La importancia del aprendizaje reflexivo en el Practicum de Magisterio: una revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.4995/redu.2015.5424Palabras clave:
Educación superior, Formación del profesorado, práctica reflexiva, enseñanza, modelos de formación inicial, PrácticumResumen
En el periodo de prácticas cobran vida los conocimientos que el futuro docente ha recibido tanto en su etapa de socialización como alumno, como gracias a los planes de estudios de su titulación. Este periodo supone un primer acercamiento a los centros escolares, siendo crucial para desarrollar las competencias profesionales que habrán de afrontar en su labor profesional. En este artículo se presentan las características principales de la práctica reflexiva y de los modelos de formación reflexiva para la formación inicial del docente, en su periodo de prácticas, como vehículos capaces de despertar el sentido de las experiencias personales que se vivieron como alumno, la conducta ética, el interés por sembrar unas correctas habilidades interpersonales y el interés por la formación permanente a lo largo de la carrera profesional, entre otras. Partimos, por tanto, de la premisa de que la formación inicial ha de orientarse hacia la comprensión de la realidad que tiene lugar en las aulas, trabajando en la línea de mejorar los procesos de enseñanza/aprendizaje, aspecto que indefectiblemente pasa por analizar, examinar, observar y reflexionar sobre lo que el educador hace y el modo en que lo hace. Haciéndolo así, creemos estar en condiciones de formar a profesionales de la enseñanza capaces de enriquecer su práctica pedagógica al evaluarla y revisarla continuamente, combinando actitudes de apertura de pensamiento, responsabilidad e ilusión por la profesión y, en consecuencia, formando profesionales competentes a la hora de ofrecer una enseñanza de calidad.
Descargas
Citas
Angulo Rasco, J. F. (1999). La supervisión docente: dimensiones, tendencias y modelos. In A. Pérez Gómez, J. Barquín Ruiz y J. F. Angulo Rasco (Eds.), Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica (pp. 553-598). Madrid: Akal.
Arandia, M., Fernández, I., Alonso-Olea, M. J., Uribe-Etxebarria, A., Beloki, N., Remiro, A., etal. (2012). Formación y desarrollo profesional de los educadores y educadores sociales en el ámbito de la infancia desprotegida: contexto y perspectivas en la Comunidad Autónoma Vasca. Revista de Educación, 359, 505-529.
Arnaus i Morral (1999). La formación del profesorado: un encuentro comprometido con la realidad educativa. In A. Pérez Gómez, J. Barquín Ruiz y J. F. Angulo Rasco (Eds.), Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica (pp. 599-635). Madrid: Akal.
Barba, J. J. y González Calvo, G. (2014). Perseguir el sueño o caer en lo que existe: la socialización del maestro novel entre el habitus y la investigación-acción. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 78(23.3), 137-144.
Belvis, E., Pineda, P., Armengol, C. y Moreno, V. (2013). Evaluation of reflective practice in teacher education. European Journal of Teacher Education, 36(3), 279-292.
Calderhead, J. (1989). Reflective teaching and teacher education. Teaching and Teacher Education, 15(1), 43-51.
Coffey, H. (2010). “They taught me”: The benefits of early community-based field experiences in teacher education. Teaching and Teacher Education, 26(2), 335-342.
Contreras Domingo, J. (1994). Enseñanza, currículum y profesorado: introducción crítica a la didáctica. Madrid: Akal.
Crawford, S., O ́Reilly, R. y Luttrell, S. (2012). Assessing the effects of integrating the reflective framework for teaching in physical education (RFTPE) on the teaching and learning of undergraduate sport studies and physical education students. Reflective Practice: International and Multidisciplinary Perspectives, 13(1), 115-129.
Cruickshanck, D. R. y Applegate, J. H. (1981). Reflective teaching as a strategy for teacher growth. Educational Leadership, 38(7), 553-554.
Day, C. (1993). Reflection: A necesary but not sufficient condition for professional development. British Educational Research Journal, 19, 83-93.
Day, C. (2005). Formar docentes. Cómo, cuándo y en qué condiciones aprende el profesorado. Madrid: Narcea.
Day, C. (2006). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid: Narcea.
Day, C. y Gu, Q. (2012). Profesores: vidas nuevas, verdades antiguas. Madrid: Narcea.
Dewey, J. (2007). Cómo pensamos: la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona: Paidós.
Edge, J. (2011). The Reflexive Teacher Educator in TESOL: Roots and Wings. New York: Taylor & Francis.
Eirín Nemiña, R., García Ruso, H. M. y Montero Mesa, L. (2009). Profesores principiantes e iniciación profesional. Estudio exploratorio. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 13(1), 101-115.
Elboj, C. (2014). In the path to regaining Social Sciences legitimacy through public Sociology. International and Multidisciplinary Journal of Social Sciences, 3(2), 158-181.
Evelein, F., Korthagen, F. y Brekelmans, M. (2008). Fulfilment of the basic psychological needs of student teachers during their first teaching experiences. Teaching and Teacher Education, 24, 1137-1148.
Flores, M. A. (2009). La investigación sobre los primeros años de enseñanza: lecturas e implicaciones. In C. Marcelo García (Ed.), El profesorado principiante: inserción a la docencia (pp. 59-98). Madrid: Octaedro.
Fullana Noell, J., Pallisera Díaz, M., Palaudàrias Martí, J. M. y Badosa Queirós, M. (2014). El desarrollo personal y profesional mediante el aprendizaje reflexivo. Una experiencia en el grado de Educación Social. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 373-397.
Giroux, H. A. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós.
Gomes Lima, P. (2002). El educador reflexivo: notas para la orientación de sus prácticas docentes. Educar, 30, 57-67.
González Calvo, G. y Barba, J. J. (2014). Formación permanente y desarrollo de la identidad reflexiva del profesorado desde las perspectivas grupal e individual. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 18(1), 398-412.
González Calvo, G. y Becerril González, R. (2013). El recorrido investigador de un educador novel explicado desde una perspectiva autobiográfica. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(3), 61-78.
Goodman, J. (1984). Reflection and teacher education: A case study and theoretical analysis. Interchange, 15(3), 9-26.
Guzmán Ibarra, I. y Marín Uribe, R. (2011). La competencia y las competencias docentes: reflexiones sobre el concepto y la evaluación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(1)(1), 151-163
Harford, J., MacRuairc, G. y McCartan, D. (2010). ‘Lights, camera, reflection’: using peer video to promote reflective dialogue among student teachers. Teacher Development: An international journal of teachers’ professional development, 14(1), 57-68.
Imbernón Muñoz, F. (1994). La formación del profesorado. El reto de la reforma. Barcelona: Paidós.
Imbernón Muñoz, F. (2007a). Diez ideas clave: la formación permanente del profesorado. Nuevas ideas para formar en la innovación y el cambio. Barcelona: Graó.
Imbernón Muñoz, F. (2007b). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Graó.
Jay, J. K. y Johnson, K. L. (2002). Capturing complexity: A tipology of reflective practice for teacher education. Teaching and Teacher Education, 18, 73-85.
Jove, G. (2011). How do I improve what I am doing as a teacher, teacher educator and action-researcher through reflection? A learning walk from Lleida to Winchester and back again. Educational Action Research, 19(3), 261-278.
Kemmis, S. (1993). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata.
Korthagen, F. (1985). Reflective thinking as a basis for teacher education.
Korthagen, F. (2004). In search of a good teacher: Towards a more holistic approach in teacher education. Teaching and Teacher Education, 20, 77-97.
Korthagen, F. (2009). Professional Learning from within. Studying Teacher Education, 5(2), 195-199.
Korthagen, F. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68(24,2), 83-101.
Korthagen, F., Loughran, J. y Russell, T. (2006). Developing fundamental principles for teacher education programs and practices. Teaching and Teacher Education, 22, 1020-1041.
Latorre Beltrán, A. (1992). La reflexión en la formación del profesor. Tesis Doctoral. Universitat de Barcelona, Barcelona.
Liston, D. P. y Zeichner, K. M. (2003). Formación del profesorado y condiciones sociales de la escolarización. Madrid: Morata.
Loughran, J. (2002). Effective reflective practice. In search of meaning in learning about teaching. Journal of Teacher Education, 53(1), 33-43.
Lunenberg, M., Korthagen, F. y Swennen, A. (2007). The teacher educator as a role model. Teaching and Teacher Education, 23, 586-601.
Malthouse, R., Roffey-Barentsen, J. y Watts, M. (2014). Reflectivity, reflexivity and situated reflective practice. Professional Development in Education, 40(4), 597-609.
