Potencialidades de la app EveryCircuit en las prácticas de laboratorio de Circuitos Eléctricos en la carrera de ingeniería eléctrica de la Universidad Tecnológica de La Habana
DOI:
https://doi.org/10.4995/msel.2021.15005Palabras clave:
aprendizaje móvil, simulación, EveryCircuitResumen
La utilización de herramientas computacionales, cumplen un rol muy importante en la resolución de problemas de ingeniería, la comprensión de fenómenos acoplados, el diseño y la optimización de productos y procesos, entre otras aplicaciones. Por tal motivo, el trabajo presentado tiene como antecedentes la necesidad de incrementar las horas dedicadas a la experimentación partiendo del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, facilitando así, al estudiante de ingeniería, el contraste teórico – práctico sin la necesidad de instrumentos de medición, por lo que el objetivo perseguido fue lograr mayores niveles de independencia y protagonismo del estudiante a partir de la utilización de la herramienta EveryCircuit para su versión en Android, adaptado a los contenidos que se imparten en la asignatura de Circuitos Eléctricos en el departamento de Ingeniería Eléctrica para estudiantes de segundo año mejorando así el proceso de enseñanza–aprendizaje. La investigación se desarrolló en la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de La Habana, Cujae y sus resultados fueron evaluados a partir de entrevista a los estudiantes.
Descargas
Citas
Cabero, A. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades, Tecnología y Comunicación Educativas Año 21, No. 45. http://tecnologiaedu.us.es
Cabero, A. J. (2004). La transformación de los escenarios educativos como consecuencia de la aplicación de las TICs: estrategias educativas. http://tecnologiaedu.us.es
Colon, A. T., Lazo, L. T., Cabocolo, P. B. (2018). Conjunto de prácticas de laboratorio de electrónica analógica y digital. VI Simposio Internacional de Electrónica: Diseño, Aplicaciones, Técnicas Avanzadas y Retos Actuales. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj3mJzima_sAhUirlkKHQa5BxsQFjAAegQIARAC&url=http%3A%2F%2Fwww.informaticahabana.cu%2Fes%2Fnode%2F4381&usg=AOvVaw02lcsV695MWG48YU3Z_BAl
Dávila, Y., y López, Z.S. (2020). Empleo de las TIC en la didáctica de las Ciencias Sociales. Reflexiones teórico-prácticas. Capítulo 3: El uso de dispositivos móviles en las asignaturas del área de las Ciencias Sociales de la Educacion Preuniversitaria, p.181. ISBN 978-959-07-2368-1. Ed: Universitaria Félix Varela. La Habana, Cuba.
UNESCO (2013). Directrices para las políticas de aprendizaje móvil. Policy Guidelines for Mobile. Learning. Place de Fontenoy, 75352. París 07 SP, Francia ISBN 978-92-3-001145-1.
López, Z.S.( 2016), Robaina, M., Valhuerdi, J. El uso de dispositivos móviles en la enseñanza universitaria. Vol.3, No.1, 1–10.
MES. (2017). Planes de Estudio Ministerio de Educacion Superior. https://www.mes.gob.cu/es/planes-de-estudio
Proyecto TSP. (2015). Herramienta: “EveryCircuit” Recursos educativos digitales. http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2015/09/29/herramienta-everycircuit/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista publica bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License