Propuesta de mapas conceptuales para mejorar la enseñanza de los circuitos basados en entornos virtuales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4995/msel.2022.15895

Palabras clave:

Circuitos eléctricos, proceso de enseñanza – aprendizaje, mapas conceptuales, entornos virtuales

Resumen

Las actuales transformaciones en el modelo de formación han exigido a la Educación Superior, un replanteo de los modelos del perfil profesional con currículos más flexibles y pertinentes. En este empeño se perfecciona el currículo en  la  carrera  de  Ingeniería  Eléctrica,  en  el  que  la  esencialidad  de  los  contenidos  es  fundamental  para  reducir el  tiempo  de  formación  y  lograr  mayores  niveles  de  independencia  y  protagonismo  del  estudiante.  Para  ello  es importante aprovechar las ventajas que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo, por ejemplo, los entornos virtuales de aprendizaje que ayudan a diseñar y mejorar los procesos de enseñanza ? aprendizaje con un alto nivel de organización, comunicación e interacción, posibilitando las actividades colaborativas  entre  los  estudiantes  y  entre  estos  y  el  profesor.  Estos  entornos  virtuales  brindan  la  posibilidad  de organizar los contenidos mediante mapas conceptuales que permiten potenciar y/o mejorar el aprendizaje autónomo, activo, significativo y colaborativo de los estudiantes. El objetivo del artículo es proponer la construcción de mapas  conceptuales  para  un  sistema  de  enseñanza  semipresencial  de  la  asignatura  Circuito  Eléctricos  I  para  los estudiantes de 2do año de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de la Habana. Estos mapas se incorporan al curso ya elaborado sobre la plataforma interactiva MOODLE, para orientar en la dirección de mejorar, con los elementos fundamentales, el proceso de enseñanza-aprendizaje basado en entornos virtuales de la asignatura de Circuitos Eléctricos I.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Pérez , M., Santos , B., Santos , F., & López , C. (2020). Potencialidades de la herramienta everycircuit en la disciplina de circuitos eléctricos. III Congreso Virtual Argentino e Iberoamericano o de Tecnología y Educación. Recuperado el 2020, de www.covaite.net

Pérez , P., Granda , D., & Ciudad , R. (2020). Experiencia de la utilización de mapas conceptuales interactivos en la asignatura introducción a las ciencias informáticas. Revista Tecnología Educativa, Vol 5, No.2 ISSN: 2519-9436.

Cadenas , L. (2002). Mapas conceptuales y la estructuración del saber. Una experiencia en el área de educación para el trabajo. Revista Educere, Vol. 6, No. 17. ISSN: 1316-4910.

Del Campo, G. (2010). Desarrollo de mapas conceptuales como objetos de aprendizaje para las Asignaturas Circuitos Eléctricos I y II. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ingeniería Eléctrica. Trabajo de diploma.

Llamo, L., Santos, F., & Pérez, M. (2020). Propuesta didáctica de una maqueta interactiva para explicar el comportamiento de las líneas de transmisión de energía eléctrica. Modelling in Science Education and Learning. Vol. 13, No. 2. ISSN 1988-3145. https://doi.org/10.4995/msel.2020.13339 Recuperado el 6/6/2021, de http://polipapers.upv.es/index.php/MSEL

López, C., & Pérez, M. (2020). Empleo del simulador Edison como herramienta didáctica para el aprendizaje de los circuitos eléctricos. Tecnología Educativa. Vol. 5, No. 1. ISSN: 2519-9436. Recuperado el 6/6/2021, de http://tecedu.uho.edu.cu/

Mariña, L., Pérez, M., & Anta, V. (2020). Matemática aplicada a los circuitos eléctricos en la carrera de Ingeniería Eléctrica.

Mariña, L., Pérez, M., & Anta, V. (2021). Experiencia de la matemática, aplicada a los circuitos eléctricos en la carrera de ingeniería eléctrica. X Convención Científica Internacional “Universidad Integrada e Innovadora”. Universidad de Matanzas.

Mariña, L., Pérez, M., & Anta, V. (2021). Método de frecuencia para el análisis de los circuitos eléctricos en la carrera de Ingeniería Eléctrica.

MES. (2017). Planes de Estudio Ministerio de Educación Superior. Recuperado el 2019, de https://www.mes.gob.cu/es/planes-de-estudio

MES. (2018). Documento ejecutivo para el plan de estudio "E" de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tencológica de la Habana José Antonio Echeverría.

Moreno, C. (2005). Diseño y evaluación de un modelo de enseñanza-aprendizaje de calidad para la asignatura "circuitos eléctricos I" de la Facultad de Ingeniería eléctrica de la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas.

Pérez , M., García , d., & Díaz, A. (2020). Importancia del acomodo de carga en la industria: Un estudio de caso.

Pérez , M., Ramos, G., García , d., & Díaz , A. (2021). Utilización del software libre Scilab en las asignaturas de Circuitos Eléctricos de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría.

Pérez , M., Santos , F., & Llamo , L. (2021). La importancia de la factura de electricidad. Un estudio de caso.

Pérez , M., Santos , F., & Denis , C. (2020). Integración de las TIC´s en los laboratorios de circuitos de la carrera de ingeniría eléctrica. Evento Provincial Universidad 2020 12do Congreso Internacional de Educación Superior .

Pérez, M. (2018). Higiene y seguridad en la red de baja tensión. Revista Pedagogía Profesional, Vol 16, No. 1, ISSN 1684-5765.

Pérez, M. (2019). Proposta de instrumentação para realizar as medições do Sistema de Aterramento da Subestação do Xitoto. Revista de Ingeniería Energética. Vol. 40, No.1. ISSN 1815-5901.

Pérez, M., & Teixeira, L. (2018). Proposta de estudo das harmónicas no Sistema Industrial Sonangol – Namibe a partir de seu levantamento elétrico. Revista de Ingeniería Energética. ISSN 1815-5901, Vol 39, No. 2.

Pérez, M., García , d., Díaz , A., & Ramos , G. (2021). Utilización de la App Every circuit en las asignaturas de Circuitos Eléctricos de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría.

Pérez, M., Ramas, G., & Rodríguez, D. (2019). Simulación con Matlab. ISBN: 978-959-261-346-1.

Descargas

Publicado

29-07-2022

Cómo citar

Pérez Martínez, M., Santos Fuentefria, A., & Ayllón Fandiño, E. de la C. (2022). Propuesta de mapas conceptuales para mejorar la enseñanza de los circuitos basados en entornos virtuales. Modelling in Science Education and Learning, 15(2), 73–81. https://doi.org/10.4995/msel.2022.15895

Número

Sección

Artículos