Acción tutorial y orientación en el periodo de transición de la Educación Secundaria a la Universidad. La orientación al alumnado de nuevo ingreso

Autores/as

  • Guillermo Domínguez Fernández Universidad Pablo de Olavide
  • Francisco Javier Álvarez Bonilla Universidad Pablo de Olavide
  • Ana L. Medialdea Universidad Pablo de Olavide

DOI:

https://doi.org/10.4995/redu.2013.5574

Palabras clave:

Orientación Pedagógica, Acción tutorial, estudiante universitario de primer ciclo, Relaciones entre Centros de Enseñanza, Enseñanza Superior, Enseñanza Secundaria

Resumen

El estudio surge del convenio de colaboración entre el Secretariado General de Universidades del Ministerio de Educación y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Se pretende conocer las opiniones sobre la coherencia entre la orientación recibida durante la Educación Secundaria, la acogida y atención recibida durante las sesiones de puertas abiertas y la figura ideal para ofrecer diversa información al alumnado. El proyecto persigue la consolidación de Planes de acción tutorial ya existentes dirigidos a estudiantes de pre-ingreso a los estudios universitarios y de Primero de Grado.

Se puede concluir la evidencia de una gran satisfacción del alumnado con respecto a la orientación educativa recibida durante la Educación Secundaria y la valoración positiva de las jornadas de puertas abiertas. No obstante, la orientación hacia la elección de la carrera no es tan valorada y se presenta al profesorado universitario como aquella figura capaz de ofrecer la mejor información académica y sobre salidas profesionales. Ello nos hace pensar en la necesidad de proseguir y mejorar el proceso de coordinación entre diferentes niveles de enseñanza y fundamentar esta relación en un modelo pedagógico de acción tutorial que debe reflejarse en la implantación de un Sistema de Acción Tutorial para cada Grado.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Domínguez Fernández, Universidad Pablo de Olavide

Doctor y profesor titular de la UNED, UCM y Universidad Pablo de Olavide. Director del Máster universitario Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas de la Universidad Pablo de Olavide. Ha sido director del Departamento de Ciencias Sociales, Director del Vicerrectorado y en la actualidad es Decano de la Facultad de Ciencias Sociales. Ha participado en diferentes proyectos con el CNICE del MECD, I+D, excelencia y proyectos LIFE europeos relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación y con la Evaluación y Gestión de Centros Educativos. Director del proyecto “Implentación del Sistema de Acción Tutorial en Grado” (2009-2010) en la Universidad Pablo de Olavide.

Francisco Javier Álvarez Bonilla, Universidad Pablo de Olavide

Doctor en Pedagogía por la Universidad de Sevilla. Larga trayectoria en la formación permanente del profesorado en torno a la orientación educativa, la convivencia escolar y las TICs. Profesor asociado del área de D. O. E. del Dpto. de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide desde 2009. Coordinador principal del proyecto de implementación de Sistemas de Acción Tutorial en los estudios de Grado de la UPO. Coordinador de la asignatura “El Departamento de Orientación y la Tutoría en la Educación Secundaria” dentro del máster de Educación Secundaria de la UPO. Miembro del equipo docente de la asignatura Nuevas Tecnologías y Gestión de la información en el grado de Trabajo Social. Miembro del colectivo docente internacional INNOVAGOGÍA. Evaluador científico de la revista HEKADEMOS. Entre sus libros se encuentra «Orientación Educativa y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación» (2011).

Ana L. Medialdea, Universidad Pablo de Olavide

Licenciada en Pedagogía y en Psicopedagogía por la Universidad de Granada. D.E.A. por la Universidad de Granada, en la Facultad de Ciencias de la Educación. Ha trabajado durante dos años como orientadora de Secundaria en un centro de la provincia de Almería en la que trabajó en un proyecto I+D+I “Modelo de aprendizaje para la mejora el proceso de enseñanza aprendizaje”. Adscrita al Dpto. de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla a través de la beca de FPDI de la Junta de Andalucía (convocatoria 2009). Participación en el proyecto la “Implentación del Sistema de Acción Tutorial en Grado” (2009-2010).Estancias en Universidades extranjeras. Publicaciones relacionadas con orientación educativa y tutoría. Actualmente realiza la tesis doctoral sobre esta línea de investigación.

Citas

Álvarez, F.J. (2012). Asesoramiento externo al profesorado y Orientación Educativa. Apoyo formativo al profesorado desde el Equipo de Orientación Educativa. Alemania. Editorial Académica Española.

Álvarez, M. Y Bisquerra, R. (Coords) (2006). Manual de Orientación y Tutoría. Madrid: Praxis.

Batalloso, J.M. (2007). La orientación educativa: Perspectiva ética e ideológica. En Lledó, A. (Coord.) La Orientación educativa desde la práctica. (pp. 15-38) Sevilla. Fundación ECOEM.

Bergagna, A.; Cardozo, N. (2012). El dispositivo de la tutorial como estrategia de acompañamiento a los ingresantes. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. 1 (2) 25-28.

Bologna Follow-up Group (2003). Bologna follow-up seminar: Exploring the social dimensions of the european higher education area. Atenas, Grecia, 20 de febrero. Consultado el 07/06/2010 en http://www.eees.es/pdf/Atenas_conclusiones.pdf

Cano González, R. (2008). La tutoría universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Vol. 22, Núm. 1, pp. 17-20.

Conferencia de Ministros Europeos responsables de la Educación Superior (2009). El Proceso de Bolonia 2020. El Espacio Europeo de Educación Superior en la nueva década. Comunicado de Lovaina/Louvain-la-Neuve, Bélgica. 29 de abril. Consultado el 18 de abril de http://www.crue.org/export/sites/Crue/procbolonia/documentos/antecedentes/Co municado_Lovaina_Ministerio_es.pdf

Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el reglamento orgánico de los institutos de educación secundaria. B.O.J.A nº 139 del 16 de julio.

Del Rincón, B.; Bayot, A. (2008). Resultados y propuestas de un servicio de orientación universitaria. REOP, 19 (2) 138-148.

Domínguez, G; Álvarez, F.J.; López, A.M. (2011). Proyecto implementación del sistema de acción tutorial de grado en la Universidad Pablo de Olavide. Memoria Final. Documento policopiado. Sevilla.

Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. B.O.J.A. nº 252 de 26 de diciembre.

Ley Orgánica 1/1990 de 3 de Octubre, de Ordenación del Sistema Educativo. B.O.E. Nº 238 de 4 de octubre.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. B.O.E. nº 106 de 4 de mayo.

Lledó, A.I. (2007). Ayer y hoy de la Orientación Educativa. En Lledó, A.I. (Coord.) La Orientación Educativa desde la práctica. (pp. 87-108) Sevilla. Ed. Fundación ECOEM.

Martínez, R. (2006). Introducción al Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Sociales 2007-2010. Consultado el 16 de marzo de http://www.upo.es/export/portal/com/bin/portal/fcs/responsabilidad/plan_estrate gico/1289813911920_plan_estratxgico_de_la_facultad.pdf

Sobrado, L.M. (2008). Plan de acción tutorial en los centros docentes universitarios: el rol del profesor tutor. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22 (1), 89-107.

Ventura, M. (2008). Asesorar es acompañar. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12 (1). Consultado el 20 de abril de http://www.ugr.es/local/recfpro/rev121COL2.pdf

Descargas

Publicado

29-08-2013