicue. Revista de Educación, 346, 363-399.
Prensky. M. (2001). Digital natives, digital immigrants. The Horizon, 9(5), 1-6. http://dx.doi.org/10.1108/10748120110424816
Rinaudo, M. C., de la Barrera, M. L. y Donolo, D. (2006). Motivación para el aprendizaje en alumnos universitarios. Revista electrónica de motivación y emoción, 9(22).
Rivas, F. (1990). La elección de estudios universitarios: Un sistema de asesoramiento universitario basado en indicadores vocacionales eficaces. Madrid, Consejo de Universidades.
Rodríguez, M. J. (2011). La garantía de la calidad, base de la movilidad. REDU-Revista de Docencia Universitaria. Monográfico: El espacio europeo de educación superior. ¿Hacia dónde va la Universidad Europea? 9(3), 99-117.
Rodríguez, E. (2012). Informe de la Juventud de España, IJE, 2012. Recuperado de http://www.injuve.es/sites/default/files/2013/26/publicaciones/IJE2012_0.pdf
Rosen, L. (2010). Rewired: Understanding the igeneration and the way theylearn.London: Palgrave Macmillan Trade.
Sánchez, A., López, M. A., Fernández, M. V. (2010). Análisis de las competencias genéricas en los nuevos títulos de grado del EEES en las universidades españolas. REDU-Revista de Docencia Universitaria, 8(1), 35-71
Sarmiento, J. A., Cid, A. y Pérez, A. (2011). Referencial, un instrumento para la evaluación y acreditación de las competencias desarrolladas a través del Practicum del Máster de Secundaria. REDU-Revista de Docencia Universitaria, 9(2), 11-33.
Secretaría General de Universidades. Dirección General de Atención, Participación y Empleabilidad de Estudiantes Universitarios (2011). II Jornada sobre la dimensión social de la educación universitaria en España. Rueda de prensa. Ministerio de Educación, Valencia.
Senge, P. M. (1990). The fifth discipline: The art & practice of learning organization. New York: Currency Doubleday.
Serrano, R. M. (2013). La controvertida aplicación de las competencias en la formación docente universitaria. REDU-Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 185-212.
Serrano, L. y Soler, A. (2015). Informe de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE): La formación y el empleo de los jóvenes españoles. Trayectoria reciente y escenarios futuros. Recuperado de http://www.fbbva.es/TLFU/dat/PP_FBBVA_Ivie_jovenes_y_mercado_laboral_04_03_2015.pdf
Soler, I. (2008) El estudiante universitario un perfil heterogéneo y un compromiso flexible. @tic, Revista de Innovación Educativa, 2, 62-64.
Soler, I. (2013). Los estudiantes universitarios: Perfiles y modalidades de vinculación con el estudio en la universidad española (Tesis Doctoral). Universidad de Valencia. Valencia.
Tuning Educational Structures in Europe. Recuperado de http://www.unideusto.org/tuning/2006
Vanderweerd, J. M., Cambier, C., Desbrosse, F., Dugdale, A., Perrenoud, P., Romainville, M. y Gustin, P. (2014). Competency Frameworks: Wich Format for Which Target? Journal of Veterinnary Medical Education, 41(1), 27-36. http://dx.doi.org/10.3138/jvme.0413-062R1
Villa, A. y Poblete, M. (2004). Practicum y evaluación de competencias. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 8(2), 1-19.
Zabalza, M. A. (2003). Competencias personales y profesionales en el Prácticum, en Desarrollo de competencias personales y profesionales en el Prácticum. VI Simposium Internacional sobre el Prácticum. Iglesias, L., Zabalza, M., Cid, A. y Raposo, M. (Coords). Lugo: Unicopia.
Zabalza, M. A. (2005). Competencias docentes. Conferencia pronunciada en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Recuperado en diciembre de 2014 de http://saladeaulainterativa.pro.br/moodle/file.php/11/Equipe_EDUMATEC/Semana1/competencias.pd
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional