Metodologías de enseñanza de docentes principiantes universitarios. Concepciones y factores de uso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4995/redu.2021.15622

Palabras clave:

docentes noveles, metodología didáctica, enfoques de enseñanza, programa de formación del profesorado principiante

Resumen

El desarrollo del docente puede ser influenciado por diversos factores. La implementación de la metodología didáctica es evidencia del desarrollo profesional docente, mostrado en el modelo que adopta en su ejercicio profesional: si está basado en la enseñanza o está basado en el aprendizaje. En este artículo se analiza el uso de la metodología didáctica aplicada por 115 docentes noveles de diversas áreas académicas de cuatro universidades de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. A estos docentes noveles universitarios se les aplicó el cuestionario para identificar los factores de influencia sobre su práctica. También les fue aplicado el cuestionario CEMEDEPU para analizar las metodologías didácticas más utilizadas. En este análisis se verifican correlaciones existentes entre los factores y escalas que fueron medidos, de manera cuantitativa. Se lleva el estudio a una profundización descriptiva de la implementación metodológica para entender el desarrollo docente y sus causas y fines. En los resultados sale a relucir cuáles son los factores que influyen en el desarrollo profesional docente evidenciado en la implementación de la metodología didáctica. Se observa también que, los docentes noveles implementan distintas metodologías de acuerdo con el año en el que se encuentren del ejercicio profesional. Todo lo indicado lleva a reconocer la necesidad de tomar en cuenta para la formación del profesorado, la etapa en que se encuentra el docente novel, con el fin de lograr que se afiance su identidad profesional y se promueva el modelo educativo basado en el aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aramburuzabala, P., Hernández, R., y Ángel, I. (2013). Modelos y Tendencias de la Formación Docente Universitaria. Revista Currículo y Formación del Profesorado 17(3), 79-92 ISSN 1989-639X (edición electrónica).

Avalos, B. (2001). Learning for Research of Beginning Teachers. In B. Avalos, International Handbook of Teacher Education (pp. 449-502). Chile: University of Chile.

Ávalos, B. (2010). La profesión docente: temas y discusiones en la literatura internacional. Estudios Pedagógicos 36(1) (pp. 235-263). https://doi.org/10.4067/S0718-07052010000100013

Avalos, B. (2011). Teacher Professional Development in teacher education over ten years. Teaching and Teacher Education 27(1), 10-20. https://doi.org/10.1016/j.tate.2010.08.007

Ávalos, B. (2016). El trabajo Colaborativo Docente. Seminario Mejorando las prácticas docentes en Matemática y Ciencias. Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE) 4 de julio

Ávalos, B. (2019). Profesores para Chile. Chile: Ministerio de Educación.

Baker, A., & Bal, M. (2010). Weekly Work Engagement and Performance: A Study Among Starting Teachers. Journal of Ocupational and Organizational Psychology, 83(1), 189-206. https://doi.org/10.1348/096317909X402596

Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario: Cómo aprenden los estudiantes. Narcea.

Borko, H. (2004). Professional Development and Teacher Learning Mapping the Terrain. Educational Researcher 23(8), 3-15. https://doi.org/10.3102/0013189X033008003

Bozu, Z. (2009). El profesorado universitario novel y su proceso de inducción profesoral. Revista Internacional de Investigación en Educación 2(1), 51-59

Bozu, Z., e Imbernon, F. (2016). Teacher education in times of change. What we say beginner university teachers? Revista de Currículo y Formación del Profesorado 20(3), 467-492 ISSN 1138-414X, ISSN 1989-639X.

Brown, G., y Atkins, M. (1994). Effective Teaching in Higher Education. London: Routledge.

Carbonero, M.; Martín, L.; Flores, V. y Freitas, A. (2015). Estudio Comparado de los estilos de enseñanza del profesorado universitario de Ciencias Sociales de España y Brasil. Revista Complutense de Educación 28(2). https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n2.50711

Carrington, S., y Saggers, B. (2008). Service- Learning Informing the Development of an Inclusive Ethical Framework for Beginning Teachers. Teaching and Teacher Education 24(1) p.795, 795-806. https://doi.org/10.1016/j.tate.2007.09.006

Castañeda, S., Peñalosa, E. y Austria, F. (2012). El aprendizaje complejo. Desafío a la Educación Superior. Investigación en Educación Médica 1(3), 140-145.

Christensen, E. (2013). Micro political Staff room stories: Beginning health and physical education teachers 'experiences of the staffroom. Teaching and Teacher Education 30(1), 74-83. https://doi.org/10.1016/j.tate.2012.11.001

Dicke, T. (2015). Beginning Teachers 'Efficacy and Emotional Exhaustion: Latent Changes, Reciprocity and the Influence of Professional Knowledge. Contemporary Educational Psychology 4181) pp.62-72. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2014.11.003

Farrell, T. (2016). TESOL, A profession that eats its young! The Importance of Reflective Practice in Language Teacher Education. Iranian Journal of Language Teaching Research 4(3) pp.97-107.

Fuster, I.; Suárez, J.; Gonzalo, A. y Belloch, C. (2013). La Competencia Tecnológica en los estudiantes de magisterio y su relación con la perspectiva sobre la educación. Congreso Nacional /II Internacional Modelos de Investigación Educativa de la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica. (págs. 1236-1242). Alicante. AIDIPE

Gargallo, B.: Sánchez, F.; Ros, C. y Ferreras, A. (2010). Estilos Docentes de los profesores universitarios. La percepción de los alumnos de los buenos profesores. Revista Iberoamericana de Educación 51(4) ISSN 1681-5653. https://doi.org/10.35362/rie5141826

Gallardo, B., Suarez, J., Garfella, P., y Fernández, A. (2011). The TAMUFO Questionnaire (Teaching and assessment methodology of University Faculty Questionnaire). Estudios sobre educación 21(1), 9-47.

García, F. (2000). Los Modelos Didácticos como instrumentos de análisis y de intervención en la realidad educativa. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales 207(1), 376-382 https://www.raco.cat/index.php/Biblio3w/article/view/65640.

García, M. y Fernández M. (2020). Relación entre Metodologías Docentes y Enfoques de Aprendizaje en la Universidad. International Journal of Development and Educational Psychology 1(2). ISSN 0214-9877 pp. 371-380. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v2.1856

Glassick, C., Taylor, M., y Maeroff, G. (2003). La valoración del trabajo académico. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14-17.

Gray, J., y Block, D. (2012). The Marketisation of Language Teacher Education and Neoliberalism in D. Block, J. Gray y M. Holborow (Eds.) Neoliberalism and Applied Linguistics (p114-143). London: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203128121

Hargreaves, A., y Shirley, D. (2012). The Global Fourth Way: The Quest For Educational Excellence. California: Corwin.

Herrera, L., Fernández, A., Caballero, K., y Trujillo, J. (2011). Competencia docente del profesorado novel participante en un proyecto de mentorización: Implicaciones para el desarrollo profesional universitario. Revista de Currículo y Formación del Profesorado 15(3), 213-241 ISSN 1989-639X (edición electrónica).

Kane, R., Sandretto, S., y Heath, C. (2004). An Investigation into Excellent Tertiary Teaching. Emphasising Reflective Practice Higher Education. Educational Review 1(1), 283-287. https://doi.org/10.1023/B:HIGH.0000016442.55338.24

Llatas, L. (2016). Programa Educativo para el Aprendizaje Autónomo basado en las Estrategias Didácticas Fundamentales en el uso de las tecnologías y comunicación. La investigación formativa de los estudiantes del primer ciclo de la USAT. Tesis doctoral. Madrid: USAT. Disponible en: https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/11732/TD_LLATAS_ALTAMIRANO_Lino_Jorge.pdf?sequence=1

Loh, J., y Ha, G. (2014). Subdued By The System: Neoliberalism and The Beginning Teacher. Teaching and Teacher Education 41(1), 13-21. https://doi.org/10.1016/j.tate.2014.03.005

Marent, S. (2020). Short Interims, long impact? A follow - up Study on early career Teachers 'Induction. Teacher and Teaching Education 88(1). https://doi.org/10.1016/j.tate.2019.102962

Marcelo, C. y Vaillant, D. (2009). Desarrollo Profesional Docente. ¿Cómo se aprende a enseñar? Madrid: Narcea.

Martínez, M., Yaniz, C., y Villardón, L. (2017). Competencias Profesionales del Profesional de Educación Obligatoria. Revista Iberoamericana de Educación 74(1), 172-174. https://doi.org/10.35362/rie740613

Mathewson, D. (2014). Evolving Practice, A relational Framework for developing understandings of university teaching practice. Australian Journal of Teacher Education, 28-46.https://doi.org/10.14221/ajte.2014v39n10.3

Molitor, S., Parker, L., & Vetter, D. (2018). Mentoring for all: building knowledge and community. Journal of Professional Capital and Community, 3(4), 242-255. https://doi.org/10.1108/JPCC-12-2017-0035

Muñoz, J., Espiñeira, E., y Rebollo, N. (2016). Las Píldoras Formativas: diseño y desarrollo de un Modelo de Evaluación en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista de Investigación en Educación 2(14) ISSN 2172-3427, 156-159.

Olsen, B. 2010. Teaching for success: Developing your teacher identity in today's classroom. Paradigm.

Olsen, D. (2016). Adult Learning in Innovative Organizations. European Journal of Education 51(2). https://doi.org/10.1111/ejed.12170

Peklaj, C., Kalin, J., Pecjak, S., Puklek, M., Valenac, M., y Ajdisek, N. (2009). Leciteljike Kompetence in Doseganje Vzgojno - Yobrazenvalnich Ciljev V Soli. Ljubljana Znanstvena Zalozba Filozokske Fakultee, 212-213.

Pillen, M., Denbrok, P., y Beijaard, D. (2013). Profiles and Change in Beginning Teachers 'Professional Identity Tensions. Teaching and Teacher Education 34(1), 86-97. https://doi.org/10.1016/j.tate.2013.04.003

Reyes, C., Díaz, A., Pérez, R., Marchena, R., y Sosa, F. (2019). La evaluación del aprendizaje. Percepciones y prácticas del profesorado universitario. Revista Currículo y Formación del Profesorado 24(1), 3-24. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8449

Sancho, C.; Pachés, A. Albiar, E. y Orellana, N. (2013). Motivación, Preferencias Metodológicas, Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento en el alumnado de Educación Secundaria. Congreso Nacional /II Internacional Modelos de Investigación Educativa de la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (pp.1630-1637). Alicante AIDIPE

Sahlberg, P. (2011). Funnish Lessons: What Can the World Learn from Educational Change in Finland? New York: Teachers College Press.

Sampieri, R., Fernández, C., & Lucio, P. (2002). Metodología de la Investigación, 4ta edición. México: Mc Graw Hill.

Sepúlveda, R., y Volante, P. (2019). Liderazgo Instruccional Intermedio: Enfoques internacionales para el desarrollo docente en las escuelas chilenas. Revista del Currículum y Formación del Profesorado 23(3), 341-362. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.11231

Skubic, K., y Nujisic, N. (2015). Quality, Social Justice and Accountability in Education Worldwide (pre-service and in-service teacher training & learning and teaching Styles). Bulgaria: BCES.

So, W., y Watkins, D. (2005). From Beginning Teacher to Professional: A study of the thinking of Hong Kong Primary Science Teachers. Teaching and Teacher Education 21(1), 525-541. https://doi.org/10.1016/j.tate.2005.03.003

Solorzano, Y. (2017). Aprendizaje Autónomo y Competencias. Revista Científica Dominio de las Ciencias de la Educación 3(1), 241-253 ISSN: 2477-8818

Starkey, L. (2010). Teachers 'Pedagogical Reasoning and Action in the digital age. Teachers and Teaching: Theory and Practice, 16(2) pp.233-244. https://doi.org/10.1080/13540600903478433

Talis OECD (2019). Teaching and learning international Survey.

Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea, S.A.

Tejedor, F. (2003). Poder explicativo de algunos determinantes del rendimiento en los estudios universitarios. Revista Española de Pedagogía DIALNET, 10-30.

Tejedor, F., y García, A. (2006). Competencias de los profesores para el uso de las TIC en la enseñanza. Análisis de sus conocimientos y actitudes. Revista Española de Pedagogía 2(1), 21-44 https://reunir.unir.net/handle/123456789/4064.

Trigwell, K.; Prosser, M. y Waterhouse, F (1999). Relations between teachers' approaches to teaching and students' approaches to learning. Higher Education 37(1), 57-70. https://doi.org/10.1023/A:1003548313194

Uusiautti, S., y Määttä, K. (2013). Significant Trends in the Development of Finnish Teacher Education Programs (1860-2010). education policy analysis archives, A peer-reviewed, independent, open access, multilingual journal, 1-22. https://doi.org/10.14507/epaa.v21n59.2013

Veenman, S. (1984). Perceived Problems of Beginning Teachers. Review of Educational Research 54(2). pp.143-178. https://doi.org/10.3102/00346543054002143

Vera, J. (1998). El profesor principiante. Las dificultades de los profesores en los primeros años de trabajo en la enseñanza. Valencia: Promolibro.

Zabalza, M. (2002). La enseñanza universitaria: el escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea S.A.

Zaes, G., Sanzana, V., Ajagan, L., y Suckiel, G. (2015). El camino de la construcción de la identidad profesional de profesores noveles formados. Chile: Facultad de Filosofía, Universidad de Concepción.

Zeichner, K., y Gore, J. (1990). Teacher Socialization. National Center for Research on Teacher Education Handbook, 50-68 IP-89-7.PDF.

Descargas

Publicado

30-12-2021

Número

Sección

Artículos