Puntos fuertes y débiles en la formación por competencias según los graduados universitarios españoles
DOI:
https://doi.org/10.4995/redu.2013.5608Palabras clave:
Competencias, Titulaciones universitarias, Aprendizaje, Enfoque del aprendizaje, Contexto de aprendizaje, Puntos fuertes y débilesResumen
El objetivo del trabajo es el análisis exploratorio descriptivo de las competencias que los titulados universitarios consideran puntos fuertes o débiles en sus estudios. Este objetivo se plantea a raíz de la creciente importancia que las competencias han cobrado en los últimos años debido al proceso de adaptación de las titulaciones universitarias al Espacio Europeo de Educación Superior. Para ello se describen los resultados obtenidos en base a una muestra de 5.474 graduados universitarios españoles y trece titulaciones universitarias. Dichos datos proceden del proyecto de investigación REFLEX «El Profesional Flexible en la Sociedad del Conocimiento: Nuevas exigencias en la Educación Superior en Europa» en el que participaron universidades de catorce países europeos y Japón, entre cuyos objetivos se encontraba el estudio de las competencias en el ámbito universitario. Los resultados muestran que los graduados universitarios señalan como puntos fuertes de sus estudios las competencias relacionadas con las metodologías docentes tradicionales como los conocimientos, la capacidad de análisis y aprendizaje o el trabajo en equipo. Por el contrario, las competencias relacionadas con la gestión de las tecnologías de la información y las comunicaciones así como las habilidades de liderazgo y comunicación en idiomas extranjeros se revelan como puntos débiles de los estudios universitarios. Asimismo se han identificado determinadas particularidades de la formación en competencias en función de las siguientes áreas de estudio: Humanidades, Ciencias, Ingeniería, Arquitectura y Economía y finalmente Bellas Artes.
Descargas
Citas
Accenture y Universia. (2007). Las competencias profesionales en los titulados. Contraste y diálogo Universidad –Empresa. http://www.accenture.com/eses/industry/Pages/carrera-prof.aspx. [Consulta: 15/11/2012].
ANECA. (2009). Los procesos de inserción laboral de los titulados universitarios en España. Factores de facilitación y de obstaculización. http://www.aneca.es/Documentos-y-publicaciones/Otros-documentos-deinteres/Insercion-laboral. [Consulta: 13/11/2012].
Allen, J. y Van der Velden, R. (2005). The role of self –assessment in measuring skills. Artículo presentado en Transition in Youth Workshop, celebrado en Research Centre for Education and the Labour Market, Maastricht University.
Alonso, L.E., Fernández, C.J. y Nyssen, J.M. (2009). El debate sobre las competencias. Una investigación cualitativa en torno a la educación superior y el mercado de trabajo en España. http://www.aneca.es/Documentos-y-publicaciones/Otrosdocumentos-de-interes/Insercion-laboral. [Consulta: 13/11/2012].
Biggs, J. (1982). Student motivation and study strategies in University and CAE populations. Higher Education Research and Development, 1(1):33-55.
Biggs, J., Kember, D. y Leung, D. (2005). The influence of active learning experiences on the development of graduate capabilities. Studies in Higher Education, 30(2):155–170.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2009). Sondeo sobre la Juventud. Estudio nº 2822. http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=10724 [Consulta: 12/11/2012].
De Miguel, M., Alfaro, I., Apodaca, P., Arias, J.M., García, E., Lobato, C. y Pérez, A. (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Programa de Estudios y Análisis. Dirección General de Universidades. Ministerio de Educación y Ciencia
Fernández, F., García, P. y Maquillón, J. (2005). Análisis del cuestionario de procesos de estudio - 2 factores de Biggs en estudiantes universitarios españoles. Revista Fuentes, 6.
Hartog, J. (1992). Capabilities, Allocation and Earnings. Boston: Kluwer.
Hernández, F. y Hervás, R.M. (2005). Enfoques y estilos de aprendizaje en Educación Superior. Revista española de orientación y psicopedagogía, 16(2):283-299.
Kember, D. y Wong, A. (2000). Implications for evaluation from a study of students' perceptions of good and poor teaching. Higher Education, 40(1):69-97.
Marton, F., Hounsell, D. y Entwistle, N. (1984). The experience of learning. Edinburgh: Scottish Academia Press.
Schön, D. (1987). Educating the reflective practitioner: towards a new design for teaching and learning in the professions. San Francisco: Jossey - Bass Publishers.
Valle, A., González, R., Núñez, J. C., Suárez, J. M., Piñeiro, I. y Rodríguez, I. (2000). Enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema, 12(3):368- 375.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional