LC. Revue de recherches sur Le Corbusier https://polipapers.upv.es/index.php/LC <p style="margin-top: 0cm; margin-right: 0cm; margin-bottom: 6.0pt; margin-left: 0cm; text-align: justify; text-justify: inter-ideograph;"><strong>LC </strong>desea convertirse en una nueva revista cuyo epicentro será Le Corbusier y la pluralidad de su obra. Como <em>L’Esprit Nouveau</em>, <strong>LC</strong> desea ser una <em>Revista mundial dedicada a la estética de nuestro tiempo, en todas sus manifestacione</em>s. Este es nuestro programa: partir de Le Corbusier para describir generosas circunvoluciones para aprehender la estética y las artes de nuestro tiempo.</p> es-ES jtorrescueco@gmail.com (Jorge Torres Cueco) polipapers@upv.es (Administrador PoliPapers) Fri, 31 Mar 2023 08:48:09 +0200 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Varia corbusieriana https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19425 <p>Frente a la visión reduccionista que consideraba a Le Corbusier simplemente como jefe de filas del funcionalismo moderno, el giro historiográfico de las últimas décadas nos permite comprender toda la inmensa riqueza del pensamiento y de la actividad creativa del maestro. Este nuevo número de <em>LC</em> constituye, a este respecto, una clara representación de la variedad, en el sentido más positivo del término, es decir, de la gran amplitud del abanico de temas, tipos y problemas que fueron construyendo la visión de un creador siempre decidido a afrontar todos los retos e interrogantes que su propia época le planteaba.</p> Juan Calatrava, Arnaud Dercelles, Jorge Torres Cueco Derechos de autor 2023 Jorge Torres Cueco, Arnaud Dercelles, Juan Calatrava https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19425 Fri, 31 Mar 2023 00:00:00 +0200 Le Corbusier. Quatre femmes dont deux se coiffant, s.d. Dessin FLC 509 https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19464 <p>.</p> Derechos de autor 2023 Arnaud Dercelles https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19464 Fri, 31 Mar 2023 00:00:00 +0200 El primer viaje de Le Corbusier a Venecia: una emotiva revelación https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/18206 <p>El ensayo explora el primer viaje de Charles-Édouard Jeanneret a Venecia, en 1907, a través de documentos originales, que destacan nuevos aspectos de su educación. El viaje, dedicado al arte medieval y a la pintura de “primitivos”, lo llevó a descubrir en Venecia una arquitectura derivada de las influencias bizantinas y conectada con Oriente. La visión de Jeanneret condicionada por la lección ruskiniana, investiga el pasado y la poética de la naturaleza, así como el valor emocional del arte, se apropia de los fragmentos de la arquitectura. En la ciudad laguna, se encuentra con una estructura urbana irregular, que refleja el laberinto de canales: las asimetrías particulares entre la horizontalidad lagunar y la verticalidad arquitectónica, donde el agua flotante refleja la luz sobre las superficies, tornadas vibrantes y cromáticas. El viaje a Venecia revela el fuerte componente emotivo, la atención al detalle y la atracción por lo irregular, la pasión pictórica por los colores, en busca del vínculo profundo entre la arquitectura y el lugar que dejará huellas imborrables en su poética, donde queda profunda la lección de la ciudad lagunar, hasta el proyecto del nuevo hospital de la ciudad: una visión que demuestra la capacidad de aprender del pasado.</p> <p> </p> Gabriele Gardini Derechos de autor 2023 Gabriele Gardini https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/18206 Fri, 31 Mar 2023 00:00:00 +0200 Los horizontes de Le Corbusier. Hacia una superación de la modernidad https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19035 <p>A Le Corbusier le obsesionaba el horizonte. Esta obsesión probablemente no tenga equivalente en el mundo de la arquitectura. Las apariciones del horizonte en la obra de Le Corbusier son innumerables y afectan tanto a su obra gráfica como a sus escritos y proyectos construidos. <em>Leitmotiv</em> que recorre toda su obra, el horizonte nos permite descubrir de otra manera la arquitectura <em>lecorbusierana</em>. Como objeto de estudio, actúa como un prisma de lectura que saca a la luz lo que está en la sombra. Límite que pone en tensión los opuestos (tierra/cielo, alto/bajo, cerca/lejos, vertical/horizontal, visible/invisible...), el horizonte revela las ambivalencias y paradojas que caracterizan la obra de <em>lecorbusierana</em>. Nos permite ir más allá del discurso doctrinal del arquitecto para dar cabida a un discurso implícito que aúna lo racional y lo poético. Es la ocasión de poner a prueba las críticas que asocian la obra de Le Corbusier al paradigma dualista heredado de la Edad Moderna.</p> Julie Cattant Derechos de autor 2023 julie cattant https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19035 Fri, 31 Mar 2023 00:00:00 +0200 Las boîtes à miracles construidas por Le Corbusier. Hacia una materialización de l’espace indicible https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19157 <p>En 1946, en el artículo “L’Architecture et L’Esprit Mathématique” Le Corbusier se definirá a sí mismo como un “aprendiz de grabador de cajas de relojes”, evocando la relación de sus antecedentes familiares con dicha industria y aludiendo, metafóricamente, a la precisión con la que siempre proyectará su arquitectura. Serán las grandes cajas “vacías” uno de los prototipos donde el arquitecto experimente de un modo más intenso la evolución de sus búsquedas espaciales a lo largo de su carrera.<br />El artículo se centra en el análisis de las construidas a partir de 1945, año en que publica su texto <em>L’espace indicible</em>. En ellas los postulados de la machine à habiter purista de los años veinte serán sustituidos, progresivamente, por los de una <em>machine émouvante</em> de muy distinta naturaleza representada en su imaginario por el prototipo teórico de la <em>Boîte à Miracles</em>. Una caja que, con formas y geometrías diversas, materializaba los principios de <em>l’espace indicible</em>, y que, más allá de quedarse en el plano puramente teórico o evocador, como habitualmente se analiza y se explica, Le Corbusier intentó construir denodadamente en la última etapa de su carrera.<br />Así, se propone un minucioso desciframiento de los mecanismos arquitectónicos, plásticos y perceptivos utilizados por el maestro en la construcción de su ansiada cuarta dimensión.</p> Alejandro Virseda Aizpun, Carlos Labarta Aizpún Derechos de autor 2023 Alejandro Virseda Aizpun, Carlos Labarta Aizpún https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19157 Fri, 31 Mar 2023 00:00:00 +0200 El horizonte luminoso del último proyecto de Le Corbusier https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19231 <p>El proyecto del Palacio de Congresos que Le Corbusier diseñó para la ciudad de Estrasburgo entre 1962 y 1965 ocupa un lugar relativamente discreto en la historiografía. Sin embargo, a menudo se presenta como una síntesis que mezcla hábilmente el arcaísmo de los acabados en bruto con las novedades maquinistas de los años sesenta. La evolución de las últimas fases de diseño muestra cómo las dimensiones espectacular y de acontecimiento priman ampliamente sobre las prácticas habituales del taller de la rue de Sèvres.</p> Richard Klein Derechos de autor 2023 Richard Klein https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19231 Fri, 31 Mar 2023 00:00:00 +0200 L’Art décoratif d’aujourd’hui de Le Corbusier. Estructura y génesis del ala izquierda de Hacia una arquitectura https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19333 <p><em>L'Art décoratif d'aujourd'hui</em> es uno de los libros fundamentales de Le Corbusier, cuya estructura y génesis son complejas. El libro se publicó el año de la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas de 1925, para la que fue concebido en forma de capítulos yuxtapuestos, la mayoría de los cuales fueron difundidos a partir de 1923 por la revista <em>L'Esprit Nouveau</em>. En esta primera parte, tras un recordatorio bibliográfico, el ensayo analiza los principales aspectos de su reelaboración a partir del resumen manuscrito, el desplazamiento de los elementos iconográficos, así como sus principales fuentes, como la dinámica de las asociaciones visuales.</p> <p>Aunque anclado en el contexto de su aparición, las vanguardias, <em>L'Art décoratif d'aujourd'hui</em> es indisociable de la larga génesis de la que surgió: primero, los textos del periodo de formación local e internacional de Le Corbusier; segundo, la aparición de la conjunción entre Loos y el Purismo así como el programa de <em>L'Esprit Nouveau</em> y su breve apropiación de la radicalidad del Dadaísmo; tercero, la preparación de su argumentación en <em>Vers une Architecture</em>. Es en este sentido que Le Corbusier se refirió a él como una de las "alas" de su <em>opus magnum</em>, un ala que impulsó una nueva e influyente retórica que surge ciertamente de la experiencia personal de la famosa "Confesión", pero también de su enfoque intelectual de la industrialización y de su época.</p> Françoise Ducros Derechos de autor 2023 Françoise Ducros https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19333 Fri, 31 Mar 2023 00:00:00 +0200 LC150+, una conversación con Rene Tan, Jonathan Quek, Ian Soon, Keefe Chooi and Jannelle Ho https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19349 <p>Entrevista</p> Alejandro Lapunzina Derechos de autor 2023 Alejandro Lapunzina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19349 Fri, 31 Mar 2023 00:00:00 +0200 Josep Quetglas Riusech. Breviario de Ronchamp https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19351 <p>Reseña de:</p> <p><em>Josep Quetglas Riusech. Breviario de Ronchamp<br /></em>Madrid: Ediciones Asimétricas, 2022.<br />ISBN 978-84-19050-43-4</p> Luis Burriel Bielza Derechos de autor 2023 Luis Burriel Bielza https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19351 Fri, 31 Mar 2023 00:00:00 +0200 Moneo sobre Roncham. Ronchamp sobre Moneo https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19038 <p>Reseña del libro:</p> <p><em> Rafael Moneo</em>. <em>Sobre Ronchamp</em></p> <p>Madrid: Acantilado 110, 2022.<br />ISBN: 978-84-18370-86-1</p> Carmen Díez Medina Derechos de autor 2023 Carmen Díez Medina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19038 Fri, 31 Mar 2023 00:00:00 +0200 Claude Maisonnier. La Chapelle de Ronchamp, naissance d’un chef-d’œuvre https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19235 <p>Recension du livre:</p> <p><em>Claude Maisonnier. La Chapelle de Ronchamp, naissance d’un chef-d’œuvre.</em></p> <p>Paris : Éditions du Linteau, 2021.</p> <p>ISBN : 978-2-37497-009-7</p> <p> </p> Guillemette Morel Journel Derechos de autor 2023 Guillemette Morel Journel https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19235 Fri, 31 Mar 2023 00:00:00 +0200 El cosmopolitismo corbusiano: un proyecto de vida al servicio de la arquitectura https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19375 <p>La omnipresencia de Le Corbusier -un arquitecto con «suelas de viento»- en la escena internacional ha sido a menudo poco o mal analizada. Poco sensible al reconocimiento o a la deferencia, Le Corbusier trabajó siempre para que su visión cosmopolita de la arquitectura y el urbanismo pudiera plasmarse. Desde el estudio del 35 de la rue de Sèvres -en el que se produjo una concentración mundial de arquitectos- hasta los distintos continentes -que acogieron sus conferencias o sus creaciones- Le Corbusier sigue siendo, invariablemente, el portador de una «cosmopolitización de la realidad» muy apreciada por el filósofo Ulrich Beck. De La Chaux-deFonds a Chandigarh, se expresa una visión humanista de su arte. Este artículo también cuestiona su manera de pensar la humanidad y de concebir la paz mundial como única salida para la prosperidad humana. Desde el Palacio de la Sociedad de Naciones hasta la inspiradora escultura de la Mano Abierta, es una visión cosmopolíta a la que hay que apelar para identificar y comprender las motivaciones corbusieranas.</p> Rémi Baudouï, Arnaud Dercelles Derechos de autor 2023 Rémi Baudouï https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19375 Fri, 31 Mar 2023 00:00:00 +0200 Diez décadas en diez fotografías, y más... 1923-2023 - Centenario de la Villa "Le Lac" https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19376 <p>Cuando la Villa "Le Lac" se prepara para celebrar su centenario, hemos pedido a Patrick Moser, responsable desde 1999, que seleccione y comente diez fotografías que relatan la vida, la evolución y el día a día de esta casa, desde la instalación de los padres hasta su "patrimonialización".</p> Patrick Moser Derechos de autor 2023 Patrick Moser https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://polipapers.upv.es/index.php/LC/article/view/19376 Fri, 31 Mar 2023 00:00:00 +0200