Metodologías colaborativas en la Web 2.0. El reto educativo de la Universidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4995/redu.2019.10829

Palabras clave:

Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje en línea, Educación superior, Innovación, Tecnologías emergentes, TIC

Resumen

El cambio en la Educación Superior provocada por las TIC tiene un reflejo evidente en las metodologías en el aula universitaria. Las posibilidades tecnológicas y de fácil acceso a Internet y a la información permiten que tanto docentes como alumnos compartan espacios de la propia universidad en entornos ubicuos, facilitando el e-learning y blended learning. Las redes sociales como Facebook, Youtube y otras redes sociales han entrado en el aula universitaria, tanto de forma individual como grupal. Este artículo recoge los resultados de la investigación cuyo objetivo ha pretendido identificar metodologías colaborativas en la Web 2.0 de las universidades de Cádiz, Huelva y Sevilla, para ello se utilizó un método mixto cuantitativocualitativo basado en una encuesta a la que respondieron 537 alumnos de las universidades objeto de estudio, por otro lado, se desarrollaron focus group en cada una de las universidades objeto de estudio, en la que participaron 20 docentes. Los resultados obtenidos muestran que las metodologías colaborativas en la universidad están muy bien consideradas entre el alumnado, y los alumnos las  utilizan para realizar trabajos en equipo, de la misma forma consideran que las redes sociales mejoran la coordinación entre los miembros del equipo y entre estos y los docentes. Sin embargo, estas metodologías colaborativas en la Web 2.0 no se utilizan y apenas se utilizan a través de las herramientas de la Web 2.0. En la  misma dirección se muestran que tanto docentes como alumnos universitarios consideran las redes sociales como excelentes para la colaboración entre  los alumnos y entre estos y los propios docentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almobarraz, A. (2018). Utilization of YouTube as an information resource to support university courses. The Electronic Library, 36(1), 71-81. https://doi.org/10.1108/EL-04-2016-0087

Álvarez-Ferrón, M. y Sánchez-Cañizares, L. (2014). Conocimiento, valoración y utilización, por parte del alumnado, de Google Drive como herramienta de trabajo cooperativo. Enseñanza & Teaching, 32(2), 23-52. https://doi.org/10.14201/et20143212352

Anderson, T., Poellhuber, B. y McKerlich, R., (2010a). Social Software survey used with unpaced undergrad. Recuperado de http://hdl.handle.net/2149/2771 (Último acceso: octubre de 2018).

Anderson, T., Poellhuber, B. y McKerlich, R. (2010b). Self paced learners meet social software: An Exploration of Learners? Attitudes, Expectations and Experience. Online Journal of Distance Learning Administration, 3(13). Recuperado de http://goo.gl/jBHEGH (Último acceso: octubre de 2018).

Andújar-Vaca, A. y Cruz-Martínez, M. (2017). Mobile Instant Messaging: Whatsapp and its Potential to Develop Oral Skills. [Mensajería instantánea móvil: Whatsapp y su potencial para desarrollar las destrezas orales]. Comunicar, 50, 43-52. https://doi.org/10.3916/C50-2017-04

Barry, D., Marzouk, F., Chulak-Oglu, K., Bennet, D., Tierney, P. y O’Keeffe, G. (2016). Anatomy education for the YouTube Generation. Anatomical Sciences Education, 9, 90-96. https://doi.org/10.1002/ase.1550

Bartolomé, A. (2004). Blended Learning. Conceptos básicos. Píxel-Bit, 23, 7-20.

Cabero, J. (2005). Las TIC y las universidades: retos, posibilidades y preocupaciones. Revista de la Educación Superior, 135(3), 77-100.

Cabero, J., y Marín, V. (2014). Posibilidades educativas de las redes sociales y el trabajo en grupo. Percepciones de los alumnos universitarios. Comunicar, 42, 165-172. https://doi.org/10.3916/C42-2014-16

Cabrera, J. (2017). Organizaciones duales: jerarquía y redarquía. Telos, 108. Recuperado de https://goo.gl/zqhWf7 (Último acceso: marzo de 2018).

Castells, M. (2003). La interacció entre les tecnologies de la informació i la comunicació i la societat xarxa: un procés de canvi històric. Coneiximent i societat, 1, 8-22.

Chang, D-F., Huang, Y-L y Wu, B. (2017). Analyzing the Functions and Benefits of Using Mobile Facebook as a Supplemental LMS in Higher Education. Journal of Advanced Computational Intelligence and Intelligent Informatics, 21(6), 971-979. https://doi.org/10.20965/jaciii.2017.p0971

Chen, L. y Chen, T. (2012). Use of Twitter for formative evaluation: Reflections on trainer and trainees’ experiences. British Journal of Educational Technology, 43(2), 49-52. https://doi.org/10.1111/j.1467-8535.2011.01251.x

Cukurbasi, B. y Kiyici, M. (2018). High School Students’ Views on the PBL Activities Supported via Flipped Classroom and LEGO Practices. Educational Technology & Society, 21(2), 46-61.

Del-Moral, M. E., y Guzmán-Duque, A. P. (2015). Comunidades de aprendizaje endógenas y exógenas creadas en torno a los MOOCs universitarios. Campus Virtuales, 4(2), 78-85.

Dillenbourg, P. (1999). Collaborative learning: Cognitive and computational approaches. Oxford: Pergamon.

Duarte, A., Guzmán, M.L. y Yot, C. (2018). Aportaciones de la formación blended learning al desarrollo profesional docente. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 155-174. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.19013

Espina, M. (2007) Complejidad, transdisciplina y metodología de la investigación social. Utopía y Praxis Latinoamericana, 12(38), 29-43.

Fernández-March, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio Siglo XXI, 24, 35-56.

Fondevila, J.F., Mir, P., Crespo, J.L., Santana, E., Rom, J. y Puiggròs, E. (2015). La introducción de Facebook en el aula universitaria en España: la percepción del estudiante. RELATEC, 14(3), 63-73.

Gámiz-Sánchez, V. y Gallego-Arrufat, M.J. (2016). Modelo de análisis de metodologías didácticas semipresenciales en Educación Superior [Model for analyzing blended learning in Higher Education]. Educación XX1, 19(1), 39-61. https://doi.org/10.5944/educxx1.15577

García-Sans, A. (2008). Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo: una experiencia con Facebook. RE-Presentaciones, 5, 49-63.

George, D. y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows Step by Step: A Simple Guide and Reference. 11.0 Update. Boston: Allyn & Bacon.

Gértrudix, F. y Rivas, B. (2015). Producción y diseño instructivo de vídeos didácticomusicales. Una experiencia de aprendizaje abierto y flipped classroom. Educatio Siglo XXI, 33(1), 277-294. https://doi.org/10.6018/j/222601

Gizem F., Yilmaz, K. y Yilmaz, R. (2019). Impact of pedagogic agent-mediated metacognitive support towards increasing task and group awareness in CSCL. Computers & Education, 134, 1-14. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2019.02.001

Guitert, M. y Pérez-Mateo, M. (2013). La colaboración en la red: hacia una definición de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Tesi, 14(1). 10-31.

Hernández-Armenteros, J. y Pérez-García, J.A. (2015). La universidad española en cifras. Conferencia de Rectores de la Universidad Española.

Hernández, A. y Quintero, A. (2009). La integración de las TIC en el currículo: necesidades formativas e interés del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 12(2), 103-119.

Hernández, N., González, M. y Muñoz, P.C. (2014). Planning Collaborative Learning in Virtual Environments. [La planificación del aprendizaje colaborativo en entornos virtuales]. Comunicar, 42, 25-33. https://doi.org/10.3916/C42-2014-02

IAB Spain (2017). Estudio anual de las redes sociales, 2017. Recuperado de https://goo.gl/tv8KME (Último acceso: marzo de 2018).

Iglesias-Onofrio, M. y Rodrigo-Cano, D. (2012). Metodologías participativas y Web 2.0: Experiencias en el ámbito universitario. En D. Cobos et al (Ed.), I Congreso Virtual Internacional sobre innovación pedagógica y praxis educativa. (pp. 713-724).

Iglesias-Onofrio, M. y Rodrigo-Cano, D. (2013). La Web 2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje: una experiencia de innovación docente universitaria. Cuestiones Pedagógicas, 22, 299-313.

Iglesias-Onofrio, M., Yuste, R. y Rodrigo-Cano, D. (2016). Aprendizaje colaborativo con la herramienta YouTube: Una experiencia en la Universidad de Cádiz. In J.A. Poce (Ed.), II Jornadas de Innovación Docente Universitaria. Escuela Superior de Ingeniería: Universidad de Cádiz.

Infante, A. y Aguaded, J.I. (2012). Las redes sociales como herramientas educativas. In Y. Sandoval (Coord.), Las tecnologías de la información y la comunicación en contextos educativos: Nuevos escenarios de aprendizaje. (pp. 163-176). Santiago de Cali: Universidad Santiago de Cali.

Ishtaiwa, F.F. y Aburezeq, I.M. (2015). The impact of Google Docs on student collaboration: A UAE case study. Learning, culture and social interaction, 7, 85-96. https://doi.org/10.1016/j.lcsi.2015.07.004

Johnson, D., Johnson, R. y Holubec, E. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.

Llorens, F. (2014). Identificación y evaluación de la función docente de consultoría en la Universitat Oberta de Catalunya: el caso del ‘Máster Universitario en Educación y TIC (e-learning). Tesis doctoral. Universitat Oberta de Catalunya. eLearn Center. Recuperado de http://hdl.handle.net/10803/305493 (Último acceso: octubre de 2018).

Llorens, F., Fernández, A., Canay, J. R., Fernández, S., Rodeiro, D., Ruzo, E. y Sampalo, F. J. (2016). Descripción de las TI, In Juan Gómez, (ed.), UniversiTIC 2016. Análisis de las TIC en las Universidades Españoles. Ciudad: Madrid, Editorial: CRUE Universidades Españolas.

López-de-la-Madrid, M.C., Flores, K. y Espinoza-de-los-Monteros, A. (2015). Diversidad de usos de Facebook en la educación superior. Análisis desde un caso de estudio. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 1(2), 106-114. https://doi.org/10.20548/innoeduca.2015.v1i2.1040

Manca, S. y Ranieri, M. (2016). “Yes for sharing, no for teaching!”: Social Media in academic practices. Internet and Higher Education, 29, 63-74. https://doi.org/10.1016/j.iheduc.2015.12.004

Marín-Díaz, V., Cabero, J. y Barroso, J. (2014). Evaluando los entornos formativos online. El caso de DIPRO 2.0. REDU, Revista de Docencia Universitaria, 12(2), 375-399. https://doi.org/10.4995/redu.2014.5654

Marín-Juarros, V., Negre, F. y Pérez, A. (2014). Construction of the Foundations of the PLE and PLN for Collaborative Learning. [Entornos y redes personales de aprendizaje (PLE-PLN) para el aprendizaje colaborativo]. Comunicar, 42, 35-43. https://doi.org/10.3916/C42-2014-03

Marqués, P. (2007). La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas. Recuperado de http://www.peremarques.net/web20.htm. (Último acceso: octubre de 2018).

Martí, E. y Solé, I. (1996). Conseguir un trabajo en grupo eficaz. Cuadernos de Pedagogía, 255, 59-64

Montes-Vozmediano, M., García-Jiménez, A. y Menor-Sendra, J. (2018). Teen videos on YouTube: Features and digital vulnerabilities. [Los vídeos de los adolescentes en YouTube: Características y vulnerabilidades digitales]. Comunicar, 54, 61-69. https://doi.org/10.3916/C54-2018-06

Moore, M.G. (2001). La educación a distancia en los Estados Unidos: estado de la cuestión. Ciclo de conferencias sobre el uso educativo de las TIC y la educación virtual organizadas. Recuperado de http://goo.gl/sK7vf5 (Último acceso: mayo de 2018).

Morgan, D. (1997). The Focus Group Guidebook. California: Sage Publications, Inc. https://doi.org/10.4135/9781483328164

Orús, C., Barlés, M. J., Belanche, D., Casaló, L., Fraj, E. y Gurrea, R. (2016). The effects of learner-generated videos for YouTube on learning outcomes and satisfaction. Computers & Education, 95, 254-269. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2016.01.007

Palomares-Montero, D. y Chisvert-Tarazona, M-J. (2016). El aprendizaje cooperativo: una innovación metodológica en la formación del profesorado. Cultura y educación, 28(2), 378-395. https://doi.org/10.1080/11356405.2016.1158448

Pimmer, C., Brühlmann, F., Odetola, T.D., Oluwasola, D.O., Dipeolu, O. y Ajuwon, A.J. (2019). Facilitating professional mobile learning communities with instant messaging. Computers & Education, 128, 102-112. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.09.005

Pires, M. (1996). Projeto Mão Dupla. Trabalho cooperativo intraescolar. In Memorias del III Congreso Iberoamericano de Informática Educativa. Colombia. Recuperado de http://goo.gl/zblpZj (Último acceso: octubre de 2018).

Piscitelli, A., Adaime, I. y Binder, I. (2010). El proyecto Facebook y la posuniversidad Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje. Barcelona: Ariel.

Pozo, C. y Bretones, B. (2015). Dificultades y retos en la implantación de los títulos de grado en las universidades españolas. Revista de educación, 367, 147-172.

Rodrigo-Cano, D., Iglesias-Onofrio, M. y Aguaded (2017). Metodologías participativas en la nube: la “g-Google” vs. la “Generación X” en la Web 2.0. Revista Complutense de Educación, 28(1), 223-237, https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.49245

Slavin, R. (1980). Cooperative learning. Review of educational research, 50(2), 315-342. https://doi.org/10.3102/00346543050002315

Sohrabi, B. y Iraj, H. (2016). Implementing flipped classroom using digital media: A comparison of two demographically different groups perceptions. Computers in Human Behavior, 60, 514-524. https://doi.org/10.1016/j.chb.2016.02.056

Sumtsova, O., Aikina, T., Bolsunovskaya, L., Phillips, C., Zubkova, O. y Mitchell, P. (2018). Collaborative Learning at Engineering Universities: Benefits and Challenges. iJet, 13(1), 160-177. https://doi.org/10.3991/ijet.v13i01.7811

Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.

Trujillo, J.M., Aznar, I. y Cáceres, M.P. (2015). Análisis del uso e integración de redes sociales colaborativas en comunidades de aprendizaje de la Universidad de Granada (España) y John Moores de Liverpool (Reino Unido). Revista Complutense de Educación, 26, 289-311. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.46380

Tur, G. (2011). Las herramientas de la Web 2.0 para potenciar el PLE del futuro docente. En Hernández-Ortega et al. (Coord), Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI. Fundación Telefónica: Madrid.

Tur, G. y Marín, V. (2015). Enriqueciendo el aprendizaje con social media: percepciones del alumnado sobre Twitter usado en una actividad de debate. New Approaches in Educational Research, 4(1), 51-59. https://doi.org/10.7821/naer.2015.1.102

Tur, G., Marín-Juarros, V. y Carpenter, J. (2017). Using Twitter in Higher Education in Spain and the USA. [Uso de Twitter en Educación Superior en España y Estados Unidos]. Comunicar, 51, 19-28. https://doi.org/10.3916/C51-2017-02

Vázquez-Martínez, A.I. y Cabero, J. (2015). Las redes sociales aplicadas a la formación. Revista Complutense de Educación, 26, 253-272. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.47078

Vázquez-Medel, M.A. (2009). La universidad del siglo XXI en la sociedad de la comunicación y del conocimiento. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Vázquez, J.A. (2015). Nuevos escenarios y tendencias universitarias. Revista de Investigación Educativa, 33(1), 13-26. https://doi.org/10.6018/rie.33.1.211501

Descargas

Publicado

29-06-2019

Número

Sección

Artículos