Experiencias Creativas para el Desarrollo Humano Sostenible: espacios para la formación profesional en Arte en Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.4995/redu.2013.5600Palabras clave:
Experiencias Creativas, Desarrollo Humano Sostenible, Pensamiento Complejo, Teoría del Caos, Formación Universitaria de Profesionales en Artes y Enseñanza de las ArtesResumen
Este ensayo tiene como objetivo fundamental dimensionar el impacto socioeducativo de la UNARED: Conexiones para la Creatividad en la formación de profesionales en Arte y docentes en Artes, concretamente en las Prácticas Profesionales Supervisadas y las Prácticas Docentes del estudiantado del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística -CIDEA-, de la Universidad Nacional -UNA-. Para lo cual, se considera imprescindible, en primera instancia, establecer las bases desde las cuales se fundamentan los procesos de la investigación interdisciplinaria en Artes y que el CIDEA lo ha definido como un objetivo estratégico para el quinquenio 2010-2014. Esta RED de trabajo interdisciplinario ha sido constituida desde una visión de Desarrollo Humano Sostenible, la Complejidad aplicada a la Educación, con una metodología basada en la Teoría del Caos, diseñada específicamente para este proceso y con una visión Humanista de la Educación, tal y como lo plantea el Modelo Pedagógico de la Universidad Nacional de Costa Rica. Su fundamento metodológico es la Interdisciplinariedad, donde, estudiantes y docentes en Arte y Educación en Arte han construido y llevado a cabo procesos interdisciplinarios con especialistas en Salud Mental del Sistema Hospitalario Costarricense, adscrito a la Caja Costarricense del Seguro Social -CCSS- con el fin de analizar la viabilidad del trabajo conjunto entre el Arte y la Salud Mental de Costa Rica y mejorar con ello la calidad de vida de la población costarricense.
Descargas
Citas
Bolaños, G. (2010). Introducción al Currículo. Costa Rica: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia, EUNED.
Carmen, R. (2004). Desarrollo Autónomo: Humanización del paisaje: una incursión en el pensamiento y la práctica radical. Costa Rica: Editorial de la Universidad Nacional, EUNA.
Céspedes, E. (2003). Principios y Técnicas Recreativas para la Expresión Artística del Niño. Costa Rica: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia, EUNED.
Flórez, R. (2005). Pedagogía del Conocimiento. Colombia: McGraw-Hill Interamericana S.A.
Hernández, G. (1998). Paradigmas en Psicología de la Educación. México: Editorial Paidós Mexicana, S.A.
Jiménez, P.; Fidalgo, E.; Zárate, O.; y Zárate, S. (2011). Protocolo para el diseño de sesiones de la UNARED: Conexiones para la Creatividad en el Hospital San Vicente de Paul. Documento sin publicar. Heredia: Decanato del CIDEA, Universidad Nacional.
Marín, R. (Coord.). (2003). Didáctica de la Educación Artística. España: Editorial Pearson Educación, S.A.
Milos, P. (2003). Estrategias de Educación y de Formación para los grupos desfavorecidos: ¿Cómo Articular competencias básicas y técnicas en la capacitación de jóvenes?. Francia: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO.
Zúñiga, E. (2010). Conexiones para la Creatividad. Perfil de proyecto para el fondo UNARED de CONSACA, documento sin editar. Costa Rica: Decanato del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística, UNA.
Zúñiga, E. (2011). Iniciativas Interdisciplinarias. Perfil de reestructuración del Programa Fondo Interdisciplinario para la Vicerrectoría Académica, documento sin editar. Costa Rica: Decanato del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística, UNA.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional