El proyecto de ordenación cinegética como trabajo académico de fin de carrera en titulaciones forestales en Galicia

Autores/as

  • Guillermo Riesco Muñoz Universidad de Santiago de Compostela

DOI:

https://doi.org/10.4995/redu.2013.5555

Palabras clave:

gestión cinegética, caza, docencia, ingeniería, España

Resumen

Se analizaron 35 planes de ordenación cinegética presentados como proyectos fin de carrera en las titulaciones de Ingeniería Técnica Forestal e Ingeniería de Montes de la Universidad de Santiago de Compostela. Tras exponer los contenidos propios en proyectos de esta tipología (con especial referencia a las exigencias legales al respecto en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia) se presentan las carencias más frecuentes en este tipo de documentos, que son las que se refieren a la descripción del medio y a la evaluación de los recursos de fauna a ordenar (descripciones excesivas o defectivas, incoherencia de contenidos, escasa revisión bibliográfica, desconocimiento del entorno socioeconómico). Se analiza la calidad de los proyectos en cuanto a la exposición de objetivos y se constata, además, una gran desconexión entre la situación que se describe acerca del territorio cinegético a ordenar y las intervenciones propuestas para gestionar de forma planificada el uso cinegético. Se analizan también las deficiencias formales de los trabajos revisados. Se concluye que es necesario reforzar la capacitación del alumnado en los aspectos que se indican para mejorar la calidad y utilidad de los proyectos. Este trabajo pretende servir de guía para estudiantes que afrontan por primera vez la redacción de un proyecto de ordenación cinegética y también pretende orientar al profesorado que dirige y evalúa este tipo de proyectos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Riesco Muñoz, Universidad de Santiago de Compostela

Doctor Ingeniero de Montes y Profesor Titular de Universidad. Durante algo más de tres años desarrolló su actividad profesional en la empresa privada y en diversos organismos de la Administración Pública. Desde 2007 es profesor de las materias de Ingeniería de Montes vinculadas con la caza y desde 2010 es también profesor de las materias relacionadas con la caza y la pesca en la titulación de Ingeniería Técnica Forestal en la Universidad de Santiago de Compostela. Es autor de varios proyectos de ordenación cinegética y ha dirigido trece proyectos fin de carrera en temas de gestión cinegética. Cuenta con tres publicaciones en el ámbito de la docencia de la ingeniería y de la gestión de recursos cinegéticos.

Citas

Chinchilla A. (2002). Gestión cinegética. En Asociación y Colegio de Ingenieros de Montes (Ed.), Primer Congreso Profesional de los Ingenieros de Montes. Colegio de Ingenieros de Montes.

De la Calle Santillana R, Madrigal Ladrón de Guevara C, Gómez Veiga C. (2006). Manual de ordenación y gestión de recursos cinegéticos: caza menor. Asociación de Ingenieros Técnicos Forestales.

Innes JL. (2010). Professional education in Forestry. En Commonwealth Forests, Commonwealth Forestry Association.

Ministerio de Medio Ambiente. (2004). Guía para la elaboración de estudios del medio físico: contenido y metodología (5ª reimp.). Centro de Publicaciones del Ministerio de Medio Ambiente.

Montoya Oliver JM (1995). “Ordenación de recursos naturales renovables: la ordenación cinegética en el contexto general de la ordenación de los montes”. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, 1:31-36

Notario Gómez R. (1991). Fauna salvaje y caza. En ICONA (Ed.), Seminario sobre Inventario y Ordenación de montes. CENEAN.

Pedrosa Roldán I. (2005). Ordenación y gestión de recursos piscícolas y cinegéticos. 50 problemas resueltos relacionados con la materia. Universidad de Santiago de Compostela.

Riesco Muñoz G, Diéguez Aranda U. (2007). Características de los proyectos académicos de ordenación de montes en la Universidad de Santiago de Compostela. En Actas del XI Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos. AEIPRO, Universidad de Santiago de Compostela.

Valderrama E, Rullán M, Sánchez F, Pons J, Cores F, Bisbal J. (2009). La evaluación de competencias en los Trabajos Fin de Estudios. En XV Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática. Universidad Politécnica de Cataluña.

Descargas

Publicado

01-11-2013