Las buenas prácticas docentes en la educación virtual universitaria

R. Durán Rodríguez

United States

CSDC System Universidad Politécnica de Cataluña

En Estados Unidos trabaja comoAnalista de Negociosen Clayton, Tampa, Estados Unidos. Anteriormente colaboró enInfosys atendiendo a la firma PwC en Tampa, Florida y como Analista de negocios en CSDC Sistemas en Orlando, Florida.En Panama, fungió como Director de Informática del Ministerio de Salud y Asesor de la Dirección General en la Caja de Seguro Social en Panamá. Fue Vicerrector Administrativo en la Universidad Tecnológica Oteima en David, Chiriquí, República de Panamá. Gestionó varios proyectos curriculares y de innovación empresarial para la Universidad Tecnológica Oteima. Cuenta con un grado de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Maestría en Dirección de Negocios (Universidad Católica Santa María La Antigua), Maestría en Docencia Superior (Universidad Autónoma de Chiriquí), Maestría en Dirección Estratégica en TIC’s (UNINI, Puerto Rico) y logró el grado deDoctoren Ingeniería de Proyectos por la Universidad Politécnica de Cataluña en enero del 2016.

C. A. Estay-Niculcar

Ecuador

Secretaría Nacional de la Administración Pública (SNAP)

Subsecretario de Gobierno Electrónico en la Secretaría Nacional de la Administración Pública de la República del Ecuador. Es Ingeniero Civil en Informática y Magíster en Ingeniería Informática (ambos por la Universidad Técnica Federico SantaMaría de Chile), Master en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento y Master en Gestión Estratégica (ambos por la Universidad de León), Doctor en Proyectos de Innovación Tecnológica por la Universidad Politécnica de Cataluña, Doctor en Software en la Universidad Internacional de Cataluña, y Doctor (c) en Sociología Avanzada por la Universidad de Barcelona. Diseñó y lideró diversos proyectos de cooperación en varios países de América Latina y el Caribe, habiendo dirigido también proyectos de negocio y de desarrollo institucional y estratégico.
|

Aceptado: 10-03-2016

|

Publicado: 30-12-2016

DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2016.5905