Aprendizaje activo de los contenidos en la educación secundaria obligatoria

Alejandro Bellido Ramos

Spain

IES Clara Campoamor (Alaquàs)

Jefe departamento Física y química

Francesc Grancha Gamón

Spain

IES Clara Campoamor (Alaquàs)

|

Aceptado: 13-12-2016

|

Publicado: 31-01-2017

DOI: https://doi.org/10.4995/msel.2017.6604
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Trabajo colaborativo, aprender a aprender, 2º ciclo ESO, física y química

Agencias de apoyo:

Congreso ciencia tecnologia matemáticas (Valencia 2016)

Resumen:

El objetivo del presente trabajo es mostrar nuestra experiencia en 3º de ESO, en la cual utilizando técnicas de  trabajo  colaborativo  e  integrando  una  amplia  variedad  de  estrategias  de  aprendizaje  y  de  evaluación hemos  conseguido  que  los  alumnos  no  solo  sean  los  que  de  manera  deductiva  vayan  aprendiendo  los conocimientos sino que se ayuden entre ellos a alcanzarlos.

Ver más Ver menos

Citas:

Sánchez Jimenez, J.M., Oñorbe de Torre, A.M., (1996) Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didàcticas, Vol 14, Nº 2.

Elías, C. (2008) La razón estrangulada. La crisis de la ciencia en la sociedad contemporánea, Debate, Madrid.

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, relaciones entre las competencias, los contenidos y evaluación de Primaria, ESO y Bachillerato. (http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-738)

Ver más Ver menos