Hacia la identidad profesional docente en la Universidad de Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.4995/redu.2014.5622Palabras clave:
ejercicio docente, desarrollo profesional, identidad profesional, formación docente, profesorado universitarioResumen
Aunque muchos sistemas educativos determinan su excelencia académica en términos de su capacidad para atraer al personal más capacitado en docencia universitaria mediante procesos altamente selectivos de contratación docente, en la Universidad de Costa Rica, ésta no ha sido siempre la norma. Por ejemplo, el reglamento de régimen académico y servicio docente no establece un solo requisito relacionado con formación pedagógica para poder ingresar a la carrera docente. Aunque ciertas políticas de la Universidad de Costa Rica fundamentan la buena práctica del ejercicio docente, lo cierto es que la formación óptima del profesorado aún se encuentra en estado de gestación. En los últimos años se ha implementado diferentes estrategias de profesionalización para una mejor formación de su profesorado y, en consecuencia, una mayor identidad profesional. Esa creciente multiplicidad de acciones incluye al menos siete macro-proyectos orientados a generar espacios de reflexión, estrategias de formación y actualización, así como un fructífero intercambio de ideas y experiencias. En este trabajo se resume la estrategia adoptada por la Universidad de Costa Rica para lograr un mayor fortalecimiento de la gestión docente mediante el desarrollo e implementación de dichas iniciativas. Algunas de estas propuestas han sido acogidas por la comunidad docente de la universidad con mucho entusiasmo. Otras, enfrentan resistencia y hasta cierto nivel indiferencia. Por eso, sería vital desarrollar estudios y acciones institucionales que profundicen en la calidad de la formación de los docentes, sus competencias, las modalidades de contratación y el desempeño en las aulas, pues la incorporación de los mejores talentos al ejercicio docente ha sido identificada como una de las mayores prioridades nacionales.
Descargas
Citas
Aguilar Arellanos, A. (2011). Profesionalización docente. Recuperado el 18 de Octubre de http://panoramaedsup.espacioblog.com/post/2011/05/14/profesionalizaciondocente
Badilla-Saxe, E. (2011). Sin saber el oficio y sin vocación. Semanario Universidad Publicación semanal de la UCR.
Caballero, K. (2013). La formación del profesorado universitario y su influencia en el desarrollo de la actividad profesional. Revista de Docencia Universitaria, 11(2), Mayo-Agosto 394. Recuperado el 28 de Octubre en http://redu.net/redu/index. php/REDU/index
Consejo Universitario, (2008). Políticas de la Universidad de Costa Rica para el periodo 2010-2014
Checchia, B. (Abril, 2009). Las competencias del docente universitario. Recuperado el 29 de Octubre de http://www.fvet.uba.ar/institucional/subir/adjuntos/userfiles/ COMPETENCIASDOCENTES.pdf
Delgado Rivero, F.J. y Fernández Llera, R. (2013). Tecnología, innovación docente y fiscalidad para nativos digitales universitarios. Revista de Docencia Universitaria. REDU. Vol.11 (3) Octubre-Diciembre. pp. 321-342. Recuperado el 17 de Enero en http://www.red-u.net/
Docentes de la UCR viajan a Harvard para participar en pasantía (2010) recuperado el 17 de Enero de http://vd.ucr.ac.cr/index.php/news/22-docentes-de-la-ucr-viajan-aharvard para-participar-en-pasantia-de-actualizacion-1=
Gurdián Fernández, A. (2003). Retos para la docencia universitaria. En Consejo Universitario (Ed.). Reflexión sobre la universidad pública costarricense del siglo XXI (1 ed., p. 34).
Herrero, L. y Badilla-Saxe, E. Docencia universitaria en el siglo XXI Universidad de Costa Rica. Recuperado el 15 de Octubre de http://www.innovacesal.org/innova_ public/archivos/publica/articulos/212/archivos/innova_EF_UCR.pdf
Latin America | Ranking Web of Universities - Webometrics ¸disponible en http://www. webometrics.info/en/Latin_America
Mas, O. (Diciembre, 2011). El profesor universitario: Sus competencias y formación. Recuperado el 10 de Octubre de http://www.ugr.es/~recfpro/rev153COL1.pdf.
Mediación Virtual-Universidad de Costa Rica Disponible en http://portafoliovirtual.ucr. ac.cr/index.php/metics
Proyectos de Innovación « RIFED - Universidad de Costa Rica : disponible en http://www. rifed.ucr.ac.cr/proyectos-de-innovacion/
Reglamento de régimen académico y servicio docente. Disponible en http://cu.ucr.ac.cr/ normativ/regimen_academico_docente.pdf
Resumen IV Informe Estado de la Educación. (2013). (4th ed.). Consejo Nacional de Rectores. San José, Costa Rica: Editorama S.A.
Rubio, I., Romero, N., Somaré, S. C., & , (2009). El placer en la tarea docente. Fundamentos en Humanidades, II (20), 67-76. Recuperado de http://fundamentos.unsl.edu.ar/ pdf/articulo-20-67.pdf
RIFED | Red Institucional de Formación y evaluación docente Disponible en http://rifed. wordpress.com/
Valiente Sandó, P.; Góngora Suárez, G.; Torres Díaz, J.L.; Otero Góngora, Y. (2013). La experiencia cubana en la formación del profesor universitario. Revista de Docencia Universitaria. REDU. Vol. 11 (3) Octubre-Diciembre. pp. 91-123. Recuperado el 18 de Enero en http://www.red-u.net/
Zabalza, M.A (Octubre, 2004). Guía para la planificación didáctica de la docencia universitaria en el marco del EEES. Recuperado el 27 de Octubre de http://www. upcomillas.es/eees/Documentos/guiaplan.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional