Plan universitario para pueblos indígenas: experiencia de construcción participativa de la Universidad Nacional
DOI:
https://doi.org/10.4995/redu.2019.10642Palabras clave:
Población indígena, Acceso a la educación, Enseñanza superior, Gestión educacional, Estudiante universitario, Participación estudiantilResumen
Este ensayo busca aportar a la discusión relacionado con la construcción de universidades más inclusivas e interculturales, desde la sistematización de la estrategia adoptada por la Universidad Nacional (UNA) en Costa Rica para la pertinente implementación del Plan para Pueblos Indígenas Quinquenal (PPIQ) suscrito por cuatro universidades públicas costarricenses en 2014, el cual tomó características diferenciadas de implementación debido a la diversidad histórica entre ellas en la construcción de relaciones con pueblos indígenas y en las formas de gestión académica y administrativa, las cuales obligan a una adecuación singular de los acuerdos conjuntos del PPIQ. En el caso de la UNA, la ejecución del Plan y el cumplimiento de sus compromisos se fundamenta en la participación propositiva de cada instancia involucrada desde sus experiencias y posibilidades. Así, la coordinación original del PPIQ se amplió para absorber a los diferentes actores, con actividades propuestas y ejecutadas desde cada instancia. Además, ha sido vital la inclusión del estudiantado indígena universitario en la planeación, formulación, ejecución y seguimiento de las acciones y compromisos, de tal manera que se ha transformado en un actor esencial para la ejecución exitosa del Plan y para su continuidad en el futuro, lo que ha contribuido, también, con el fortalecimiento de aspectos identitarios, en tanto, indígenas y como universitarios. Este modelo abierto y participativo ha permitido tener resultados importantes en corto tiempo; además de permitir la incorporación de acciones y metas de la iniciativa en estrategias de trabajo permanente de las diferentes instancias.
Descargas
Citas
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica (1 de octubre de 2015). Reforma el artículo 1° de la Constitución Política para establecer el carácter Multiétnico y Pluricultural de Costa Rica (Ley 9305). Recuperado de: http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=80269&nValor3=101779&strTipM=TC#ddown
Borges, C. (2012). Costa Rica: Estado de la educación en territorios indígenas. Informe Final. En: Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Cuarto Informe del Estado de la Educación. San José: CONARE. Recuperado en https://estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/educacion/004/borge_educacion_indigena.pdf
Camacho, C. (1998). Las paradojas de la identidad indígena: ideologías y realidades en Costa Rica. En: Bozzoli, María Eugenia, Barrantes, Ramiro, Obando, Dinorah. & Rojas, Mirna. (Comp.). (1998). Congreso Científico sobre pueblos indígenas de Costa Rica y sus fronteras. San José: EUNED.
Consejo Nacional de Rectores. (2012). Proyecto de Mejora de la Educación Superior. Marco de Planificación para Pueblos Indígenas (MPPI). San José: sin publicar. Recuperado en: https://www.uned.ac.cr/images/ami/documentos/mppi_marco_planificacion_pueblos_indigenas.pdf
Consejo Nacional de Rectores. (2013). Plan Quinquenal para la inclusión de Pueblos Indígenas en la Educación Superior (PPIQ). San José. Recuperado en http://documents.worldbank.org/curated/en/509651468026356958/pdf/IPP5580V20SPAN00Box385429B00PUBLIC0.pdf
De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Uruguay: Ediciones Trilce.
Ibarra Rojas, E. (2010). Las manchas del jaguar: huellas indígenas en la historia de Costa Rica: Valle Central, siglos XVI-XX. Costa Rica: Editorial UCR.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2011). X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda: Resultados Generales. Costa Rica: INEC.
Jara, O. (2012). La sistematización de experiencias, práctica y teoría para otros mundos posibles. Costa Rica: Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.
Lorente, M. (2016). Derecho a la educación de la infancia y desigualdades de origen en Centroamérica. Revista Española de Educación Comparada, 0(27), 53-71. https://doi.org/10.5944/reec.27.2016.15047
Mato, D. (2009). Educación Superior, Colaboración Intercultural y Desarrollo Sostenible/Buen Vivir. Experiencias en América Latina, modalidades de colaboración, logros, innovaciones, obstáculos y desafíos. En: Mato, D. (coord.). Educación Superior, Colaboración Intercultural y Desarrollo Sostenible/Buen Vivir. Experiencias en América Latina. Venezuela: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO). (pp. 11-64).
Mato, D. (2010). Las iniciativas de los movimientos indígenas en educación superior: un aporte para la profundización de la democracia. Revista Nueva Sociedad 227, mayo-junio de 2010, Recuperado en http://nuso.org/buscar/?q=mato
Mato, D. (coordinador). (2015). Educación superior y pueblos indígenas en América Latina: contextos y experiencias. Argentina: Sáenz Peña. Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Mato, D. (2016). Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina: Del “Diálogo de Saberes” a la construcción de “modalidades sostenibles de Colaboración Intercultural”. Revista del Cisen Tramas/Maepova, 4 (2), 71-94.
Maturana, H. (1999). Transformación en la convivencia. Chile: Dolmen Ediciones.
Mejía, N., Vargas, M., Chacón., R., Campos, S., Guzmán, A., Sánchez, E. (2012). Evaluación Socioeducativo-cultural de los pueblos indígenas: acceso, permanencia y éxito en la Educación Superior Costarricense. Costa Rica: sin publicar. Recuperado en http://www.documentos.una.ac.cr/bitstream/handle/unadocs/3289/Evaluaci%C3%B3n%20Socioeducativo%20y%20Cultural%20de%20los%20Pueblos%20Ind%C3%ADgenas.pdf?sequence=1
Mesa Nacional Indígena. (2010). “Así vivimos los pueblos indígenas…” Diagnóstico niñez y adolescencia indígena. UNICEF-Costa Rica. Disponible en https://www.unicef.org/costarica/docs/cr_pub_Asi_vivimos_los_pueblos_indigenas.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (2014). Convenio Núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf
Ortelli, P., Sartorello, S. (2011) Jóvenes universitarios y conflicto intercultural Estudiantes indígenas y mestizos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. En: Perfiles Educativos, vol. XXXIII, número especial. México: IISUE-UNAM. Páginas 115-128. Recuperado en http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v33nspe/v33nspea11.pdf
Rollo, T. (2016). Democracy, agency and radical children’s geographies. The Practice of Freedom: Anarchism, Geography and the Spirit of Revolt. Estados Unidos: Rowman & Littlefield. Recuperado en: file:///C:/Users/Gabriela%20Pino/Downloads/Rollo-2016-DemocracyAgencyandRadicalChil.pdf
Sanabria, L. (2015, junio 22). Entrevista a Oscar Jara: La sistematización de experiencias produce un conocimiento crítico, dialógico, transformador. Revista Docencia de Chile (año XX, número55. Mayo 2015). Recuperado en: http://www.cepalforja.org/sistem/bvirtual/?p=1054
Solano, E. (2001). La población indígena en Costa Rica según el Censo 2000. Recuperado en http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/censo2000/libro-censo/4.1-Solano-2.doc.pdf
Universidad Nacional (UNA). (2019). Lugar de Publicación: Estadísticas Estudiantiles. Programa de interés institucional. Heredia. Recuperado de: https://www.registro.una.ac.cr/see/index.php/formacion-de-estudiantes-indigenas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional