Cohetes de agua. La parte divertida de las Leyes de Newton

Manuel Roca Vicent

Spain

IES Llombai, Burriana

Departamento Física y Química

María Ángeles Gumbau Gil

Spain

Colegio Nuestra Señora de la Consolación, Vila-real

Departamento de Física y Química

Irene Sanchis Campreciós

Spain

IES Cueva Santa, Segorbe

Departamento Tecnología
|

Aceptado: 02-11-2016

|

Publicado: 31-01-2017

DOI: https://doi.org/10.4995/msel.2017.6580
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Cohetes de agua, leyes de Newton, simulador, mecánica de fluidos

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

El estudio del movimiento de los cohetes se ha hecho servir durante décadas para estimular a los alumnos en el estudio de la Física.  Este sistema presenta un indudable interés para introducir conceptos como: propiedades de los gases, leyes de Newton, intercambio entre diferentes tipos de energía y su conservación o mecánica de fluidos.  Nuestro trabajo ha consistido en construir y lanzar estos cohetes en diferentes niveles educativos y en cada uno de estos hemos introducido la parte de la Física que más se adecuaba a los conocimientos de los alumnos. El objetivo de la experiencia didáctica es lanzar el cohete lo más lejos posible y prever la distancia que recorrerá, mediante la utilización de las leyes de Newton y la mecánica de fluidos.  Tras la experimentación demostramos ser capaces de controlar los parámetros que mejoran el funcionamiento de nuestro cohete, tales como el factor de llenado, el volumen y la masa de la botella vacía, densidad del líquido, ángulo de lanzamiento, la presión de aire previa al lanzamiento. Además, es una experiencia divertida que se puede acoplar a todos los niveles educativos en primaria, secundaria y bachillerato.

Ver más Ver menos

Citas:

Finney, G. (2000). Analysis of a water-propelled rocket: A problem in honors physics. Am. J. Phys., 68(3), 223. https://dx.doi.org/10.1119/1.19415.

Littlewood, E. T. y Littlewood, J. E. (1938). Some Remarkable Approximate Formulae Arising in Ballistics, Proceedings of the London Mathematical Society, s2-43(1): 324-336. https://doi.org/10.1112/plms/s2-43.5.324

Tipler, P. A. y Mosca, G. (2005). Física para la ciencia y la tecnología I. Ed. Reverté. 660 pp. ISBN: 84-291-4411-0.

Ver más Ver menos