Marcelo García, C. (1991). Aprender a enseñar: un estudio sobre el proceso de socialización de profesores principiantes. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
Martínez Clares, P., Pérez Cusó, J. y Martínez Juárez, M. (2014). Una (re)visión de la tutoría universitaria en los estudios de Grado. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 269-305.
Maurice, H. (1990). Supervisión clínica y poder: regímenes de la gestión docente. In T. Popkewitz (Ed.), Formación del profesorado: tradición, teoría y práctica (pp. 222-242). Valencia: Universitat de València.
Medina Moya, J. L., Jarauta Borrasca, B. y Imbernón Muñoz, F. (2010). La enseñanza reflexiva en la educación superior. Barcelona: Octaedro.
Moral Santaella, C. (2001). La investigación teórico/práctica: estrategias de formación inicial del profesor. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 4(2)(2), 1-13
Perrenoud, P. (2010). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar: profesionalización y razón pedagógica. Barcelona: Graó.
Reynolds, M. (2011). Reflective practice: origins and interpretations. Action Learning: Research and Practice, 8(1), 5-13.
Rodríguez Marcos, A., Esteban, R. M., Aranda, R., Blanchard, M., Domínguez, C., González, P., etal. (2011). Coaching reflexivo entre iguales en el prácticum de formación de maestros. Revista de Educación, 355, 355-379.
Roth, R. A. (1989). Preparing the reflective practitioner: Transforming the apprentice through the dialectic. Journal of Teacher Education, 40(2), 31-35.
Ryan, M. (2011). Spaces of possibility in pre-service teacher education. British Journal of Sociology of Education, 32(6), 881-900.
Ryan, M. y Bourke, T. (2013). The teacher as reflexive professional: making visible the excluded discourse in teacher standards. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, 34(3), 411-423.
Saiz Linares, A. y Susinos Rada, T. (2014). El desarrollo de profesionales reflexivos: una experiencia en la formación inicial de médicos a través de simulación clínica. REDU - Revista de Docencia Universitaria, 12(2), 453-476.
Sánchez Moreno, M. y Mayor Ruíz, C. (2003). Supervisión clínica como estrategia de aprendizaje entre profesores. In C. Armengol Asparo y J. Gairín Sallán (Eds.), Estrategias de formación para el cambio organizacional (pp. 487-493). Barcelona: CissPraxis.
Schön, D. A. (1983). The reflective practitioner: How professionals think in action. New York: Basic Books.
Schön, D. A. (2002). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós.
Shoffner, M. (2011). Considering the first year: Reflection as a means to address beginning teachers’ concerns. Teachers and Teaching: Theory and Practice, 17(4), 417-433.
Shulman, L. S. (1987). Knowledge and teaching: Foundations of the new reform. Harvard Educational Review, 57(1), 1-22.
Smyth, J. W. (1984). Clinical Supervision-Collaborative Learning about Teaching. A handbook. Victoria: Deaking University Press.
Torres Santomé, J. (2006). La desmotivación del profesorado. Madrid: Morata.
Van Manen, M. (2010). El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Barcelona: Paidós.
Vicente Rodríguez, P. (2002). Desarrollo profesional del docente. Un modelo colaborativo de evaluación. Bilbao: Universidad de Deusto.
Villalobos, J. y de Cabrera, M. C. (2009). Los docentes y su necesidad de ejercer una práctica reflexiva. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 14, 139-166.
Warner, A. L., Houston, W. R. y Cooper, J. M. (1977). Rethinking the clinical concept in teacher education. Journal of Teacher Education, 28(1), 15-18.
Wellington, B. (1991). The promise of reflective practice. Educational Leadership, 48(6), 4-5.
Whitehead, J. (2009). Using a living theory methodology in improving practice and generating educational knowledge in living theories. Educational Journal of Living Theories, 1(1), 103-126.
Zeichner, K. M. (1983). Alternative paradigms of teacher education. Journal of Teacher Education, 34(3), 3-9.
Zeichner, K. M. (2010). Nuevas epistemologías en formación del profesorado. Repensando las conexiones entre las asignaturas del campus y las experiencias de prácticas en la formación del profesorado en la universidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 68(24,2), 123-149.
Zeichner, K. M. y Liston, D. P. (1999). Enseñar a reflexionar a los futuros docentes. In A. Pérez Gómez, J. Barquín Ruiz y J. F. Angulo Rasco (Eds.), Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica, 506-532. Madrid: Akal
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional