Modelización numérica y caracterización experimental de materiales absorbentes: competencias profesionales del ingeniero acústico

Roberto Atiénzar-Navarro

Spain

Universitat Politècnica de València

Departamento de Física Aplicada.

Rango: Técnico Superior de Investigación

Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras

Rubén Picó

Spain

Universitat Politècnica de València

Departamento de Física Aplicada

Profesor Titular de Universidad, PDI

Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras

Romina del Rey Tormos

Spain

Universitat Politècnica de València

Dpto. de Física Aplicada

Profesora Asociada,PDI

Centro de Tecnologías Físicas: Acústica, Materiales y Astrofísica

|

Aceptado: 06-06-2019

|

Publicado: 31-07-2019

DOI: https://doi.org/10.4995/msel.2019.10998
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

simulación numérica, técnicas experimentales, coeficiente de absorción sonora, resistividad al flujo, Método de los Elementos Finitos, modelo empírico, Máster en Ingeniería Acústica

Agencias de apoyo:

Ministerio de Economía e Innovación (MINECO)

Fondo Europeo (FEDER) y Conselleria de Educación

Investigación

Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana.

Resumen:

En este trabajo se desarrollan de forma numérica modelos empíricos que permiten conocer el comportamiento acústico de materiales utilizados en soluciones constructivas en la edificación. Este trabajo se engloba dentro del Máster Universitario en Ingeniería Acústica (MIA) de la Escuela Politécnica Superior de Gandía en la Universitat Politècnica de València. El ingeniero acústico, para conseguir todas las competencias que se exigen en la titulación, necesita conocer el comportamiento acústico de materiales, o soluciones acústicas, así como también necesita desarrollar herramientas de simulación numérica. Se propone, en este estudio, una evaluación numérica de modelos empíricos que permita al alumnado combinar competencias de asignaturas diferentes para alcanzar un objetivo común, ofreciendo así al alumnado herramientas multidisciplinares que debe utilizar en su incorporación al mundo laboral.

Ver más Ver menos

Citas:

Real decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. BOE nº 74 de 28/03/2006.

Código Técnico de la Edificación. Libro 11, Parte II. Documento básico DB-HR de Protección frente al ruido. España. Boletín Oficial del estado, 2009. 3º ed. https://www.codigotecnico.org/ (última visita 26-12-2018).

Vidal Meló, A., del Rey Tormos, R., Sapena Piera, A., Roig Sala, B., Estruch Fuster, V. D., Boigues Planes, F. J., and Alba, J. (2014). Utilizando las matemáticas para resolver problemas de acústica de salas. Modelling in Science Education and Learning, vol. 7(1), ISSN 1988-3145 https://doi.org/10.4995/msel.2014.2083

Vidal, A., Roig, B., Estruch, V. D., Boigues, F. J., del Rey, R., and Alba, J. (2013). Modelos de mapas topográficos y acústicos: del papel al ordenador. Modelling in Science Education and Learning, vol. 6(2), ISSN 1988-3145. https://doi.org/10.4995/msel.2013.1904

Banyuls-Juan, X., Atiénzar-Navarro, R., and Picó, R. (2017). Simulación numérica de un conjunto de altavoces subwofers utilizando Elementos Finitos. Modelling in Science Education and Learning, vol. 10(2), pp. 203-210. https://doi.org/10.4995/msel.2017.7653

http://www.upv.es/titulaciones/MUIA/menu_1015100c.html (última visita 26-12-2018). Estudios de máster en la Universitat Politècnica de València.

COMSOL Multiphysics Modeling Guide. Versión Comsol 5.3a (2017).

UNE-EN ISO 10534-2. (2002). Determination of sound absorption coefficient and impedance in impedances tubes. Part 2: Transfer-function method. Acoustics.

Ingard, K. U., and Dear, T. A. (1985). Measurement Of Acoustic Flow Resistance. Journal of Sound and Vibration. Vol.103(4), pp. 567-572. https://doi.org/10.1016/S0022-460X(85)80024-9

Delany, M. E., and Bazley, E. N. (1970). Acoustical properties of fibrous absorbent materials. Applied Acoustics, Vol. 3(2), pp. 105-116. https://doi.org/10.1016/0003-682X(70)90031-9

Ramis, J., Alba, J., del Rey, R., Escuder, E., and Sanchís V. J. (2010). New absorbent material acoustic base on kenaf's fibre. Materiales de Construcción, Vol. 60(299), pp. 133-143. https://doi.org/10.3989/mc.2010.50809

Ramis, J., del Rey, R., Alba, J., Godinho, L., and Carbajo, J. (2014). A model for acoustic absorbent materials derived from coconut fiber. Materiales de construcción, Vol. 64(313), pp. 1-7. https://doi.org/10.3989/mc.2014.00513

Benito Muñoz, J. J., Álvarez Cabal, R., Ureña Prieto, F., Salete Casino, E., and Aranda Ortega, E. (2016). Introducción al método de los elementos finitos. UNED, Madrid.

Courant, R., Friedrichs, K., and Lewy, H. (1967). On the partial difference equations of mathematical physics. IBM Journal of Research and Development. Vol. 11(2), pp. 215-234. https://doi.org/10.1147/rd.112.0215

Romero-García, V., Theocharis, G., Richoux, O., and Pagneux, V. (2016). Use of complex frequency plane to design broadband and sub-wavelength absorbers. Journal of the Acoustical Society of America. Vol. 139(6), pp. 3395-3403. https://doi.org/10.1121/1.4950708

Ver más Ver menos