Los objetos de aprendizaje como herramienta complementaria en la docencia de modelos de calidad de aguas superficiales

Elena Alemany

Spain

Universitat Politècnica de València

Enrique Javier Asensi

Spain

Universitat Politècnica de València

|

Aceptado: 18-11-2013

|

Publicado: 02-06-2013

DOI: https://doi.org/10.4995/msel.2013.1903
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Calidad de aguas, Modelos matemáticos, Objetos de aprendizaje

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

Los modelos de calidad de aguas que permiten estudiar y gestionar los problemas ambientales ocasionados por vertidos de aguas residuales son modelos matemáticos basados en el planteamiento de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales de segundo orden. La complejidad que conlleva la construcción y estudio de estos modelos hace necesario introducir nuevas metodologías docentes. En esta contribución se presentan varias aplicaciones de laboratorios virtuales desarrolladas con el programa Mathematica y se muestran las ventajas de utilizar objetos de aprendizaje como herramienta docente en el aula, en particular si se aplican en la docencia de modelos de calidad de las aguas superficiales
Ver más Ver menos

Citas:

E. Alemany, E. Checa. Un curso práctico de cálculo con Mathematica 8. Ed. UPV. Valencia (2012).

E. J. Asensi, M. Martín. Aplicación docente de una herramienta informática en las prácticas de tratamientos biológicos de aguas residuales. I Encuentro Internacional de Enseñanza de la Ingeniería Civil. Ciudad Real (2003).

E. J. Asensi. Modelo de Streeter-Phelps para un estuario. Objeto de aprendizaje. Riunet.UPV (2012). Disponible en: http://mathematica.upvnet.upv.es/eslabon/Ejercicio.asp?do=LO2Estuari

E. J. Asensi. Transporte convectivo y dispersivo de un contaminante en un río. Objeto de aprendizaje. Riunet. UPV (2012). Disponible en: http://labmathematica.upvnet.upv.es/eslabon/Ejercicio.asp?do=TransportRiu

E. J. Asensi. Materia orgánica y oxígeno disuelto en un río. Estudio del estado transitorio y del estado estacionario. Objeto de aprendizaje. Riunet. UPV (2012). Disponible en: http://labmathematica.upvnet.upv.es/eslabon/Ejercicio.asp?do=LO2Riu

E. J. Asensi. Cinéticas de orden n y de Michaelis-Menten. Objeto de aprendizaje. Riunet. UPV (2012). Disponible en: http://labmathematica.upvnet.upv.es/eslabon/Ejercicio.asp?do=Cinetiques

E. J. Asensi. Estudio de la reaireación de oxígeno disuelto en ríos y lagos. Objeto de aprendizaje. Riunet. UPV (2012). Disponible en: http://labmathematica.upvnet.upv.es/eslabon/Ejercicio.asp?do=Reaireacio

R. Barat, M. Martín, E. J. Asensi. La docencia de la asignatura de calidad de aguas / Teaching in water quality course. I Encuentro Internacional de Enseñanza de la Ingeniería Civil. Ciudad Real (2003).

S. C. Chapra. Surface Water Quality Modelling. Ed. Mc-Graw Hill. New York (1997).

M. Martín, P. Marzal. Modelación de la Calidad del Agua. Ed. UPV. Valencia (1999).

Riunet. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia. Disponible en http://ruinet.upv.es

Wolfram MathWorld. Disponible en: http://mathworld.wolfram.com

Ver más Ver menos