Iconografía musical y su didáctica: entre la mímesis y el símbolo en el contexto de la formación de maestros.
DOI:
https://doi.org/10.4995/redu.2015.5450Palabras clave:
Música, Educación Musical, Educación artística, Formación del profesorado, Interdisciplinariedad, MuseosResumen
Este artículo reflexiona acerca de lasposibilidades que ofrece la iconografía musical como punto de partida para unaprendizaje complejo, que integre vivencias artísticas (plásticas y musicales)con un enfoque humanista y globalizador, en el contexto de la formaciónuniversitaria del profesorado. En primer término se refiere el marco teórico yepistemológico referido tanto a las didácticas específicas implicadas como a lahistoria del arte y a la retórica de la imagen que se ha tenido en cuenta. Acontinuación se expone una experiencia de investigación-acción, realizada conestudiantes del Grado de Magisterio (Infantil y Primaria), referida a laiconografía musical y su didáctica, en la que se apunta a la integración decompetencias mediante la vivencia artística. Se ha buscado proporcionarsituaciones de aprendizaje que promovieran la reflexión, el conocimiento de unrepertorio de obras de arte plástico y musical así como algunos de los símbolosque pueden estar presentes en dichas obras, y también propiciar la experiencia artística directa a través de lareelaboración mediante técnicas variadas. Se concluye la necesidad de tener encuenta tanto las vivencias artísticas personales, como la comprensión de lossímbolos presentes en las obras de arte, vinculados con el recorrido cultural dela humanidad, en la formación universitaria de maestros.Descargas
Citas
Alciato, A. (1531). Emblematum Liber. Augsburgo: Steiner.
Alonso-Sanz, M.A. (2013). A favor de la investigación plural en educación artística. Integrando diferentes enfoques metodológicos. Arte, individuo y sociedad, 25, 111- 120.
Alsina, P. et al. (2012). Códigos artísticos y desarrollo de la expression en la competencia cultural artística, Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Barbosa, B. (2005). Lecturas de imágenes y metodologías en educación artística. Arte, Individuo y Sociedad, 17, 7-16.
Barthes, R. (1982). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós.
Cartas Martín, I. (2006), Iconografía musical infantil. Icono 14. Revista de comunicación y tecnologías emergentes, Vol.4, nº1, 271-295.
Dondis, D. (1973). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Buenos Aires: Gustavo Gil.
European Comission Decision C 8631 of 10 December (2013). Horizon 2020.Work Programme 2014-2015, 13. Europe in a changing world – inclusive, innovative and reflective Societies, recuperado el 10 de octubre de 2014 de http://ec.europa.eu/programmes/horizon2020/en/h2020-section/europe-changing-world-inclusive-innovative-and-reflective-societies
Fernández Cardona, F.X. (2011). La iconografía en la Didáctica de las Ciencias Sociales. Iber 68, 7-16.
Frega, A. y Vaughan, M. (1980). Creatividad musical. Fundamentos y estrategias para su desarrollo. Buenos Aires: Casa América.
Gombrich, E. (1972). Imágenes simbólicas. Estudios sobre el arte del Renacimiento, 2.Madrid: Debate.
Gómez Dacal, G. (2013). Claves para la excelencia educativa. Organizaciones escolares únicas y excepcionales. Madrid: Wolters Kluwer España.
Huerta, R. (2011). Maestros, museos y artes visuales. Construyendo un imaginario educativo. Arte, Individuo y Sociedad 23, 5-72.
Martínez Díez, N., Rigo Vanrell, C, y López Fernández-Cao, M. (1993). La obra de arte como estímulo creador en distintas etapas de la educación: Primaria, Secundaria y Facultad de Educación. Arte, Individuo y Sociedad, 5.
Marroquín Narváez, G. y Cavazos Guerrero, P. (2009). La música prehispánica y su iconología. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León.
Meyer, L. (2001). Emoción y significado en la Música. Madrid: Alianza Universidad.
Neuman, V. (2004). Los conciertos didácticos para escolares, Eufonía 32, Barcelona: Graó.
Panofsky, E. (1955). Meaning in the visual arts and on Art History. New York: Doubleday.
Panofsky, E. (1976). Estudios sobre iconología. Madrid: Alianza.
Pierce, J., Noll, M. (1995). Señales. La ciencia de la telecomunicación. Barcelona: Reverté.
Randel, D. (2003). Iconography of Music. The Harvard Dictionary of Music, 4th edition, Harvard College.
Ripa, C. (1593/ 2007). Iconología. Madrid: Akal.
Roubina, E. (2010). ¿Ver para creer? Una aproximación metodológica al estudio de la iconografía musical, en I Simposio Brasileiro de Pos-Graduandos, Música, recuperado el 30 de abril de 2014 de http://www.seer.unirio.br/index.php/simpom/article/view/2667/2001
Sandín Esteban, M.P. (2010). Investigación-acción. En NIETO MARÍN, S. Principios, métodos y técnicas esenciales para la investigación educativa. Madrid: Dykinson.
Sarfson, S. (2010). Cantadas, tonos y villancicos en el barroco boliviano. Valencia: Piles.
Strauss, A. y Carbin, J. (1998). Basics of qualitative research. Techniques and procedures for developing Grounded Theory. Londres: SAGE.
Subirats Bayego, M.A. (2011). La investigación en Didáctica de la Expresión Musical. Educatio Siglo XXI 29-1, 175-194. Murcia: Universidad de Murcia.
Touriñán López, J. (2011). Claves para aproximarse a la educación artística en el sistema educativo: educación “por” las artes y educación “para” un arte”. Estudios sobre educación 21, 61-81. Pamplona: Universidad de Navarra.
Vigotsky, L. (1986). La imaginación y el arte en la infancia. Madrid: Akal.
Warburg, A. (2005). El renacimiento del paganismo: aportaciones a la historia cultural del Renacimiento europeo. Madrid: Alianza.
Winternitz, E. (1972). The iconology of Music: Potential and Pitfalls. Perspectives in Musicology 80-90. New York: Norton.
Worringer, W. (1953). Abstraction and Empathy: A contribution to the Psyhology of Style. New York: International Universities Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional