El seminario de lectura en Educación Social: la juventud y el pensamiento pedagógico de Paulo Freire
DOI:
https://doi.org/10.4995/redu.2016.5699Palabras clave:
teoría de la educación, seminario, educación social, método de enseñanza, teoría crítica, enseñanza superior, juventudResumen
La formación inicial de los profesionales de la Educación Social en un momento histórico en que se ha completado la implantación del Grado en un número importante de Universidades españolas, exige potenciar y recuperar metodologías docentes que posibiliten conseguir un aprendizaje significativo de los estudiantes. En una época en que el aprendizaje “instantáneo” y de fácil adquisición ha sustituido en gran medida a aquellos procesos formativos que exigían ritmos más pausados y reflexionados, la construcción de conocimiento teórico que ayude al alumnado a comprender y actuar en el mundo en el que vive resulta indispensable.El texto que se presenta recoge la experiencia de estudio del pensamiento pedagógico de Paulo Freire llevada a cabo en la materia de “Teorías e instituciones educativas” del Grado en Educación Social en la Facultad de Ciencias de la Educación (Ourense) de la Universidad de Vigo, durante el primer cuatrimestre del curso 2013-2014. Los objetivos de esta experiencia se centraron en: promover el hábito de lectura y estudio en equipo; discutir la concepción de educación presentada por Paulo Freire; estimular la actitud investigadora y la capacidad de analizar información considerando los diferentes contextos en los que pueden ser abordadas las temáticas seleccionadas. En concreto, el seminario de lectura desarrollado posibilitó trabajar en profundidad temas específicos relacionados con la construcción de la condición juvenil en la sociedad española, estimulando al alumnado al debate, la reflexión y el intercambio de ideas y conocimientos pedagógicos en el aula.Descargas
Citas
Abreu, L., Varela, L. y Montero, P. (2008). La experiencia de un grupo de estudios con la Pedagogía de Paulo Freire: implicaciones para la práctica de los círculos de cultura en la vida universitaria. En E. Vila etal., (eds.), Actas doI Congreso Galego de investigadores/as de Terceiro Ciclo en Ciencias da Educación, 179-194. Santiago de Compostela.
Alfaro, I. J. (2006). Seminarios y talleres. En M. de Miguel (coord.), Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo de educación superior, 53-81. Madrid: Alianza.
ASEDES (2004). Definición de Educación Social. En CEESG (2008), Documentos profesionalizadores, 9-18. Santiago de Compostela: Colexio de educadoras e educadores sociais de Galicia.
Bain, K. (2006). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: PUV.
Caride, J. A. (2003). El pluralismo teórico como argumento epistemológico en el quehacer pedagógico-social. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, 10, 123-161.
Caride, J. A. (2010). Educación Social. En J.A. Caride y F. Trillo (dirs.), Dicionario galego de Pedagoxía, 255-257. Vigo: Galaxia.
Carlino, P., Iglesia, P. y Laxalt, I. (2013). Concepciones y prácticas declaradas de profesores terciarios en torno al leer y escribir en las asignaturas. REDU-Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 105-135. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2013.5594
CRUE. (2010). Metodología docente en el EEES. Recuperado el 12 de enero de 2014, de http://www.crue.org/espacioeuropeo/FAQs/metodologia_docente.html
Flecha, R. y Puigvert, L. (1998). Aportaciones de Paulo Freire a la educación y las ciencias sociales. Revista interuniversitaria de formación de profesorado, 33, 21-28.
Freire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI.
Freire, P. (2002). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.
Freire, P. (2003). El grito manso. Madrid: Siglo XXI.
Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Madrid: Siglo XXI.
Freire, P. y Faundez, A. (1986). Por uma pedagogía da pregunta. Brasil: Paz e Terra.
Galloway, V. (2013). Enseñando Educación Popular a estudiantes universitarios de Educación Comunitaria [traducción Emilio Lucio Villegas]. Rizoma freireano, 14.Recuperado el 29 de diciembre de 2013, de http://www.rizoma-freireano.org/index.php/ensenando-educacion-popular
Giroux, H. (2001). Cultura, política y práctica educativa. Barcelona: Graó.
INJUVE. (2012). Informe Juventud en España 2012. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
López Herrerías, J. A. (2000). Paradigmas y métodos pedagógicos para la educación social: la praxis pedagógica en educación social. Valencia: Nau Llibres.
Marchesi, A. (2005). La lectura como estrategia para el cambio educativo. Revista de Educación, número extraordinario, 15-35.
Martín, M. E. (2011). Leer y escribir en la universidad: tarea pendiente. Álabe, 4. Recuperado el 3 de febrero de 2014, de http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/90
Mas, O. y Tejada, J. (2013). Funciones y competencias en la docencia universitaria. Madrid: Síntesis.
Navarrete, L. (dir.) (2011). Desmontando a ni-ni. Un estereotipo juvenil en tiempos de crisis. Madrid: INJUVE.
Negrín, O. y Vergara, J. (2003). Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.
Pardo, J. L. (2013). (No) vuelve el hombre. Babelia, suplemento cultural de El País, 7/12/13. Recuperado el 30 de diciembre de 2013, de http://redfilosofia.es/blog/2013/12/08/no-vuelve-el-hombre/
Requejo, A. (2000). Círculos de debate. En AA.VV., Pedagogías del siglo XX, 138-139. Barcelona: Cisspraxis.
Sáez, J. (1988). El debate teoría-praxis en las Ciencias de la Educación y su repercusión en la Pedagogía Social. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, 2, 9-47.
Schön, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós.
Trilla, J. (2009). Las pedagogías narrativas en la formación de los educadores sociales. En S. Yubero, J. A. Caride y E. Larrañaga (coords.), Las pedagogías narrativas en la formación de los educadores sociales, 63-92. Cuenca: Ediciones Universidad de Castilla-La Mancha.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional